Afectados por la línea 7B de Metro denuncian la retirada de su servicio psicológico: Comunidad de Madrid niega las acusaciones

La Consejería de Vivienda implantó a principios de año este servicio gratuito para los afectados, que ahora acusan al Ejecutivo autonómico de haberlo retirado

Guardar
13/10/2022 Calle cortada en San
13/10/2022 Calle cortada en San Fernando de Henares por las obras de consolidación de la línea 7B de Metro de Madrid POLITICA

La Plataforma de Afectados por la Línea 7B de Metro en San Fernando han denunciado este martes que la Comunidad de Madrid ha cortado el servicio gratuito de atención psicológica. Esta asistencia comenzó el pasado 12 de febrero, según informó la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, para los vecinos afectados por las obras de consolidación de la línea, que resultaron en el hundimiento de varias viviendas.

La Comunidad de Madrid ha negado estas acusaciones y ha asegurado que los vecinos “no tendrán que pagar y podrán seguir con su tratamiento”. “Este proyecto nació con una primera fase para analizar y evaluar la necesidad que tenían los vecinos de recibir este tratamiento y, tras la intervención de los profesionales, se concluye, que del total de personas atendidas, unas serán dadas de altas, otras deberán pasar al servicio madrileño de salud y otras continuar con su tratamiento psicológico que, por supuesto, será sufragado por la Comunidad de Madrid”, han explicado fuentes de la consejería a Infobae España. Afirman que para ellos “los vecinos de San Fernando siempre han sido una prioridad”.

Te puede interesar: Los afectados por un Metro que se hunde: “Ya hay 217 personas desalojadas, y el problema crece”

La plataforma de afectados, no obstante, mantiene su denuncia. Según ha explicado su portavoz, Alejandro Escribano, a este medio, ha sido el propio servicio psicológico implantado por la Comunidad quien ha llamado a los usuarios. Estos les habrían comunicado que, a partir de ahora, tiene que abonar una tasa de 60 euros si quieren continuar con la atención. “¿Por qué han llamado a los usuarios para decirles esto si no es cierto?”, se pregunta Escribano.

La organización ha anunciado en redes sociales nuevas movilizaciones en protesta por la supuesta retirada del servicio. “Es escandaloso e intolerable el trato que reciben las víctimas”, exclaman en su comunicado.

Al menos 217 afectados por los derribos en San Fernando

El consejero de Vivienda, Transportes
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, visita San Fernando en el marco de la implantación del servicio psicológico gratuito para los vecinos (Comunidad de Madrid)

El 9 de febrero de 2024, el consejero Jorge Rubio anunció la implantación de este dispositivo asistencial, ampliamente demandado por los vecinos. Una colaboración entre las consejerías de Vivienda y Familia y con la asesoría del Colegio de Psicólogos de Madrid que permitió habilitar una instalación con siete profesionales. El servicio ofrecía una terapia personalizada y gratuita a aquellos que lo solicitasen a través de la oficina de atención a los afectados. “Primero son las personas y luego las infraestructuras”, proclamó entonces Rubio.

Desde el inicio del servicio, se desconoce cuántas personas han acudido a estas citas psicológicas, pero los últimos cálculos de la plataforma apuntan a que hay 217 personas (88 familias) desalojadas de sus viviendas por los efectos de la línea 7B.

Te puede interesar: El ‘método del resbalón’, la técnica que utilizaron varios ladrones detenidos para entrar a robar en pisos de Madrid

La organización denuncia que se está retirando la atención psicológica a los usuarios sin que se les haya dado el alta y aun cuando ellos piden la continuidad. “Simplemente se les ha avisado del corte, sin dar ninguna explicación”, asegura Escribano.

Últimas Noticias

Alerta en el Mediterráneo por la llegada de los ‘diablos del mar’: aumentan los avistamientos y varamientos inexplicables de enormes mantarrayas

En los últimos meses, se han registrado cerca de 20 varamientos de la especie Mobula mobular - una manta filtradora que permanece en las profundidades y en mar abierto - en España, 14 en Italia, y 6 en Francia: los expertos desconocen la causa y lo atribuyen a una combinación de factores aún no determinados

Alerta en el Mediterráneo por

Boquerones: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Este pescado azul es rico en calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio y yodo, además de una buena fuente de vitaminas

Boquerones: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Socorrista, la profesión del verano sin reconocimiento ni formación suficiente en España: “Me ha tocado entrar al agua para rescatar a la víctima y a mi compañero”

Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que “no dan respiro” a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia

Socorrista, la profesión del verano

Presidencia invertirá 430.000 euros en cambiar las tuberías de los jardines del Palacio Real porque tienen plomo y el agua puede “no ser apta para el consumo”

Patrimonio Nacional licita en este momento la primera fase de la renovación del sistema de riego y red de agua de esta zona verde, por la que pasan cada año 636.000 personas. Las obras supondrán además un ahorro económico de unos 100.000 euros

Presidencia invertirá 430.000 euros en

Los mejores chiringuitos de Cádiz para este verano: atún rojo, pescado frito y cócteles para disfrutar con los pies en la arena

La Guía Repsol recomienda 260 nuevos establecimientos veraniegos repartidos por toda España. Son bares, chiringuitos y terrazas para exprimir al máximo estas vacaciones

Los mejores chiringuitos de Cádiz