
Hablar de heces suele ser un tema incómodo, incluso tabú en muchas ocasiones, a pesar de ser algo natural. No obstante, si tuviéramos en cuenta que la frecuencia de las deposiciones y los cambios en el tránsito intestinal pueden alertar de un tema de salud, hablaríamos con más frecuencia sobre ello y además, echaríamos un vistazo al inodoro. Porque, aunque parezca mentira, si estos desechos flotan o no, también es importante.
Qué significa que las heces floten
Las heces son más densas que el agua, por lo que, normalmente, se hunden en el inodoro, sin embargo, en ocasiones, flotan. Tal y como apunta la web Criar con sentido común, más del 10% de las personas sanas tienen deshechos que flotan y son inofensivas, pero en determinados casos, pueden ser la señal de alerta de la presencia de una afección médica.
Cuándo flotan las heces
El creador de contenido y profesional de la salud @enfermerojorgeangel ha explicado que “lo normal es que sea algo puntual y que no haya que preocuparse“. Según asegura, hay múltiples razones por las que puede darse esta condición, entre ellas:
- Dieta alta en fibra: una alimentación alta en fibra causa una mayor fermentación bacteriana durante la digestión, según apunta la publicación Medical News Today. Esto produce más aire que puede quedarse atrapado en las heces haciendo que floten.
- Exceso de grasas (esteatorrea): es una presencia de materia grasa en las heces debido a una mala digestión o una mala absorción intestinal, tal y como detalla la Clínica Universidad de Navarra.
- Mala absorción de nutrientes: según investigaciones realizadas en 2021, los desechos flotantes son un síntoma de síndrome de absorción deficiente de grasas y carbohidratos.
- Infección estomacal: algunas infecciones pueden causar gases, que pueden quedar atrapados en las heces, lo que reduce su densidad.
- Pancreatitis: algunas condiciones que afectan al páncreas pueden causar heces grasosas debido a la absorción deficiente de grasa. Esta condición se puede dar cuando las enzimas pancreáticas o la bilis no viajan en cantidades suficientes al intestino delgado.
Cuándo hay que acudir al médico

Las heces flotantes no tienen por qué ser un motivo de preocupación, puesto que pueden ser el resultado de que el gas que se queda atrapado en las heces, de una dieta alta en fibra o de “un fin de semana movidito”. No obstante, si esta condición persiste con el tiempo, sí que será necesario consultar a un profesional de la salud. Según apunta el enfermero, “es mejor acudir a echar un vistazo”.
Desde la publicación Medical News Today comenta que es aconsejable acudir a consulta cuando:
- La materia fecal también tiene un aspecto “muy grasoso”.
- La persona experimenta estreñimiento crónico o diarrea.
- Las cacas son muy claras o pálidas.
- La persona comienza a perder peso involuntariamente.
- La persona con una afección médica subyacente desarrolla cambios en sus hábitos intestinales.
- La persona tiene la orina muy oscura.
En el caso de que se sospeche que se padece una pancreatitis, habrá que buscar atención médica cuando se tengan los siguientes síntomas:
- Dolor que comienza en la parte superior del abdomen.
- Fiebre.
- Vómitos.
- Náuseas.
- Inflamación del abdomen.
- Ritmo cardíaco rápido.
Últimas Noticias
Los españoles ya viven hasta los 84 años: la esperanza de vida bate un nuevo récord
El último informe del INE muestra que la media de edad de los hombres subió en 2024 hasta los 81 y la de las mujeres hasta los 86

Los Javis venden su mansión tras su ruptura: 5 millones de euros por el máximo lujo y exclusividad
Los cineastas han decidido romper con todo lo que es unía al colgar el cartel de ‘se vende’ en esta propiedad que cuenta con sala de cine, discoteca privada y biblioteca

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 2
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un agricultor sufre un accidente de tráfico y el seguro no le paga porque cuestiona las secuelas que le dejó: el juez obliga a indemnizarle con 21.667 euros
Durante más de 300 días, la rutina del trabajador quedó condicionada por las consultas médicas, la inmovilización prolongada, la rehabilitación y la incertidumbre respecto a si volvería a ejercer su oficio como antes

Polémica en Sevilla porque un sacerdote cuelga una bandera LGTBI en el altar: “La homosexualidad es un pecado”
Una comunidad del colectivo se reúne en la iglesia todos los meses para celebrar misas de acogida


