Tener resaca podría deberse a factores genéticos: más del 20% de la población es inmune, según un estudio

Los investigadores coinciden en que la resaca continúa siendo un misterio que necesita más investigación

Guardar
La resaca podría estar relacionada
La resaca podría estar relacionada con la genética. (Imagen Composición Infobae)

La cabeza te va a estallar, boca seca y pastosa, mareos…, el cuerpo te pide a gritos litros y litros de agua junto con una pastilla que alivie inmediatamente los síntomas. La resaca suele ser uno de los malestares más comunes que se sienten después de una noche de desenfreno.

A pesar de ser un fenómeno frecuente, la resaca sigue siendo un misterio para la ciencia y la medicina. Un estudio de la Universidad de Oxford ha identificado hasta 47 síntomas relacionados con la resaca, que van desde somnolencia y problemas de memoria hasta la “hangxiety” (resaca emocional), que es una sensación de ansiedad que acompaña al malestar físico.

Un estudio de la Universidad
Un estudio de la Universidad de Oxford revela hasta 47 síntomas de la resaca. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, lo que sigue desconcertando a los investigadores es por qué algunas personas no experimentan estos efectos, mientras que otras los sufren por varios días.

El interés por entender la resaca ha llevado a estudiar los procesos biológicos involucrados. Cuando el cuerpo descompone el alcohol, produce acetaldehído, un compuesto químico hasta 20 veces más tóxico que el alcohol en sí.

“La resaca comienza cuando los niveles de alcohol en sangre descienden a cero, momento en el cual se producen cambios que pueden ser incluso más significativos que durante la intoxicación”, ha explicado Magdalena Sastre, profesora de neurociencia molecular del Imperial College de Londres.

En un estudio liderado por ella misma en 2020, observaron que la resaca genera inflamación cerebral, alteraciones en los neurotransmisores y disfunción mitocondrial. Sastre señaló que esta combinación de factores causa un “malestar generalizado” que afecta tanto al cuerpo como a las emociones.

Cuál es el efecto del alcohol en el cerebro.

Además de las reacciones químicas causadas por el alcohol, factores como la deshidratación, la falta de sueño y de energía celular también contribuyen al malestar.

El alcohol imita al neurotransmisor GABA, que produce relajación, pero cuando este efecto desaparece, se produce un desequilibrio químico al aumentar los niveles de glutamato, una sustancia excitante que provoca ansiedad e inquietud. Además, el alcohol reduce los niveles de glucosa al metabolizar el azúcar de las bebidas alcohólicas, lo que activa hormonas del estrés.

Inmunidad a la resaca

Por el contrario, en un estudio de 2008, el investigador Jonathan Howland, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, descubrió algo sorprendente. En sus pruebas con 600 personas, aproximadamente el 23% dijo no experimentar resaca.

“Los resultados llevaron a plantear la hipótesis de resistencia a la resaca, incluso indagamos sobre posibles bases genéticas que explicasen esta resistencia, pero no obtuvimos resultados concluyentes”, comentó Howland.

No obstante, aquellos que dijeron que sí experimentaron resacas más graves o duraderas podrían estar genéticamente predispuestos a ello. Es decir, que estas personas tienen una reacción más fuerte al metabolizar el alcohol, lo que empeora los síntomas.

Un 23% de la población
Un 23% de la población es inmune a la resaca. (Getty Images)

¿La resaca empeora con la edad?

Aunque muchos piensan que las resacas empeoran con la edad, los estudios científicos no lo confirman del todo. Según un análisis del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos de 2015, los adultos más jóvenes reportaron resacas más fuertes que los mayores tras beber la misma cantidad de alcohol.

Esto podría deberse a que, con la edad, se aumenta la tolerancia al alcohol, aunque un estudio de 2021 sugiere que la disminución de la gravedad podría estar relacionada con “una menor sensibilidad al dolor en las personas mayores”.

Sin embargo, los expertos coinciden en que la resaca sigue siendo un tema complejo que requiere más investigación. “Sufrir una resaca puede ser difícil, pero comprender sus mecanismos puede ofrecer respuestas prometedoras”, coincidían todos los estudios.