
Andar no solo es un ejercicio físico fácil y eficiente, sino también gratuito. Esto lleva a un buen número de personas, sobre todo, de cierta edad, a apostar por este deporte como método para llevar un estilo de vida saludable y fomentar su bienestar. En la actualidad, ha ganado popularidad la regla del 6-6-6, la nueva tendencia de caminata que los expertos recomiendan a quienes tienen más de 60 años para ponerse en forma, conservar su masa muscular y proteger su salud cardiovascular.
El Ministerio de Sanidad subraya que la actividad física es fundamental para mantener y mejorar la salud, así como para prevenir enfermedades, independientemente de la edad. Además, señala que el ejercicio contribuye a prolongar la vida y mejorar su calidad, ofreciendo beneficios tanto fisiológicos como psicológicos y sociales. También es clave para controlar el sobrepeso y la obesidad, así como para mejorar la composición corporal al reducir el porcentaje de grasa. Además, fortalece los huesos, aumenta la densidad ósea y refuerza los músculos al mejorar la resistencia física.
Que el ejercicio se convierta en una tendencia siempre será una buena noticia, especialmente considerando que, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, el sedentarismo afecta a más de 11 millones de personas en España. Aunque muchos expertos advierten que caminar no es suficiente para quemar grasa o lograr objetivos específicos de fuerza muscular, siempre será una opción más saludable que la inactividad total.
La regla tiene dos claves: la hora y el tiempo

Las caminatas representan una forma accesible y fácil de ejercicio diario para la población adulta, adaptable a las condiciones de cada individuo y, cuando se realiza en compañía, fomenta la socialización, un aspecto que los expertos en salud mental destacan cada vez más. Sin embargo, existen diversas formas de caminar.
Una de las últimas técnicas que ha ganado popularidad, especialmente beneficiosa para personas mayores de 60 años debido a su baja exigencia física, es conocida como la regla del 6-6-6. Este enfoque se basa en tres principios clave, centrados en caminar durante 60 minutos dos veces al día. La propuesta consiste en salir a caminar a paso ligero a las 6:00 de la mañana durante una hora y repetirlo a las 18:00 de la tarde. Es fundamental realizar un calentamiento de 6 minutos antes de la caminata y estiramientos posteriores de igual duración. Como en cualquier disciplina, la constancia es esencial. Además de sus beneficios para la salud cardiovascular, esta técnica también contribuye al control del peso.
Qué beneficios tiene para la salud este método

Salir a andar por la mañana tiene el efecto de acelerar el metabolismo de las grasas, lo que facilita el control del peso de manera más eficaz. Aunque la idea de levantarse a las 6:00 de la mañana para caminar pueda parecer difícil al principio, el cuerpo está mucho más predispuesto a quemar calorías y eliminar grasas innecesarias en ese momento del día. Además, caminar a paso ligero eleva el ritmo cardíaco, lo que activa la energía necesaria para afrontar el día con vitalidad.
Este hábito también tiene un impacto positivo en la regulación del colesterol y en el aumento de la resistencia física. Si se sigue correctamente la regla del 6-6-6, que incluye calentamientos antes de comenzar y estiramientos al finalizar cada caminata, se pueden observar resultados visibles rápidamente. La práctica regular de este ejercicio fortalece la musculatura, que suele disminuir a partir de los 60 años.
Además de los beneficios físicos, caminar por la mañana mejora el estado de ánimo, contribuye a una actitud más positiva y reduce la tensión arterial. También fortalece los huesos y mantiene la memoria alerta. A pesar de que al principio pueda resultar un reto, especialmente por la hora temprana, los mayores de 60 años experimentarán beneficios notables en poco tiempo, lo que hace que este método pueda integrarse como una rutina saludable diaria, complementada con una dieta equilibrada y variada.
Últimas Noticias
Cambian las reglas en misa: la Iglesia exigirá mayor control en las ofrendas y el dinero de la colecta
La medida aprobada por el Papa Francisco entrará en vigor a partir del Domingo de Pascua

El dueño de un local usa a un robot como camarero por 400 euros: “Nos tenemos que ir acostumbrando”
Los avances de la tecnología comienzan a llegar a todos los sectores, desde la hostelería a la salud, pasando por la industria o la educación

La DANA de Valencia fue el peor desastre meteorológico de toda Europa en 2024, el año más cálido del continente desde que hay registros
Un informe de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial advierte que “es el continente que más rápido se está calentando y que está sufriendo graves repercusiones por las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático”

Por qué Elton John, Ed Sheeran o Sarah Jessica Parker se han dado el lujo de no tener ya un teléfono inteligente
Los famosos eligen alejarse de las distracciones constantes del teléfono, algo que no todos pueden hacer

Beber cerveza en el trabajo no siempre es razón legal de despido: esto dice la ley
La procedencia o no del cese dependerá de muchos factores, entre ellos la afectación personal, el contexto, la reiteración, el momento o el desempeño profesional
