
En un contexto de inflación y precios en constante aumento, ahorrar en la compra diaria se ha convertido en una prioridad para muchas familias. La carne es, uno de esos productos esenciales en la dieta de múltiples hogares, no es la excepción. Sin embargo, existe un truco poco conocido compartido por el carnicero @sagaribot que permite lograr las piezas a un precio más bajo.
El profesional, con años de experiencia en el sector, ha explicado cuál es el método para reducir el gasto sin renunciar a la calidad: "Los precios están como están, consejo de madre, o al menos de la mía para ahorrar en la compra. Cuando venís al carnicero de confianza, de toda la vida, podéis comprar el pollo entero, sale muchísimo más barato el kilo y es que además, os lo van a despiezar como queráis".
¿Por qué comprar la carne entera es más barato?

El principal motivo por el que este método supone un ahorro es el precio por kilo. Cuando se compra carne ya despiezada, se paga un sobrecoste por el trabajo de corte y empaquetado.
Sin embargo, al adquirir la pieza completa en una carnicería tradicional, el carnicero puede realizar el mismo trabajo sin costo extra, lo que permite aprovechar mejor cada parte del producto.
En el caso del pollo, el ahorro es significativo. “Os vamos a sacar las pechugas y hacerlas filetes, las alitas partidas si las queréis para cocinar, los mulitos para un arroz o para caldo. No compréis tanto despiece, comprad la pieza entera, el precio por kilo os saldrá mucho más barato”, recomienda el carnicero.
Ventajas de comprar en carnicerías de barrio
Además del ahorro, acudir a una carnicería de confianza ofrece otros beneficios:
- Calidad y frescura: la carne suele ser más fresca que la de los supermercados, ya que no pasa por largos procesos de envasado y distribución.
- Atención personalizada: los carniceros pueden ofrecer recomendaciones sobre cortes, preparación y conservación de la carne.
- Aprovechamiento del producto: al comprar una pieza entera, se pueden utilizar todas sus partes, evitando el desperdicio y optimizando su uso en diferentes recetas.
- Apoyo al comercio local: comprar en carnicerías de barrio ayuda a mantener el negocio de pequeños comerciantes y fomenta la economía local.
¿Cómo sacarle el máximo provecho a un pollo entero?
Para quienes no están acostumbrados a comprar carne en piezas completas, aquí algunas ideas para aprovechar un pollo entero:
- Pechugas: ideales para hacer filetes, empanados o a la plancha.
- Alitas: perfectas para freír o cocinar al horno con diferentes salsas.
- Muslos y contramuslos: pueden usarse para guisos, arroces o asados.
- Carcasa y huesos: se pueden aprovechar para hacer caldo casero, una opción económica y saludable.
Reacción en redes sociales
Los seguidores de @sagaribot no han tardado en reaccionar a su consejo, aunque las opiniones son diversas. Hay usuarios que se muestran en contra de la afirmación del experto: “Hay carniceros que te cobran el pollo al doble si te hacen el despiece”, “El hueso no se come y pesa” o “En todos lados cobran si hay que hacerle algo al pollo”. Por otro lado, están los que están de acuerdo con sus declaraciones: “Mucho más barato y usas todo el pollo”, “Totalmente de acuerdo, cada vez que compro un pollo entero me voy muy contento a casa” o “Los que se quejan de que os cobran el despiece, cuchillo, tutorial y aprendemos que es bien fácil”.
Últimas Noticias
Karmele Marchante: “En ‘Sálvame’ me hicieron bullying y en ‘Tómbola’ Jesús Mariñas era un misógino”
La colaboradora de televisión lleva alejada de los focos y las cámaras desde el año 2016, cuando tomó la decisión de abandonar el formato de Telecinco

Ni pollo ni ternera: cuál es la carne baja en grasa que ayuda a combatir las infecciones, regula la presión arterial y es buena para los músculos
Este tipo de alimento destaca por su impresionante perfil nutricional

Pedro Sánchez viaja a Vietnam y China para impulsar las ventas españolas en plena guerra comercial con Estados Unidos
La visita, que comenzará este lunes, tiene como objetivo lograr avances a favor del sector cosmético y agropecuario de España

La voz no alarmista que critica el pesimismo del aceite de oliva español: “Los aranceles no le afectan en absoluto”
Juan Vilar, analista agrónomo internacional, señala que el vino sí se verá perjudicado, ya que a la subida de precios se le añade una falta de competitividad que arrastra desde hace años

La desesperación de los trabajadores del emblemático hotel Miguel Ángel en Madrid ante el ERE del nuevo dueño y cinco años de cierre: “Hay mala fe negociadora”
La empresa hotelera canaria Lopesan, que adquirió el edificio el pasado mes noviembre, ha anunciado un ERE para la plantilla, formada por 100 personas, si bien CCOO aún desconoce a cuántos empleados afectaría
