
Tener una lista de acciones a seguir en las que tienes que hacer sí o sí esa tarea antes de pasar a la siguiente podría tener consecuencias en las personas. Ante esa hipótesis, Psychology Today ha querido investigar y dar una explicación sobre los efectos que estas prácticas pueden tener, especialmente en estudiantes. El estudio consiste en analizar si el tener que realizar ciertos trabajos antes de poder hacer la siguiente tarea es perjudicial o no, y qué conlleva para el ser humano.
Dentro de este trabajo profundo de búsqueda se encuentra un término básico a tener en cuenta: el sesgo de finalización. Este es el factor que está ligado a estas personas, y que está cercano a la obsesión. Esta patología se refiere a la gente que, una vez se introduce en tareas hiladas, es decir, una que va antes que la otra hasta terminar, ya no puede parar: tiene problemas para dejar alguna de esas tareas una vez se inicia el proceso.
El sesgo de finalización: placer hormonal, pero con riesgos
La conclusión de la investigación contempla que aquellos que hacen una tarea para poder seguir hacia la siguiente sufren los efectos de la producción de dopamina, una de las hormonas que produce felicidad para el cuerpo humano. Aunque esa sustancia sea buena para el cuerpo, tiene el riesgo de causar adicción, fruto de la necesidad de hacer ciertos actos para producir ese elemento químico y proveer al cuerpo de esa necesidad.
De esa forma, más allá de tener efectos positivos, que los tiene, puede tener consecuencias adversas en el ser humano en varias parcelas. En primer lugar, puede llevar a evitar las tareas importantes por la razón de querer centrarse en tareas fáciles con sencilla solución para obtener la recompensa de forma más accesible que con una tarea compleja. Los estudios han determinado que a estas personas les gusta poder tachar de sus listas las cosas pendientes por la satisfacción que esto les produce, pero no por su grado de dificultad o utilidad. Así, esta patología puede impedir abordar ciertos retos de mayor complejidad.

Por otro lado, esta patología psicológica puede empujar a las personas a lanzarse a terminar tareas inútiles, es decir, que no sirven de nada. Esto se debe al placer y necesidad de acabar las cosas para sentirse bien y obtener la recompensa. “Mi objetivo es intentar llegar hasta el final solo para sentir que he terminado”, explica una de las participantes de la investigación.
Por último, también puede conllevar la realización de ciertas actividades o tareas de riesgo. Aquí, vuelve a estar en el punto de mira la necesidad de terminar lo que se inició, por lo que se pierde la racionalidad sobre los riesgos.
Controlado tiene sus beneficios
Como todas las cosas, en el término medio está la virtud. Al hilo de ello, controlar ese sentimiento de finalización se puede aprovechar de forma positiva. Acorde a los expertos, una de las formas de lograr esto reside en realizar una sencilla lista de tareas para hacer primero las importantes y las más útiles. De esa forma, se aumentará la motivación del desempeño de las siguientes labores.
Últimas Noticias
Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 4 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Valencia este 4 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El impresionante mirador suspendido a 150 metros que cuenta con una de las mejores vistas de Portugal
Este enclave se ubica en el corazón del país luso y su arquitecto ha sido ganador del Premio Pritzker

“Todo el mundo trabajó, nadie estaba en El Ventorro”: el Gobierno se sirve del apagón para presumir de gestión tras su enésima situación “inédita”
El PP aprovecha la ausencia de explicaciones concretas para desgastar al Ejecutivo a pesar de tratarse de una investigación “compleja” por la multitud de datos a recabar

El favorito en las elecciones de Rumanía: un “matón” que lleva gorras de Trump, es ultra de fútbol y persona non grata en Ucrania
El posible triunfo de George Simion en las elecciones presidenciales del 4 y 18 de mayo puede desestabilizar a un miembro clave de la UE y la OTAN, además de significar un retroceso en los avances sociales del país
