
Entre polvorones, panettones, mazapanes y otros dulces, los turrones son uno de los clásicos para las Navidades. Por eso, muchas personas ya han adquirido sus ejemplares para asegurarse sus piezas, mientras que otros están esperando para decantarse por las mejores opciones. Entre algunos de los productos que destacan en el mercado, el turrón de Hacendado, la marca de alimentación de Mercadona, es uno de los que más llaman la atención de los consumidores.
La cuna de los turrones está en Jijona, una región de Alicante, que ha sido reconocida en cientos de ocasiones por su elevada calidad. Por este motivo, más de uno se quedará sorprendido al saber que los dulces de Mercadona, entre los que se encuentra su turrón estrella, se fabrican en una empresa fundada en 1863, en esta misma localidad. Su tradición tiene un método de elaboración que han perdurado a lo largo del tiempo y que, en estos días, conquista el paladar de miles de personas.
La empresa que fabrica los turrones de Hacendado
Los turrones de Hacendado están fabricados por Sanchis Mira S.A., conocida en el mercado como Antiu Xixona. Sus 160 años de experiencia en la producción de estos dulces ha convertido a esta empresa en una de las más reconocidas en el panorama español. De esta manera, la compañía ha logrado perfeccionar su receta y combinar una artesanía tradicional con una innovación que permite ampliar el rango de consumidores. “El origen de la empresa fue eminentemente artesanal, pero desde el propio fundador hasta la actualidad, el espíritu de la empresa ha sido siempre de constante evolución implantando los más modernos sistemas de control y métodos de elaboración”, afirman en su página web.
Con el paso de los años, la compañía ha conseguido sacar adelante cuatro plantas de producción del turrón, chocolates, mazapanes y barquillos que ocupan 36.000 m2. Asimismo, cuenta con tres centros logísticos: uno en Madrid, otro en Barcelona y el último en Santander. Igualmente, Antiu Xixona ha anunciado en su web que produce alrededor de 17.000 toneladas, “liderando el sector de los turrones”. Además, la empresa se ha comprometido a pasar unos estrictos controles de calidad con el fin de asegurar el sabor y la textura exquisita en cada ejemplar. Por este motivo, siempre mantiene un origen 100% natural para sus productos, entre los que destacan las almendras, la miel, el azúcar y la clara de huevo.
Cuáles son los turrones de Mercadona

La relación entre sendas entidades ha beneficiado a Mercadona, quien ha podido posicionarse como uno de los supermercados con una alternativa económica asequible para los clientes, a la par que contiene una gran calidad. Pero, Antiu Xixona ha sacado igualmente ventajas de esta alianza, pues ha distribuido su producto en un abanico más amplio del sabor auténtico y característico del turrón alicantino. Los ejemplares que se comercializan como fruto de esta unión son:
- El turrón de tarta Banoffee por dos euros la unidad de 150 gramos
- El turrón de chocolate con leche relleno de crema de cacahuete, conocido como ‘Cream Cacahuete’, disponible por 1,90 euros los 150 g.
- El paquete de turrón blando o duro de Hacendado por 2,6 euros la unidad de 250 g.
- El turrón de tarta de queso por 1,65 euros los 150 g.
- El turrón de pistacho por 2,5 euros los 150 g.
- El turrón de coco por 1,90 euros los 200 g.
- El turrón de frutas por 1,90 euros los 250 g.
- El turrón de guirlache por 2,20 euros los 150 g.
- El turrón de chocolate crijiente por 2,15 euros los 250 g.
- El turrón de yema tostada por 2,50 euros los 250 g.
- El turrón de cacahuete por 1,85 euros los 250 g.
- El turrón de almendras cero azúcares por 2,80 euros los 200 g.
- El turrón de chocolate de avellana, conocido como ‘Cream avellana’ por 1,50 euros los 140 g.
- El turrón de chocolate blanco por 2,30 euros los 250 g.
- El turrón de chocolate negro con yogur y frutos rojos por 1,90 euros los 150 g.
Últimas Noticias
Situación actual de los embalses en España HOY 22 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Funambulista se lanza al Benidorm Fest: “Me surgían muy pocos argumentos para no presentarme”
El músico relata a ‘Infobae España’ por qué decidió participar en el certamen de RTVE y cómo influye en su candidatura la posibilidad de ir a Eurovisión

Andrea Duro, sobre el ‘bullying’ que denunció Maxi Iglesias en ‘Física o Química’: “Dijo lo que sintió que tenía que decir”
La actriz también ha reaccionado a la mediática ruptura de Javier Calvo y Javier Ambrossi

El Gobierno pasará del enfado a la acción tras la condena al fiscal general: “Alguien no ha calculado bien esta jugada”
La derrota de Pedro Sánchez cose sin embargo la coalición e impulsa al Ejecutivo en su relato de una guerra político-mediático-judicial

Jorge Galindo, sociólogo, sobre el problema de la vivienda: “Hay cientos de miles de vidas que no están empezando porque no tienen dónde”
El investigador de Esade y autor de ‘Tres millones de viviendas’ conversa con ‘Infobae España’ sobre cómo afrontar el problema social derivado de la escasez estructural en el mercado inmobiliario

