
La numismática es el estudio o coleccionismo de monedas, aunque también abarca otros objetos relacionados como billetes, títulos o medallas. En la historia de esta corriente de coleccionismo, algunas monedas han alcanzado valores inmensos, pasando de sus reducidos valores originales a estar asociadas a cantidades multimillonarias.
El extraordinario valor de estas monedas proviene de varios factores. Su rareza suele desempeñar un papel fundamental, ya sea por la producción limitada, la baja supervivencia de ejemplares o errores en el proceso de acuñación. Del mismo modo, su significado histórico, sea conmemorativo de momentos o figuras importantes de la historia o por el contexto en que se produjeron, agrega otra capa más de importancia. Además, la condición de las monedas también es crucial: cuanto mejor sea el estado en el que se conservan, mayor será el precio que se le atribuya.
Entre las más excepcionales y valoradas en la actualidad, destacan el dime (moneda de 10 centavos) de Roosevelt de 1946, el dime de Eisenhower de 1971 y el quarter del Bicentenario de 1976, cada una estimada, en sus ejemplares más valiosos, en 2.200 millones de dólares (2.100 millones de euros), debido a que representan capítulos importantes en la historia de Estados Unidos.

Los diez centavos de Roosevelt
Fue creada en 1946 en honor al presidente Franklin D. Roosevelt por su fundación y apoyo a March of Dimes, una organización sin fines de lucro de los Estados Unidos que trabaja para mejorar la salud de las madres y los bebés; y por su lucha personal contra la poliomielitis (una enfermedad que ataca el sistema nervioso y que afecta, sobre todo, a niños menores de cinco años).
Su producción se llevó a cabo durante un período de transición en la fabricación de monedas, lo que resultó en una cantidad limitada de ejemplares en excelente estado. Su conexión con un momento clave de la historia y la escasez de sus existencias han llevado su valor a la increíble cifra de 2.200 millones de dólares.
Los diez centavos de Eisenhower
Producida en 1971 en cantidades extremadamente limitadas, quizás a modo de prueba o prototipo, se trata de todo un enigma del mundo de la numismática. Asociada al legado militar y político del presidente Dwight D. Eisenhower, esta moneda es reconocida tanto por su valor histórico como por su rareza.
Su origen “misterioso” y la falta de ejemplares en circulación la han convertido en un objeto de gran interés para los coleccionistas, con un valor que también alcanza los 2.200 millones de dólares.
Los 25 centavos del Bicentenario
Esta moneda fue diseñada en 1976 para conmemorar el 200 aniversario de la independencia de Estados Unidos. Su reverso muestra un tamborilero colonial y 13 estrellas, como representación de las colonias originales.
En este caso, la rareza no es lo que les da su valor, ya que se acuñaron millones de estas monedas. Son las variantes con errores de fabricación, como golpes dobles o una mala alineación, las que las han convertido en piezas extremadamente valiosas, alcanzando la misma estimación de 2.200 millones de dólares.
Últimas Noticias
Los técnicos de Hacienda convocan una huelga este miércoles por la pérdida de recursos y la falta de movilidad geográfica
El sindicato Gestha calcula que unos 1.200 técnicos estarían interesados en trasladarse al lugar donde tienen sus relaciones familiares y afectivas, pero no pueden hacerlo por los criterios aplicados por la Agencia Tributaria

Ángela Fernández, psicóloga: “Esta es la razón por la que el ronroneo de tu gato reduce tu estrés”
Tener un buen vínculo con tu mascota puede generar numerosos efectos positivos

Si duermes con el calentador eléctrico, gastarás más de 60 euros al mes en calefacción
Con la llegada del frío, muchos hogares españoles recurren a los calefactores como solución rápida para caldear estancias

Un estudio demuestra que los universitarios son capaces de usar la inteligencia artificial de forma responsable
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) evalúa el pensamiento crítico de estudiantes con estudios en áreas tan diversas como Química, Derecho, Turismo, entre otras

Almeida niega la posibilidad de cancelar la F1 en Madrid y asegura que las obras “van incluso por delante del calendario”
El alcalde rechaza las dudas difundidas por la prensa italiana y sostiene que el proyecto avanza con normalidad pese a las críticas y a las quejas vecinales
