
Vivir un despido suele ser un momento traumático para un trabajador. Este proceso supone la terminación de la relación laboral entre empleador y empleado, y puede ser de tres tipos, según la normativa española: el colectivo, el disciplinario y el objetivo
El despido colectivo debe estar fundamentado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción de la compañía y debe afectar a un número mínimo de trabajadores (10, en el caso de las empresas con menos de 100 empleados). El disciplinario se produce cuando el trabajador ha cometido una falta grave en el trabajo -debe estar justificado-. Y el despido objetivo ocurre cuando el empresario tiene causas objetivas y relacionadas con la situación de la empresa, pero no tienen que ver con incumplimientos del trabajador. Solo el colectivo y el objetivo cuenta con indemnizaciones para los afectados.
Qué es un despido verbal
Una práctica a la que recurren las empresas en algunas ocasiones es la de despedir al trabajador de forma verbal, sin entregar carta de despido ni otros documentos, esperando que el trabajador se de por enterado y deje de acudir a su puesto de trabajo.
Como explican desde el equipo de abogados valenciano especializado en Ley de Segunda Oportunidad, inmobiliario o desahucios Legem, este modo de proceder es ”muy arriesgado", ya que la empresa puede buscar que el trabajador deje de acudir al puesto de trabajo, para, ante las faltas de asistencia reiteradas, tener vía libre para acordar un despido disciplinario o para alegar que se ha dimitido voluntariamente.
Por esta razón, los especialistas enfatizan que el despido debe ser comunicado siempre por escrito, a través de la llamada “carta de despido”, en la que se debe especificar tanto la fecha en que se produce como las razones que justifican la decisión. Además, en el caso de un despido verbal, “lo peor que se puede hacer es dejar de ir a trabajar”, ya que esto le brinda a la empresa la posibilidad de considerarlo una ausencia injustificada o una dimisión voluntaria, lo que legalizaría la situación.
Cómo actuar si la empresa te despide de manera verbal
En casos de despido verbal, lo recomendable, según los abogados de Legem, es enviar cuanto antes un burofax a la empresa, haciendo constar que se ha producido un despido sin notificación escrita en una fecha determinada y solicitando expresamente que se formalice por escrito. Además, si el trabajador puede anticipar que el despido será comunicado de forma verbal, es útil grabar la conversación como medio de prueba.
Mientras no exista una comunicación escrita del despido, el trabajador debe continuar acudiendo al lugar de trabajo conforme a su horario habitual y, si corresponde, con el uniforme requerido. Se trata de mantener la rutina laboral como si no se hubiese producido ningún cambio. Esta conducta permite que posibles testigos -como compañeros de trabajo- puedan acreditar que se ha seguido asistiendo con normalidad.
También es importante tener presente que el plazo para impugnar un despido es de 20 días hábiles, y que dicho plazo comienza a contar desde el momento en que el empleador comunica verbalmente la decisión. Por ello, es fundamental reunir pruebas del despido verbal cuanto antes y evitar que el plazo legal expire sin haber tomado medidas.
Últimas Noticias
Condenado a dos años de cárcel un empresario de Lugo por crear un entramado de sociedades para defraudar más de 230.000 euros a la Seguridad Social
“Con total desprecio de sus obligaciones para con el sistema público de Seguridad Social, omitió el pago por cualquier cuota que por todos los conceptos recauda la Tesorería General de la Seguridad Social”

La Policía Nacional investiga el vídeo viral de un joven colgado del último vagón de un metro en Madrid
El infractor podría enfrentar sanciones de hasta 1.500 euros

Comprueba los resultados del sorteo 3 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo podrías ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 3
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 14 de abril
El contexto económico mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país
