
La sidra española y todo lo que la rodea están viviendo su propia edad de oro. Solo unas semanas después de que la cultura de la sidra asturiana fuera declarada Patrimonio Mundial Inmaterial por la Unesco, ahora se da a conocer una nueva noticia vinculada con el sector sidrero. A pesar de que España esté repleta de expertos y profesionales del mundo de esta bebida de manzana, es ahora cuando la American Cider Association otorga, por primera vez en su historia, el título de sumiller de la sidra a un español.
Haritz Rodríguez, periodista y consultor de marketing gastronómico y turístico, se ha convertido en el primer sumiller de la sidra de España. Este título, conocido como Pommelier, lo otorga la American Cider Association y es el más importante del sector a nivel internacional. Lo ostentan únicamente 122 personas en todo el mundo, un selecto grupo al que se ha unido este donostiarra tras pasar las pertinentes pruebas en Londres, el pasado mes de noviembre.

“Primero tuve que superar una parte teórica, que abarca el estudio de la producción, la historia y la geografía de la sidra y, una vez aprobada esta primera parte, pasé al examen práctico donde los candidatos debíamos acertar a describir una serie de sidras y sus cualidades, según el estándar de análisis sensorial”, explica Rodríguez en un comunicado.
El recién nombrado Pommelier, nombre con el que se bautiza a estos profesionales, celebra la llegada de este título coincidiendo con el arranque de la temporada de sidra en Euskadi. Este año tiene previsto ofrecer varias catas de sidras locales e internacionales en el restaurante Ama de Tolosa, que acaba de recibir su primera estrella Michelin.
“La sidra tiene un gran potencial de desarrollo y, para que evolucione, es importante que cuente con personas que actúen como intermediarios entre el productor y el consumidor. Hay que contar la historia que hay detrás de cada bodega y cómo se elabora cada botella, ayudando a su difusión, una labor en la que los Pommeliers jugamos un papel importante”, subraya.
Conocido en redes sociales como Ciderzale, Haritz Rodríguez ha trabajado para numerosos agentes locales e internacionales en el mundo de la sidra en los últimos años, participa de forma habitual como juez en varios concursos de sidra y coorganiza festivales y ferias como Sidrama (Portugal), Sagardo Forum (País Vasco) y NICA (Noruega), entre otros.
Estados Unidos es el país que cuenta con más pommeliers de todo el mundo, un lugar en el que su consumo ha crecido exponencialmente en los últimos años. También tienen los suyos en Francia, el mayor productor de sidra del mundo. Allí, las sidras suelen ser ligeras y algo dulces, siendo sus principales zonas productoras Normandía y Bretaña. La sidra es una bebida extremadamente popular también en el Reino Unido, donde la mitad de las manzanas que se cultivan se usan para producir sidra.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Dónde es festivo el 21 de abril, Lunes de Pascua, en España
Para quienes aprovechan estos días para realizar una breve escapada, es fundamental conocer las fechas exactas de los festivos

El periodista Miguel Ángel Román cuenta a qué destina todo el dinero que gana: “Mi hija tiene autismo severo. Quiero encontrar el mejor sitio para cuando ya no estemos”
El reconocido periodista deportivo afirma ahorrar una parte de sus ganancias para el futuro bienestar de su hija

La dolorosa caída de Eduardo Casanova durante su visita a ‘MasterChef’: “No lo pongáis”
El actor de ‘Aída’ ha sufrido un accidente en su vuelta al concurso de cocinas de RTVE

El edificio-ciudad donde viven 20.000 personas: tiene hospital, piscina y restaurantes dentro
El Regent International Center aloja a miles de personas en uno de los países más poblados del mundo

El caso de la estudiante italiana que se ha graduado con la máxima nota, pero su tesis no la ha expuesto ella, sino su avatar con IA
Este personaje virtual estaba diseñado a partir de su apariencia y carácter y, además, podía responder las preguntas de los profesores
