
La cardióloga Magdalena Perello, ‘Magdalena.perello’ en TikTok, aclara en su vídeo que el dicho de andar 10.000 pasos es bueno para el corazón, es un mito. Además, la médica especializada en la cardiología explica cuál es la cantidad de pasos desde la que se comienza a aportar ayuda a tu sistema cardiaco para estar más saludable.
No obstante, a pesar de desmentir ese famoso mito que todos conocemos, la chica expone que toda actividad física, por supuesto, tiene sus beneficios en el cuerpo humano. Eso sí, cada tipo de actividad tendrá un impacto superior o inferior en dependencia de la intensidad, tiempo y las condiciones ajenas al ser humano.
@magdalena.perello Los beneficios del ejercicio fisico en la salud cardiovascular son incuestionables..cada uno a su nivel y con su condicion..lo mas importante es ser activo..cuidate!#ejercicio#salud#bienestar#saludybienestar#prevencio ♬ sonido original - Magdalena Perello cardiologa
Origen del mito de los 10.000 pasos
En el vídeo, además de desmentir el mito, la cardióloga ha querido mostrar la historia que hay detrás de esta falsa creencia. El pensamiento de que 10.000 pasos al día es algo bueno para tu corazón data de mitad del siglo pasado, por culpa de unos japoneses. “Esa frase se inició en los años 60 por un equipo de japoneses”, comienza la médica a explicar. La razón se basa en que ese grupo de japoneses querían hacer negocio con la venta de uno de sus productos. “Ojo, querían vender un podómetro”, continúa Magdalena para desarrollar en profundidad el origen del mito. “Y ese podómetro hacía 10.000 pasos al día”, terminaba la cardióloga para sentenciar el origen.
Esa venta de podómetros “caló en la sociedad” y creó que ese mensaje de esa cantidad de pasos “se haya transmitido así hasta el día de hoy”. Ahora, sin embargo, la ciencia ha querido salir a desmentir esta falsa creencia para mostrar la verdad sobre el número de pasos necesarios para contribuir a un correcto desarrollo en nuestro sistema cardiovascular y evitar enfermedades o sustos.
Qué dice ahora la ciencia
Según varios estudios, tal y como expone la protagonista del vídeo, no es necesario alcanzar la cifra de 10.000 pasos diarios para ayudar a tu corazón a estar más sano. Acorde a las últimas investigaciones, el número desde el que ya se comienza a ayudar al órgano vital se reduce casi a la mitad. “Con 6.000 pasos al día ya habría un beneficio para el corazón”, aclara la doctora sobre la base de los resultados científicos.
Asimismo, deja claro cuál es el mensaje más importante que transmiten estos estudios: “ser activo”. El hecho de ser una persona contraria al sedentarismo hará que tu cuerpo y tu salud experimenten una amplia mejoría. Cada persona, claro está, debe ser activo acorde con sus limitaciones y su condición física particular, por lo que no todos tendremos la posibilidad de tener el mismo grado de actividad.
Aparte de esas recomendaciones de actividad física, es importante recordar que una buena salud parte de una buena alimentación. Las bases de un buen sistema inmunitario y de una buena vitalidad parten de una dieta equilibrada, baja en grasas y cargada de macronutrientes esenciales para el bienestar y desarrollo humano. Así, la mejor opción es combinar esa actividad física con una buena nutrición acorde a las necesidades diarias calóricas de cada persona en cuestión.
Últimas Noticias
Postura de bailarín: el ejercicio de yoga que mejora el equilibrio y la capacidad de concentración
Se trata de una asana de nivel intermedio, ideal para quienes buscan un reto

Quiénes son los dueños de El Corte Inglés: las dos hermanas que prefieren mantener un perfil bajo y concentran el 90% del capital del grupo
Fundada tras la adquisición de una sastrería en 1935, la compañía ha consolidado su modelo de grandes almacenes y diversificado hacia múltiples líneas de negocio

Patricio Ochoa, doctor: “El alcohol es la sustancia más dañina del planeta”
Algo que para él comenzó como un reto de tres meses, se ha convertido en una de sus decisiones más importantes

Adiós a las duchas de cristal: los hoteles de lujo nos dejan una tendencia que previene el moho en los baños
La tendencia hacia duchas abiertas también responde a una conciencia ambiental creciente

Procedente el despido de un trabajador que estando de baja por una lesión en el hombro se dedicaba a impartir clases de boxeo
“La empresa no estaba obligada a aportar un dictamen pericial médico, bastando con que se haya acreditado la existencia de una actividad objetivamente incompatible con el proceso de recuperación”, argumenta el fallo
