La historia de los ‘mochi donuts’ que acaban de llegar a Madrid: un dulce ligado a Japón, Hawái y Brasil

Este popular producto que ya se encuentra en la capital española ha tenido una curiosa evolución a lo largo de su existencia

Guardar
Unos 'mochi donuts'. (Wikipedia)
Unos 'mochi donuts'. (Wikipedia)

Los ‘mochi donuts’ son una de las elaboraciones más populares del momento por su aspecto colorido y su sabor. Actualmente ya se pueden encontrar en la capital española, con su típica forma inspirada en un anillo de ocho bolas similar a la de un donut. Sus fans dicen que tiene una textura única, crujiente en su exterior y cremosa en sus entrañas. Para conseguir ese efecto, se emplean entre los diferentes ingredientes harina de arroz glutinoso y almidón, que aportan un equilibrio de viscosidad, elasticidad y una suavidad de la masa.

Así, se trata de una elaboración cuidada y novedosa que ha conquistado los paladares de millones de personas, y cuyos consumidores van en aumento conforme se logra su expansión global. Sin embargo, detrás de este camino para alcanzar la popularidad que ahora ostenta hay una historia llena de curiosidades.

La historia del mochi: de Japón a un garaje hawaiano y al mundo

El origen de este producto se encuentra en una fusión de dos culturas: la japonesa y la estadounidense, y en un lugar que reúne ambas: Hawái. Una de las primeras versiones de los donuts de mochi se remonta a la creación del “poi mochi” por Charmaine Ocasek en Hawái en 1992. Esta variante es una fusión de los donuts estadounidenses y el mochi japonés, y consistía en bolas fritas de taro machacado y mochiko, una harina de arroz dulce japonesa de grano corto.

Pero el momento clave llegó en 2003, cuando la cadena japonesa Mister Donut lanzó el “pon de ring”, llamado así en referencia al pan brasileño pão de queijo. Y es que la tradición brasileña también entra en juego en este singular producto, que primero se popularizó en Japón antes de llegar a Estados Unidos a través de Hawái. El estilo “pon de ring” se caracteriza por estar formado por un anillo de ocho pequeñas bolas conectadas.

Mister Donut, de hecho, es la cadena de cafeterías especializadas en donuts más popular en Japón, y en los años 90 pasó ser absorbida por Dunkin’ Donuts. A partir de ese momento arranca la expansión internacional del mochi donut, que en un inicio comenzó en Asia y luego fue pasando al resto de los continentes. Los donuts de mochi se encuentran en diversos sabores y colores.

Al igual que los donuts tradicionales, suelen presentar una masa clásica con un toque de vainilla y mantequilla. Los glaseados a menudo incluyen sabores japoneses como matcha, pandan y ube. Además, suelen decorarse con distintos ingredientes, como chips de chocolate, semillas de sésamo, chips de coco tostado, frutas frescas o confitadas, polvo de matcha o azúcar con canela.

Dunkin’ Donuts ha declarado en diversos comunicados que el origen de su producto le debe mucho al pan de queso brasileño hecho con almidón de tapioca. Por tanto, el origen del donut de mochi tiene varias raíces y varias influencias: Estados Unidos, Brasil, Japón y Hawái.

En Madrid, la primera tienda que comercializa este producto abrió en verano de este año. Este local se llama Momo Dochi y está situado muy cerca de la Puerta del Sol, en la calle del Príncipe número 12.

Últimas Noticias

Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”

El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

Sebastián Llosa, el sobrino cantante

Un gesto histórico o un suicidio reputacional: lo que se juega RTVE con su decisión sobre la participación en Eurovisión con Israel

El presidente de la Corporación, José Pablo López, comparece este jueves 27 de noviembre para comunicar la postura definitiva de la cadena pública sobre la participación de España en el certamen europeo

Un gesto histórico o un

Un Ayuntamiento del PP expulsa de la ‘feria de la tapa’ a un hostelero que ya ganó el concurso tras detectar que debe 78.000 euros en impuestos locales

Ha participado en las ediciones de la Feria de la Tapa de Las Rozas de 2023, 2024 y 2025, cuando ya tenía la deuda. Los requisitos del concurso impiden a los negocios con deuda participar, pero nadie los comprobó en este caso. Tras la llamada de este diario, ha sido excluido

Un Ayuntamiento del PP expulsa

Los españoles desconfían del Black Friday pero adelantan las compras: “Que la Navidad no te agarre desprevenido”

Cada consumidor gastará de media 210 euros en el viernes negro y la mayor parte del presupuesto se destinará a la compra de ropa, tecnología y regalos diversos

Los españoles desconfían del Black

Invertir en trasteros, la apuesta ganadora del pequeño ahorrador: “Dan doble rentabilidad que la vivienda y son mucho más baratos”

Su rendimiento alcanza un 12% de media, superior al 6,9% de los pisos, al 11,5% que dan las oficinas, al 9,9% de los locales comerciales y al 6,2% de los garajes

Invertir en trasteros, la apuesta
MÁS NOTICIAS