
La Navidad es la época de las reuniones familiares en torno a una mesa que, por lo general, suele estar atiborrada de comida y bebida. Celebrar cualquier evento dándonos un festín en compañía de familiares y amigos forma parte de nuestra cultura, por lo que debemos saber qué es lo que comemos y en qué cantidades.
Para estas fechas de comidas copiosas, los nutricionistas recomiendan un fruto seco muy rico en nutrientes: la avellana. Podría llamarse un “superalimento”, gracias a su alto contenido en fibra, su regulación del colesterol y la tensión y que apenas engorda. Sin embargo, a pesar de que ha sido uno de los alimentos estrellas del invierno durante siglos, está siendo desbancada por otros alimentos menos saludables.
Te puede interesar: La mora, la fruta que activa el deseo sexual y frena el envejecimiento
Este fruto seco está cargado de historia y mitología, puesto que desde la Antigüedad y en diversas culturas ha sido muy codiciada. En Grecia, la avellana era un símbolo de fertilidad; en las sociedades nórdicas, se asociaba a Thor, dios del trueno y de la fuerza. En España, más del 90% del cultivo de la avellana lo encontramos en Cataluña.
Los nutricionistas y demás profesionales de la salud recomiendan consumir avellanas gracias a sus múltiples cualidades: grasas saludables, calorías y proteínas. Tiene más del doble de cantidad de fibra que el kiwi y altas cantidades de potasio, calcio, magnesio, vitamina E y ácido fólico. Con todo ello, este fruto seco tiene un impacto directo en nuestra salud.
Fortalece el sistema inmunitario
Gracias a su elevado contenido en vitamina B6 y vitamina E, fortalece el sistema inmunológico. Estas vitaminas colaboran en la síntesis de anticuerpos y son unos potentes antioxidantes. Por su parte, la vitamina B6 es esencial para el funcionamiento cognitivo correcto, ya que es la encargada de producir cinco neurotransmisores.

Te puede interesar: Cuál es la vitamina que ayuda en los momentos de ansiedad y depresión
Ayuda contra la diabetes
Las avellanas actúan contra desórdenes metabólicos como la diabetes, ya que gracias a su bajo contenido de carbohidratos y a la elevada cantidad de fibra, posee un índice glucémico muy bajo. Es decir, su consumo no provoca grandes cantidades de azúcar en la sangre y ayuda a no engordar pese a su aporte de carbohidratos y calorías. Además, impulsa la saciedad, lo que hace que comamos menos.
Reduce el colesterol
El consumo de avellanas aporta a nuestro organismo omega 3, ácido oleico y ácido linoleico que ayudan a reducir el colesterol LDL, conocido popularmente como colesterol malo. Por ello, tienen un papel muy relevante en la protección de nuestra salud cardiovascular.
Apta para todo el mundo
La avellana es un fruto seco que puede comer la gran mayoría de las personas, aunque es muy recomendable para dos perfiles concretos: los deportistas y las personas veganas. Quienes practican deportes de resistencia encontrarán en ellas una fuente de potasio, magnesio y vitaminas. Al mismo tiempo, se recomiendan para las personas con dieta vegana, porque de las avellanas pueden obtener proteínas, grasas saludables y calcio sin recurrir a la carne o a los lácteos.
Últimas Noticias
Macron anunciará un servicio militar voluntario en Francia: el plan contra el riesgo de “perder a nuestros hijos” del que advirtió el Jefe del Ejército
El presidente ha matizado las palabras del general Mandon y ha asegurado que no se enviarán jóvenes a Ucrania

Realizan la primera cirugía de cerebro con láser a un paciente con epilepsia en España
Esta intervención con láser es “mínimamente invasiva” y más segura para la persona, que recibió el alta a los dos días

En directo | Ábalos, Koldo y Aldama ante el juez: Leopoldo Puente decide la prisión del exministro y su asesor
La Fiscalía pide 24 años para el socialista por la trama de las mascarillas

Una madre de 6 hijos gana 2.000 euros al mes y vive gracias a las prestaciones sociales: “Económicamente, mi situación no es nada envidiable”
La economía de Cathy, que tuvo que renunciar a su empleo para cuidar de sus hijos, depende de las ayudas públicas, la pensión alimenticia y pequeños ingresos adicionales

La Fiscalía Anticorrupción pide prisión provisional sin fianza para José Luis Ábalos al apreciar riesgo de fuga
Las acusaciones, lideradas para el PP, ya habían solicitado esta medida en su escrito de acusación



