
El amor es el tema universal por excelencia, el objeto de millones de creaciones artísticas y literarias a lo largo de los siglos y un estado (más o menos longevo) en el que todos nos hemos encontrado alguna vez. En las películas, los libros, las canciones (y la vida real), esa conexión entre dos personas puede ser instantánea, sin lugar a las dudas. En otras ocasiones, se trata de un sentimiento que se va horneando con paciencia. Pero, ¿qué hay de biológico en todo esto? ¿Cuál es la explicación científica del amor?
Un nuevo estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) ha disuelto algunas de las grandes incógnitas del vínculo romántico en un artículo titulado “La sincronía social y no social están interrelacionadas y son románticamente atractivas”. Según publican sus autores en la revista Communications Psychology, la investigación se ha centrado en la sincronía fisiológica (la alineación de las respuestas fisiológicas entre individuos) y su impacto en la percepción y atracción romántica.
La sincronía fisiológica se refiere a la alineación de respuestas fisiológicas entre personas, incluyendo parámetros como frecuencia cardíaca, respiración y conductancia de la piel (el calor y la electricidad que transmiten los nervios y el sudor a través de la piel). Cuando dos personas están fisiológicamente sincronizadas, sus funciones corporales se alinean de manera medible y a menudo ocurren de forma natural durante las interacciones.
La investigación combinó métodos experimentales y observacionales para investigar cómo la sincronía fisiológica influye en el interés romántico. Para ello prepararon experimento en línea con 144 participantes que demostró que inducir la sincronía entre actores aumentaba significativamente sus índices de atractivo. Otras investigaciones adicionales en un escenario de citas rápidas en laboratorio con 48 participantes identificaron individuos con una alta propensión natural a sincronizarse tanto en contextos sociales como no sociales, denominados “Súper Sincronizadores”. Estos individuos fueron consistentemente calificados como más atractivos románticamente, subrayando el potencial de la alineación fisiológica para mejorar significativamente el atractivo percibido.

La sincronización de los cuerpos como antesala del amor
La doctora Shir Atzil, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad Hebrea, así lo explica: “Nuestros hallazgos sugieren que la capacidad de sincronizarse con otros podría no ser solo una habilidad social, sino que podría surgir de habilidades sensoriomotoras más fundamentales que requieren que un individuo se adapte a estímulos dinámicos. Esta adaptabilidad, ya sea en respuesta a señales sociales o patrones rítmicos, se percibe como atractiva, potencialmente debido a las consecuencias fisiológicas beneficiosas que puede tener una pareja sincrónica”.
El estudio propone que los estados fisiológicos sincronizados pueden mejorar la regulación de varios sistemas corporales, haciendo que estas interacciones sean más satisfactorias. Además, una sincronía efectiva puede indicar ventajas cognitivas y evolutivas, lo que sugiere una importancia biológica más profunda de este rasgo. A pesar de estas ideas prometedoras, la doctora Atzil señala las limitaciones de la investigación: “El diseño transversal de nuestro estudio limita nuestra capacidad de sacar conclusiones definitivas sobre la estabilidad a largo plazo de la sincronía como rasgo y su relación causal con la atracción romántica”, remarca.
Las investigaciones futuras profundizarán en estas dinámicas, especialmente considerando las implicaciones de la sincronía en las relaciones románticas sostenidas y en las diferentes orientaciones sexuales. Este estudio no solo avanza en nuestra comprensión de la atracción romántica, sino que también allana el camino para una mayor exploración de cómo la sincronía fisiológica y conductual puede dar forma a las relaciones humanas en contextos más amplios.
Últimas Noticias
Un hombre de 34 años se ha propuesto jubilarse a los 45 y para ello quiere ganar 400.000 euros al mes: “Me aseguro de pagarme a mí mismo primero”
Su método se basa en la filosofía del libro ‘El hombre más rico de Babilonia’, que sostiene que priorizar el ahorro sobre el gasto es la clave de la estabilidad económica a largo plazo

Un abogado explica si un trabajador tiene que recuperar el tiempo que pasa en el baño: “Es una locura”
Juanma Lorente ha relatado un caso donde la empresa cronometraba el tiempo en el aseo a los empleados

Mar Flores y Elías Sacal se separan tras ocho años de relación: las fotografías del empresario junto a otra mujer
La vida de la modelo se reinventa entre la familia y la televisión, consolidando un perfil versátil y sofisticado

Los Mossos paran a un camionero por hablar por teléfono mientras conducía y encuentran en su vehículo 400 kilos de droga
El conductor, sorprendido con el móvil en la mano, escondía cocaína, hachís y marihuana entre palés de fruta

Seis consejos para que tus hijos tengan una buena educación financiera: cómo enseñarles a gestionar el dinero desde pequeños
La educación financiera no solo fortalece tus habilidades personales, sino que también es un factor importante para evitar situaciones de endeudamiento futuro
