
Bien porque se ha comprado mucha comida, porque se han calculado mal las raciones, o simplemente porque se ha decidido hacer más comida de la necesaria pensando en un medio plazo. En todas estas situaciones hay un elemento común: el congelador. Este electrodoméstico mantiene los productos a temperaturas inferiores a -18º C, ayudando de esta forma a interrumpir el desarrollo de microorganismos, lo que permite conservarlos en perfectas condiciones durante mucho más tiempo.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
De esta forma, y a pesar de que la congelación es un fuerte aliado en la prevención de intoxicaciones alimentarias, es importante saber cómo funciona el proceso de descongelación para mantener este efecto.

Qué le pasa a la comida cuando se descongela
La congelación detiene el crecimiento de los microorganismos en los alimentos, pero al descongelarlos, estos vuelven a multiplicarse. Si se vuelven a congelar, los alimentos tendrían una mayor carga microbiana. Durante el proceso de descongelación, el agua contenida en los alimentos se convierte en un espacio proclive a la proliferación de estos organismos. Por tanto, en este punto ya no se podría asegurar la seguridad alimentaria de los productos.
Además, al recongelar, no solo se reactiva la multiplicación de los microorganismos, sino que las bajas temperaturas generan cristales de agua en el alimento, lo que deteriora su tejido y provoca la pérdida de agua, afectando su textura y sabor. Por estas razones, se recomienda congelar y descongelar los alimentos una sola vez, aunque existen excepciones.
¿Cuándo se puede volver a congelar un alimento descongelado?
Es posible volver a congelar un alimento previamente congelado si ha sido cocinado, ya que las altas temperaturas, superiores a 65 °C, modifican su estructura física y química, eliminando la mayoría de las bacterias presentes. Por tanto, con una cocción adecuada, los riesgos asociados a la descongelación se neutralizan, lo que permite que el alimento sea seguro para su posterior congelación.
Por otra parte, para descongelar los alimentos de manera segura, se recomienda trasladarlos del congelador al frigorífico y dejarlos allí durante 24 horas. Si se opta por utilizar el microondas, es preferible emplear recipientes de vidrio resistentes a cambios bruscos de temperatura y seleccionar la potencia más baja o la función de “descongelación”. Las verduras y legumbres pueden descongelarse directamente en agua hirviendo, mientras que los alimentos cocinados con salsas o jugos deben descongelarse al baño maría, siempre en un recipiente hermético.
Cuánto tiempo puede estar en el congelado cada alimento
El congelador es el sitio perfecto para conservar los alimentos que se quieren consumir en el largo plazo. Ahora, esto no significa que puedan mantener los productos intactos por un tiempo indeterminado. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, las categorías de alimentos en función de su tiempo de conservación son las siguientes:
- Entre 1 y 2 meses: salchichas frescas, fiambres y embutidos.
- Entre 2 y 3 meses: salsas, caldos de carne y sopas.
- Entre 3 y 4 meses: carne picada, platos preparados, pescado azul y leche fresca.
- Entre 4 y 6 meses: chuletas de cerdo, pan y pescado blanco.
- Hasta 8 meses: mantequilla.
- Hasta 12 meses: filetes de ternera, pollo, pavo y yema o clara de huevo.
Ente tanto, y teniendo en cuenta que esta técnica permite almacenar los productos por periodos prolongados, se recomienda anotar la fecha de congelación para controlar su estado.
Últimas Noticias
Por qué algunos jardineros vierten Fairy en el césped cuando llega el frío
Este sencillo truco cotidiano garantiza la protección de las briznas de hierba durante los meses de invierno, evitando las incursiones indeseadas del musgo

Hamilton despide a su perrito Roscoe, uno más del paddock de Ferrari: “Murió en mis brazos, amado hasta el último segundo”
El piloto comunicó el fallecimiento de su mascota a través de sus redes sociales donde también se han despedido cuentas oficiales como Ferrari o la F1

La ruta en Murcia para desconectar en familia este otoño: corta, sencilla y llena de naturaleza
4 kilómetros de recorrido circular perfecto para ir con niños debido a su facilidad y sus rincones llenos de naturaleza impresionante

Los consejos de una familia tras dar la vuelta al mundo y el lugar que más les ha gustado: “No tienes que organizarlo todo”
Stéphanie, Grégory y sus hijos Adrián y Mila dejaron Lyon para cumplir el sueño de dar la vuelta al mundo. Tras visitar quince países, cuentan sus aprendizajes y anécdotas en redes sociales

Mónica Naranjo desvela en ‘La Revuelta’ la peor cara de ‘’La isla de las tentaciones’: “Pensé que me iban a pegar”
La cantante le ha contado a Broncano los secretos más desconocidos del programa
