
Además de los contenidos sobre viajes, recomendaciones y entretenimiento, como bailes o los famosos trends, en TikTok se hacen también virales los vídeos que algunos especialistas comparten para informar a sus seguidores. Es muy común, entonces, que muchos expertos de la medicina y la enfermería compartan consejos médicos y curiosidades sobre nuestra salud.
Sin embargo, como en todos los aspectos de las redes sociales, los usuarios deben asegurarse de que dicho contenido sea veraz y fiable, y de que el creador sea realmente un experto y sepa sobre lo que está hablando. Es muy importante, sobre todo a la hora de informarse sobre salud y medicina, evitar contenido sospechoso que, en algunos casos, podría incluso afectar a nuestro bienestar.
El enfermero Jorge Ángel aconseja sobre las flatulencias
Uno de los más famosos creadores de este tipo de contenido es Jorge Ángel. El enfermero castellano-manchego, gracias al éxito de sus vídeos cortos, de unos 20 o 30 segundos, y a sus explicaciones cercanas y dicharacheras, acumula unos 6 millones de seguidores. Estos usuarios pueden encontrar en esta cuenta de TikTok aclaraciones y recomendaciones médicas sobre problemas frecuentes, adornadas con un toque de humor que hace especiales sus vídeos.

En uno de sus tiktoks, el enfermero Jorge Ángel detalla algunas de las razones por las que es perjudicial aguantarse las flatulencias. Como todo el mundo sabe, estas son las mezclas de gases intestinales que se expulsan por el ano y que, en ocasiones, pueden tener un sonido y olor característicos. El enfermero explica en su vídeo que estos gases vienen principalmente por las bacterias que digieren los alimentos, pero “también por el aire que ingerimos”.
“Todos tenemos vergüenza de tirarnos algún pedillo en público”, dice Jorge Ángel. Sin embargo, el enfermero expone que aguantarse continuamente los gases aumenta “la presión” en el intestino: “Esto puede llevar a dolor abdominal que se puede extender hacia el pecho y, a la larga, mayor riesgo de divertículos en la pared intestinal”.
La ostomía y otras curiosidades sobre las flatulencias
Los divertículos de los que habla Jorge Ángel son unas dilataciones, como unos “saquitos en la pared intestinal”, que se pueden infectar si se acumula suciedad en ellos, y causar una diverticulitis. El enfermero de TikTok, en otro de sus vídeos, enseña que la ostomía es una intervención que sería necesario realizar en caso de este tipo de problemáticas, y que una de las causas es aguantar los gases: “es una apertura que conecta el intestino con el exterior y, por ahí, pues salen las heces”.
Además, este enfermero aclara que las flatulencias son algo natural: “Mejor fuera que dentro”, y explica que el motivo del mal olor es la acumulación de gases, sobre todo el azufre. Por eso, Jorge Ángel recomienda irónicamente: “Si estáis en vuestra primera cita, obviamente, os vais al baño”.

Según este tiktoker, las bebidas con gas, comer con la boca abierta o mascar chicle son unas de las causas que aumentan las flatulencias. Además, alimentos como las legumbres, la col, la coliflor o los cereales también propician los gases. Aún así, no se deben suprimir porque “son buenos para el día a día”.
Últimas Noticias
‘Bailando con las estrellas’ desvela a sus cuatro finalistas: una gala llena de tensión, reproches y dos emotivas despedidas
El concurso de baile de Telecinco encara su recta final con los cuatro nombres que se jugarán el premi

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 5 de las 21:15
Enseguida los resultados del Sorteo 5 de las 21:15 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

El estado de los embalses de España domingo 23 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Las claves de la presidenta del BCE para una UE independiente económicamente: “El mundo no se detendrá para Europa”
Pese a los frutos cosechados por la apertura económica antes de la pandemia, Christine Lagarde señala que el modelo actual es hoy uno de los principales escollos para el crecimiento

De Juana de Arco a las Brujas de la Noche, mujeres guerreras en un mundo dominado por hombres: “Se habla de los grandes héroes, pero ¿y las heroínas?”
El historiador Ernest Bendriss, autor de ‘Las mujeres que empuñaron la espada’, repasa con ‘Infobae España’ la historia de estas combatientes silenciadas e invisibilizadas


