
Ante el estrés emocional o psicológico, nuestro cuerpo reacciona con ciertas patologías físicas, es decir, somatiza. En ocasiones, los problemas de salud mental salen a la luz en afecciones cutáneas que provocan una serie de síntomas dermatológicos, como la dermatitis por estrés. El estrés crónico puede actuar como un factor precipitante en una variedad de enfermedades de la piel, incluida la dermatitis, haciendo evidente la conexión entre la salud mental y la salud cutánea.
El estrés prolongado tiene un impacto significativo en el cuerpo, afectando tanto el sistema inmunológico como el equilibrio hormonal. Cuando una persona está bajo estrés continuo, el organismo produce niveles elevados de cortisol, la hormona del estrés. Este exceso de cortisol puede debilitar el sistema inmunológico, disminuyendo la capacidad del cuerpo para responder eficazmente a infecciones y otros irritantes, lo que aumenta la susceptibilidad a las afecciones cutáneas como la dermatitis, como explican los profesionales de Clínicas AuraMed.
Además, el estrés puede alterar la barrera protectora de la piel, haciendo que esta pierda humedad y se vuelva más propensa a irritaciones. También se ha observado que el estrés aumenta la producción de sebo, un aceite natural producido por las glándulas sebáceas, y contribuye a la aparición de brotes de dermatitis o exacerbar condiciones preexistentes.
La dermatitis por estrés puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de cada individuo y de la gravedad del estrés. La Clínica AuraMed recoge los síntomas más comunes:
- Picazón intensa: es uno de los síntomas principales y puede empeorar durante la noche o en situaciones de estrés agudo.
- Enrojecimiento y sequedad: la piel puede volverse escamosa y mostrar áreas de inflamación.
- Aparición de ampollas: en casos graves, pueden desarrollarse ampollas llenas de líquido, que al romperse dejan áreas húmedas y dolorosas.
- Sensación de calor o ardor: las zonas afectadas suelen sentirse calientes o irritadas al tacto.
Estos síntomas no solo afectan físicamente, sino que también tienen un impacto emocional considerable. Muchas personas con dermatitis por estrés alegan sentir vergüenza, ansiedad o incluso depresión debido a la apariencia de su piel. En casos más severos, la picazón intensa puede provocar insomnio, exacerbando el agotamiento físico y mental.
Tratamiento de la dermatitis por estrés
El tratamiento de la dermatitis por estrés debe abordar tanto los síntomas físicos como las causas subyacentes relacionadas con el estrés emocional. Un enfoque integral puede incluir utilizar tratamientos tópicos, pues las cremas hidratantes ayudan a restaurar la barrera de la piel, reduciendo la sequedad y la descamación, así como una reducción del estrés mediante la implementación de técnicas de control del estrés, como el yoga, la meditación, los ejercicios de respiración profunda y la terapia cognitivo-conductual.
Por otra parte, es importante identificar y evitar los irritantes, factores que puedan exacerbar los síntomas, como productos químicos agresivos, detergentes fuertes, perfumes o ciertos alimentos que puedan causar reacciones alérgicas. Además, se recomienda utilizar productos suaves y específicos para pieles sensibles puede minimizar las irritaciones. También se recomienda tomar baños cortos con agua tibia, evitando el uso de jabones que resequen la piel.
En casos donde la dermatitis por estrés sea especialmente persistente, es recomendable consultar con un dermatólogo para recibir un tratamiento personalizado, que puede incluir medicamentos orales o terapias avanzadas.
Últimas Noticias
Tensión en el aeropuerto de Madrid entre dos sintechos que se amenazaron con armas blancas: “Barajas parece el Bronx”
ASEA, sindicato de Aena, mantuvo una reunión con la subdelegada del Gobierno para tratar el tema del medio millar de personas que pernoctan en el aeropuerto

Un chef que ha trabajado con Dabiz Muñoz desvela la clave para ganar dinero con los buffets chinos: “Los españoles son clientes rentables”
La clave se encuentra en que la mayoría de las personas no consumen los alimentos más caros

Un hombre denuncia a su vecino y solicita la demolición de la ampliación de su vivienda: se queja de que el inmueble le quita el sol
El caso se ha llevado a los tribunales hasta en tres ocasiones diferentes a lo largo de los años

En qué casos te dan una pensión si tienes una discapacidad
Las limitaciones económicas de estas prestaciones y las barreras para la inserción laboral de las personas con discapacidad evidencian la necesidad de seguir avanzando en la construcción de un sistema más inclusivo y equitativo

Fruta del dragón: propiedades, beneficios y contraindicaciones
La pitahaya es una fruta muy beneficiosa para la salud, pero conviene tener un consumo moderado
