Un farmacéutico explica por qué los hombres viven menos que las mujeres: “Creo haber encontrado la verdadera razón”

La esperanza de vida media es mayor en las mujeres en casi todo el mundo debido a una serie de factores biológicos y de comportamiento

Guardar
Dos mujeres ancianas caminando por
Dos mujeres ancianas caminando por un parque (Gabriel Luengas/Europa Press)

En casi todos los países del mundo, las mujeres tienen una esperanza de vida mayor que los hombres. Esta diferencia varía normalmente entre 4 y 7 años de media: las mujeres viven alrededor de 75-80 años, mientras que esta cifra se reduce en el caso de los hombres a alrededor de 70-75 años. En España, además, esta tendencia también se repite: la esperanza de vida en 2023 en nuestro país es de 85 años para las mujeres y 80 en el caso de los hombres.

Esto es algo que también ha señalado Álvaro Fernández, farmacéutico y creador de contenido conocido en sus redes sociales como Farmacéutico Fernández (@farmaceuticofernandez). Que las mujeres vivan más años que los hombres “no es solo por casualidad”, destaca el experto en salud, sino que “la ciencia tiene varias explicaciones”.

¿Por qué los hombres viven menos?

Tal y como señala Farmacéutico Fernández, esta circunstancia generalizada en todo el mundo se debe a factores biológicos y de comportamiento: “Se cree que puede ser por los estrógenos porque de estos los hombres tienen menos y son un factor protector contra enfermedades del corazón”. Estas hormonas protegen el sistema cardiovascular, mientras que la testosterona puede aumentar el riesgo de patologías cardíacas”.

Además, el experto señala que “las mujeres tienen sistemas inmunes más fuertes”, por lo que “suelen resistir mejor infecciones y recuperarse más rápido de enfermedades”. Otro factor biológico que afecta a la esperanza de vida son los cromosomas sexuales: “Las mujeres tienen dos cromosomas X, lo que puede ayudar a compensar mutaciones genéticas dañinas, mientras que los hombres solo tienen uno”.

Según varios estudios, el consumo de alcohol y tabaco es mayor en los hombres, “lo que eleva el riesgo de enfermedades crónicas”. Pero no es únicamente este el motivo de comportamiento que provoca que de media las mujeres vivan más que los hombres, sino que estos “en general, suelen prestar menos atención a su salud y les detectan los problemas cuando ya están más avanzados”.

Álvaro Fernández incide sobre todo en una cuestión específica, una tendencia bastante generalizada entre las personas del género masculino. “Yo, sin hacer un estudio ni nada, creo haber encontrado la verdadera razón”, indica el experto en salud. “El motivo definitivo es que son más temerarios”. Estadísticamente, los hombres asumen más conductas de riesgo, puesto que “se exponen más a situaciones peligrosas, accidentes y conductas imprudentes”. Esto provoca que haya un gran porcentaje de fallecimientos de hombres por accidentes de tráfico o incluso muertes violentas, ya que esta actitud más temeraria puede llevarles a enfrentarse a circunstancias que ponen en peligro su vida: mayor velocidad al volante, peleas, retos atrevidos...

Seis curiosidades del animal terrestre más grande del mundo: tiene una esperanza de vida de hasta 70 años.

Aunando todos estos motivos, que en conjunto contribuyen a que la esperanza de vida sea mayor en las mujeres que en los hombres, el farmacéutico destaca la importancia de cuidar la salud, para lo que es necesario realizarse chequeos frecuentes con el objetivo de comprobar si se sufre alguna patología que necesite tratamiento. Además, incide en esas conductas de riesgo, que, si se evitan, pueden “marcar la diferencia”.