
Los ‘mochi donuts’ son una de las elaboraciones más populares del momento por su aspecto colorido y su sabor. Actualmente ya se pueden encontrar en la capital española, con su típica forma inspirada en un anillo de ocho bolas similar a la de un donut. Sus fans dicen que tiene una textura única, crujiente en su exterior y cremosa en sus entrañas. Para conseguir ese efecto, se emplean entre los diferentes ingredientes harina de arroz glutinoso y almidón, que aportan un equilibrio de viscosidad, elasticidad y una suavidad de la masa.
Así, se trata de una elaboración cuidada y novedosa que ha conquistado los paladares de millones de personas, y cuyos consumidores van en aumento conforme se logra su expansión global. Sin embargo, detrás de este camino para alcanzar la popularidad que ahora ostenta hay una historia llena de curiosidades.
La historia del mochi: de Japón a un garaje hawaiano y al mundo
El origen de este producto se encuentra en una fusión de dos culturas: la japonesa y la estadounidense, y en un lugar que reúne ambas: Hawái. Una de las primeras versiones de los donuts de mochi se remonta a la creación del “poi mochi” por Charmaine Ocasek en Hawái en 1992. Esta variante es una fusión de los donuts estadounidenses y el mochi japonés, y consistía en bolas fritas de taro machacado y mochiko, una harina de arroz dulce japonesa de grano corto.
Pero el momento clave llegó en 2003, cuando la cadena japonesa Mister Donut lanzó el “pon de ring”, llamado así en referencia al pan brasileño pão de queijo. Y es que la tradición brasileña también entra en juego en este singular producto, que primero se popularizó en Japón antes de llegar a Estados Unidos a través de Hawái. El estilo “pon de ring” se caracteriza por estar formado por un anillo de ocho pequeñas bolas conectadas.
Mister Donut, de hecho, es la cadena de cafeterías especializadas en donuts más popular en Japón, y en los años 90 pasó ser absorbida por Dunkin’ Donuts. A partir de ese momento arranca la expansión internacional del mochi donut, que en un inicio comenzó en Asia y luego fue pasando al resto de los continentes. Los donuts de mochi se encuentran en diversos sabores y colores.
Al igual que los donuts tradicionales, suelen presentar una masa clásica con un toque de vainilla y mantequilla. Los glaseados a menudo incluyen sabores japoneses como matcha, pandan y ube. Además, suelen decorarse con distintos ingredientes, como chips de chocolate, semillas de sésamo, chips de coco tostado, frutas frescas o confitadas, polvo de matcha o azúcar con canela.
Dunkin’ Donuts ha declarado en diversos comunicados que el origen de su producto le debe mucho al pan de queso brasileño hecho con almidón de tapioca. Por tanto, el origen del donut de mochi tiene varias raíces y varias influencias: Estados Unidos, Brasil, Japón y Hawái.
En Madrid, la primera tienda que comercializa este producto abrió en verano de este año. Este local se llama Momo Dochi y está situado muy cerca de la Puerta del Sol, en la calle del Príncipe número 12.
Últimas Noticias
Clima en España: el pronóstico del tiempo para Zaragoza este 2 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Valencia este miércoles 2 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Moncloa busca aplacar las dudas crecientes de Sumar por la entrada en prisión de Cerdán con una reunión al máximo nivel mientras el resto de socios alejan el apoyo al PP
La parte socialista del Ejecutivo enmarca la subida de tono de Yolanda Díaz en el “dolor” por la imagen del ‘exnúmero 3′ del PSOE entrando en prisión y defiende la sintonía con sus socios de coalición, con quien comparte la hoja de ruta, la filosofía y el ADN anticorrupción

‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ cierran temporada con un claro ganador en audiencias: su enfrentamiento, en cifras
Los dos formatos del access prime time han protagonizado una ajustada batalla a lo largo del curso televisivo, pero solo uno se corona como vencedor

El espectacular restaurante escondido en el interior de una enorme cueva natural: así es su menú degustación de cocina andaluza
Esta cueva, con una bóveda de más de 25 metros de altura, está ubicada en el pequeño pueblo jiennense de Pegalajar, situado en el parque natural de Sierra Mágina
