Jane Fonda revela su mayor temor: “Me da miedo morir con muchos arrepentimientos”

La actriz repasa cómo la experiencia de su padre marcó su forma de encarar la última etapa de su vida y la llevó a buscar plenitud y perdón

Guardar
Jane Fonda revela que su
Jane Fonda revela que su mayor temor es morir con arrepentimientos, inspirada por la experiencia de su padre en la vejez (REUTERS/Mario Anzuoni)

Jane Fonda comparte sin reservas los miedos, aprendizajes y desafíos que la acompañan en esta etapa de su vida. A punto de cumplir 88 años, la actriz y activista reflexionó sobre su pasado y presente, sorprendida por haber alcanzado una edad que jamás imaginó posible.

En declaraciones recogidas por Daily Mail, reconoció que la soledad y el consumo de drogas durante su juventud la llevaron a creer que no llegaría a los 30. “Estaba segura de que iba a morir. Mi juventud no fue especialmente feliz”, confesó en el podcast IMO de Michelle Obama. Aunque no siente que fuese adicta, admite que esa etapa marcó sus expectativas. Por eso, llegar a los 88 le resulta “asombroso”.

Plenitud y transformación: una nueva visión de la vejez

En su etapa actual, Fonda se declara feliz y plena. “Me siento más centrada, más completa, más entera. Estoy muy feliz, soltera”, afirma. La actriz dedicó particular atención a su relación con la vejez y la muerte, temáticas que comenzó a explorar a los 60 años. “No tengo miedo de morir. Lo más importante que hice fue cuando iba a cumplir 60, y en mi mente… ese era el comienzo de mi acto final, y no sabía cómo vivirlo”, relató. Esa búsqueda de sentido le permitió superar sus temores y transformar radicalmente su manera de vivir.

La actriz Jane Fonda reflexiona
La actriz Jane Fonda reflexiona sobre la plenitud y el perdón como claves para vivir la última etapa de la vida sin remordimientos

Uno de sus mayores aprendizajes provino de observar la experiencia de su padre al final de su vida. “Me da miedo morir con muchos arrepentimientos. Vi a mi padre morir con muchos arrepentimientos. Eso fue una realización importante para mí, porque si no quieres morir con arrepentimientos, entonces tienes que vivir la última parte de tu vida de tal manera que no los haya”, explicó Fonda según Daily Mail. El testimonio de su padre la impulsó a rodearse de personas importantes y a practicar el perdón, incluso hacia sí misma. “He estado viviendo para no tener arrepentimientos”, enfatizó.

Fonda sostiene que la vejez puede ser fantástica si se vive con intencionalidad. “La intencionalidad es la clave. Realmente hay que pensar en ello”, aseguró. Reconoce que su vida pública, ligada a la controversia y el activismo, la hizo impopular en ocasiones. Sin embargo, considera valioso seguir siendo visible y empleable como activista, alentando a las nuevas generaciones a no temerle al paso del tiempo. “Es importante para alguien como yo —que es activista— demostrar que también puedo lucir bien y que sigo siendo contratable. Eso anima a los jóvenes a no tener tanto miedo”, agregó en declaraciones a Daily Mail.

El peso de la pérdida y el valor del legado

El último año representó un desafío emocional para Fonda debido a la muerte de amigos cercanos. Durante la fiesta EmPower de la Georgia Campaign for Adolescent Power, mencionó el impacto de perder a Gene Hackman, Robert Redford y Diane Keaton. “Ha sido un año duro”, admitió. Recordó el apoyo de Hackman y Redford a la campaña y la proyección conjunta de “Descalzos en el parque”. Al hablar de Keaton, expresó su asombro y tristeza: “Acabo de terminar de trabajar con ella. Vaya, me sorprendió mucho. Realmente me sorprendió. Llegas a viejo y todos a tu alrededor están muriendo”.

La muerte de Robert Redford
La muerte de Robert Redford impactó profundamente a Jane Fonda

En particular, la muerte de Redford, a los 89 años, conmocionó a Fonda. “Me golpeó fuerte cuando leí que Bob se había ido. No puedo dejar de llorar. Significaba mucho para mí y era una persona hermosa en todos los sentidos. Representaba una América por la que tenemos que seguir luchando”, compartió la actriz. También dedicó palabras muy emotivas a Keaton, resaltando su creatividad y autenticidad: “Era única. Y, aunque no lo supiera o no lo admitiera, era una gran actriz”.

Resiliencia en Hollywood: una carrera fuera de lo habitual

En su faceta profesional, Fonda desafió las normas del cine estadounidense. Al recibir el premio a la trayectoria en los SAG Awards, recordó su historia poco convencional, incluido un retiro de 15 años y su regreso a la actuación a los 65 años. “He tenido una carrera realmente extraña, totalmente sin estrategia. Me retiré durante 15 años y luego volví a los 65, lo cual no es habitual. Hice una de mis películas más exitosas en mis 80 y probablemente en mis 90 haré mis propias acrobacias en una película de acción”, destacó con humor, según Daily Mail.

Fonda se define como una “floreciente tardía” y reconoce que su plenitud llegó en este momento, después de años de superación, experiencia y aprendizaje.