
El descanso es uno de los básicos requeridos a diario para poder tener una salud férrea y lucir una cara lucida y brillante. Sin embargo, no siempre se podrá tener un rostro cálido y firme, ya que hay momentos en los que el cuerpo no ha reposado lo suficiente o, incluso, sufre carencias nutricionales. De esa forma, las ojeras aportan información extra más allá de la falta de sueño, síntoma comúnmente divulgado socialmente.
En ese sentido, la NHS y el doctor Ferras Alwan, hematólogo consultor de la Harley Street Clinic, han lanzado un aviso a toda la población que sufre de ojera diaria de forma constante, sin aparentemente alta de sueño en la noche. Al hilo de ello, han señalado que se ha de prestar atención a este signo natural del cuerpo porque puede ser indicativo de un problema para la salud: falta de hierro, como refleja el medio británico de Express.
Las ojeras y la falta de hierro
Los médicos avisan de que no se asuma que el hecho de tener ojeras es una consecuencia de trasnochar en exceso, sino que tiene otros significados. Cuando el hierro baja, los signos no se dan de forma inmediata y efectiva. Será con el paso del tiempo y con otro tipo de señales los que harán saltar las alarmas. Ojeras, cabello y uñas quebradizas son tres de los más destacados indicadores de la falta de nutriente. “Son signos físicos que pueden indicar un nivel bajo de hierro”, dice el Dr. Alwan.

Al tener esa carencia, los niveles de hemoglobina —proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno— son bajos. Esto significa que los tejidos del cuerpo no reciben suficiente oxígeno. Así, como la piel que rodea los ojos es fina, las consecuencias de esa desoxigenación es más visible que en otra zona. De esa forma, se favorece a que aparezcan las ojeras.
Otras consecuencias de la falta de hierro
Más allá de la más visual, es decir, la de las ojeras, hay otras señales que el cuerpo emite para avisar de que existe una falta de este nutriente:
- Sentirse ansioso: si se tiene una carencia de hierro, es posible que se perciba cierta sensación de inestabilidad, nervios y falta de concentración. “El hierro desempeña un papel en la función cerebral, por lo que niveles bajos pueden contribuir a síntomas como irritabilidad, falta de concentración y depresión”, alega el doctor Alwan.
- Agotamiento: uno de los indicadores más típicos que los médicos detectan como posible pista de que se acusa una falta de este nutriente. “El cansancio extremo puede ser difícil de medir, ya que muchos de nosotros lidiamos con vidas ocupadas y estrés”, comenta el doctor.

- Mareos: otra de las señales que el cuerpo humano brinda, es la de sentirse como ido, con una sensación de perdida del equilibrio y la vista nublada. “Síntomas como mareos, palpitaciones y falta de aire o fatiga persistente deben motivar la atención médica”, afirma. “Si experimenta estos signos, es esencial buscar asesoramiento rápidamente, ya que una intervención temprana puede evitar que la afección empeore”, concluye Alwan.
Últimas Noticias
Necesitamos algo de silencio para volver a conversar
Cómo piensan algunos autores las diferentes formas del ruido tecnológico y la dependencia de las pantallas. Arte, fotografía, literatura y propuestas para hallar las claves que permitan retomar el intercambio y la charla

Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Valencia este 26 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Ni aseo, ni vestuario, ni taquillas, ni ducha: Hacienda “abandona” a los 44 agentes de Las Palmas que se juegan la vida contra el narco
El sindicato SIAT ha denunciado a la Agencia Tributaria que la mayoría de las 25 Bases Marítimas de su unidad de élite (Vigilancia Aduanera) no cumplen las condiciones de seguridad y élite. En Las Palmas toca hacerlo todo dentro del barco, en lugar de tener una oficina auxiliar en el muelle

Un experto en longevidad opina sobre si es mejor comer macedonia o frutas enteras: “La dieta te parecerá más aburrida”
El doctor José Viña es autor del libro ‘La ciencia de la longevidad’, donde analiza cómo vivir para envejecer mejor
