
Existe un ámbito de estudio de la psicología que se centra, concretamente, en la forma que los seres humanos tienen de reaccionar ante diferentes colores: la psicología del color. Según los expertos de este área, tampoco es infalible, ya que pueden existir ciertas variaciones en las interpretaciones por diferencias culturales o sociales. Sin embargo, sí que hay algunos principios aceptados (que se aplican especialmente a las sociedades occidentales) sobre cómo nuestro cerebro percibe los colores.
Esto no es nada nuevo: muchas empresas diseñan sus logos e imágenes de marca basándose en estos principios, ya que los diferentes colores tienen un cierto grado de influencia sobre el estado de ánimo y las emociones de las personas. Existen dos tipos de factores que provocan esas actitudes concretas a distintos colores: los biológicos, que se relacionan con los cientos de miles de años de evolución de los primates y los primeros homínidos y cómo estos tuvieron que interactuar con su ambiente y averiguar, mediante la prueba y error, qué colores encontrados en la naturaleza significaban dolor, peligro, sustento, o placer; y los culturales, ya que todas las sociedades humanas asocian y han asociado históricamente diferentes colores a sensaciones o ideas abstractas.

Calma, paz, frescura, e inteligencia: el color de los sabios, se supone
El azul, en particular, es uno de los colores fríos, asociados comúnmente a sensaciones de calma o de tristeza. En concreto, suele asociarse poéticamente con el mar o el cielo, y se “corresponde”, al menos conceptualmente, con la tranquilidad, la paz, la frescura, la inteligencia, la armonía, la calma, el equilibrio, según el psicólogo Jonathan García-Allen, director de comunicación del portal barcelonés Psicología y Mente. Es, además, un color “elegante”, comúnmente utilizado en los logotipos de marcas que tratan de transmitir profesionalidad, confianza, y pureza.
Según el portal Terra, que se centró en el color azul para estudiar las causas y efectos de vestirse de determinados colores, este color significa que la persona que lo lleva trata de transmitir que su ánimo está en calma y que se siente “serena en un mundo ruidoso y movido”, aunque principalmente transmite seguridad e inocencia o integridad - rasgos que, según expertos, comparte con el color blanco - al tiempo que comunica elegancia y seriedad - en lo que es similar al negro, aunque no comparte esa connotación de luto que lo caracteriza. En definitiva, la gente que suele vestir de azul transmite inteligencia, profesionalidad, y tranquilidad, además de seriedad, responsabilidad y fiabilidad - lo cual explica su uso tan frecuente en uniformes e imágenes de marca.
Aunque se desconoce cómo ha llegado a tener esas connotaciones, de dónde nacen y los efectos que tiene en la predisposición de los demás a interactuar de determinadas maneras - a nivel subconsciente - con quien lo lleve en su ropa, lo que está claro es que es un color clásico y seguro que, en ningún caso, va a perjudicar la percepción que el resto tiene de uno - a diferencia del naranja, que puede considerarse histriónico; del rojo, que puede interpretarse como agresivo; o del amarillo, que tiene cierta connotación infantil - lo cual seguramente sea la culpa de Bob Esponja, los minions, o Paco Pico, por desgracia para los aficionados a este color.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El truco definitivo para guardar las fresas en la nevera y que no se estropeen: ¿se puede guardar en la nevera una vez cortadas?
El cuidado de esta fruta es fundamental para evitar la aparición de moho o la pérdida de su sabor

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Óscar Rosa, detective privado: “Somos 1.500 en toda España y hay trabajo para cuatro veces más investigadores”
‘Infobae España’ entrevista a Óscar Rosa quien, junto a su familia, lidera la mayor agencia de detectives de España. “La profesión vive un momento de auténtico auge”, asegura

Una sentencia histórica condena a Asturias a pagar 84.000 euros a una mujer atacada por un oso: “La vida de una persona no puede valer menos que la del ganado”
Carmen Suárez sufrió un ataque de un oso pardo en 2021 cuando salió a pasear por su pueblo. Esto le provocó una rotura de cadera y daños en el rostro, además de secuelas psicológicas que aún perduran
