Polifenoles, los químicos naturales de frutas y vegetales que retrasan el envejecimiento y tienen efectos anticancerígenos

Varios estudios han determinado que este compuesto alimentario es eficaz para postergar los efectos del deterioro celular y ayuda a reducir la probabilidad de otras enfermedades

Guardar
Elegir verduras y frutas de
Elegir verduras y frutas de temporada tiene muchas ventajas. (Adobe Stock)

Está más que comprobado científicamente que la fruta y las verduras son beneficiosas para el organismo. La Organización Mundial de la Salud aconseja ingerir cinco de estas piezas al día para una perfecta alimentación. Con ello, se asegura el consumo de la suficiente fibra, aunque este supondría el mínimo requerido. Más allá de ello, los científicos han demostrado que estos bienes son ricos en polifenoles, químicos naturales que contribuyen a retrasar el envejecimiento y con efectos anticancerígenos.

El estudio Los polifenoles vegetales como antioxidantes dietéticos en la salud y la enfermedad humana, realizado por Kanti Bhooshan Pandey y Syed Ibrahim Rizvi, miembros del departamento de Bioquímica de la Universidad de Allahabad, India. En él, se recogen los impactos de los polifenoles de frutas y verduras en la salud y en la protección ante enfermedades.

¿Qué son los polifenoles?

“Los polifenoles son una categoría de compuestos que se encuentran naturalmente en alimentos vegetales, como frutas, verduras, hierbas, especias, té, chocolate negro y vino”, define Health Line, revista científica estadounidense especializada en temas de la salud.

Tras la definición, se exponen también los diferentes tipos de polifenoles, que supone más de 8.000, aunque pueden encuadrarse en estos cuatro grupos generales:

  1. Flavonoides: suponen el 60% de todos los polifenoles y se encuentran en alimentos como la manzana, la cebolla, el chocolate negro y el té.
  2. Ácidos fenólicos: conforman el 30% del total y se pueden encontrar en el café y en los cereales.
  3. Amidas polifenólicas: en este apartado se encuentran la avena y el chile, cada una con un compuesto diferente pero englobadas en el mismo apartado.
  4. Otros polifenoles: aquí entran en juego las uvas y las bayas, pero también en la cúrcuma y en semillas como la de lino y los cereales integrales.

La cantidad de los mismos en cada producto depende del alimento, su origen, madurez y trato en su cultivo, transporte, almacenamiento y preparación.

La fruta y la verdura,
La fruta y la verdura, imprescindibles. (Jesús Hellín/Europa Press)

¿Cuáles son sus beneficios?

Los polifenoles, por tanto, traen muchos beneficios al organismo, como muestra el estudio Beneficios de los polifenoles para la salud: una breve reseña, realizado por Ananya Rana, Mrinal Samtiya, Tejpal Dhewa, Vijendra Mishra y Rotimi y aluko, expertos de Instituto Nacional de Emprendimiento y Gestión de Tecnología Alimentaria la Universidad Central de Haryana y la Universidad de Manitoba.

Acorde a sus conclusiones, los polifenoles traen los siguientes beneficios:

  • Función vital en la protección del organismo frente a estímulos externos.
  • Eliminan las especies reactivas de oxígeno (ROS).
  • Algunos se asocian a menor riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y diabetes.
  • Ayudan a mejorar los perfiles lipídicos, la presión arterial, la resistencia a la insulina y la inflamación sistémica.
  • Acciones antioxidantes, citotóxicas y antiinflamatorias.
  • Protección contra el desarrollo de cánceres.

De esa forma, son una forma de mantener el organismo sano y fortalecido ante cualquier posible problema que pueda surgir. Por tanto, algunas frutas y verduras ricas en polifenoles podrían ser: manzana, bayas, brócoli, zanahoria, pimientos picantes, aceitunas, cebollas, col lombarda o espinaca, según recoge la web de Cleveland Clinics, especializada en salud.

Qué es el linfoma cerebral, el tipo de cáncer que padece el cantante Raphael.

Últimas Noticias

El presidente de Emiratos y el dueño del Manchester City: todo sobre los dos jeques que pagan la lujosa vida del rey Juan Carlos en Abu Dabi

El periodista Juan Luis Galiacho ha desvelado la identidad de los dos mandatarios que han rodeado de comodidades y lujos al emérito español

El presidente de Emiratos y

Cómo declarar los fondos de inversión en la declaración de la Renta

Es fundamental tener en cuenta las exenciones y beneficios fiscales disponibles cada año, así como los límites y tramos de tributación aplicables para no cometer errores a la hora de hacer la declaración

Cómo declarar los fondos de

La increíble casa de Miguel Bosé en Cuenca construida en el siglo XIX: con una plaza de toros, una capilla y hasta una granja

Juan Miguel Dominguín compró el siglo pasado ‘Villa Paz’, una finca valorada en 200.000 euros que a día de hoy pertenece al cantante Miguel Bosé

La increíble casa de Miguel

El Gobierno impulsará antes de verano una ley para rebajar la edad del voto a los 16 años

Desde el ministerio de Sira Rego avanzan que la futura Ley de Juventud, cuyo borrador está en un estado “avanzado”, ya contempla esta demanda histórica reiterada por los jóvenes

El Gobierno impulsará antes de

Una mujer hereda un piso en Madrid y en el impuesto de Sucesiones le cobran 5.700 euros más por los muebles: la Justicia lo avala porque en el testamento se incluía el ajuar doméstico

La recurrente impugnó la liquidación al argumentar, entre otros puntos, que el ajuar doméstico no debía ser imputado al legatario, según el artículo 23.2 del Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (RISD)

Una mujer hereda un piso
MÁS NOTICIAS