“Envejecer es un privilegio”: Zoe Saldaña abraza el cambio y redefine el éxito personal en Hollywood

En entrevista con Vogue, la actriz reflexiona sobre el paso del tiempo, la importancia de aceptarse y la necesidad de redefinir la belleza y el triunfo en la industria

Guardar
Zoe Saldaña reivindica el envejecimiento
Zoe Saldaña reivindica el envejecimiento como un privilegio y destaca la importancia de aceptar las arrugas y los cambios en la vida (Foto Jordan Strauss/Invision/AP)

Zoe Saldaña, protagonista de Avatar y Guardianes de la Galaxia, atraviesa una etapa de introspección y aceptación, según relató en la portada de diciembre de 2025 de Vogue México.

Envejecer es un privilegio. Quiero vivirlo todo: las arrugas, las pausas. Ya no quiero esconderme del cambio”, afirmó la actriz dominico-puertorriqueña, reconocida por su trabajo en grandes franquicias. En diálogo con el medio, reflexionó sobre el éxito, la familia y la fuerza de narrar desde su vulnerabilidad, aportando su visión sobre el paso del tiempo y la identidad.

El presente y el valor de la pausa

Al referirse a su actualidad, Saldaña reconoció la complejidad emocional que la acompaña. “Estoy bien, me siento bien. Creo que muchas personas están como yo, en este momento, en donde es fácil dejarse ir por el peso de los conflictos”, expresó.

Zoe Saldaña subraya la necesidad
Zoe Saldaña subraya la necesidad de fortalecer la identidad y la comunidad latina, promoviendo la autocompasión y el apoyo mutuo

Admitió que antes sentía temor de detenerse: “Durante mucho tiempo me daba miedo detenerme. Temía que si lo hacía, algo no estaría bien. Pero ahora, entiendo que la pausa también es parte del movimiento”. Esta comprensión surgió tras un periodo de descanso en el que pudo tomar las cosas con calma y recuperar el deseo de contar sus propias historias.

Ese impulso creativo encontró forma en Cinestar Pictures, casa productora que Saldaña fundó junto a sus hermanas, Mariel y Cisely. “En estos seis meses que pasaron me sentí en el poder. Decidí tomar las cosas un poquito más suave. De pronto sentí este deseo de poder narrar mis propias historias y saber que las puedo lograr”, explicó.

Este espacio sirve como refugio y oportunidad para crear lugares donde otras cineastas, especialmente mujeres, consigan contar sus relatos: “La prisa había escondido ese talento de pulir, dirigir y crear lugares para otras cineastas que no tuvieron la oportunidad”.

Identidad, comunidad y experiencia latina

El legado de las mujeres
El legado de las mujeres en la familia de Zoe Saldaña inspira su visión sobre el amor propio, la integridad y la dignidad (Foto Scott Garfitt/Invision/AP)

La conversación con Vogue México también abordó la identidad y la comunidad latina. Saldaña invitó a la autocompasión colectiva: “Tenemos que seguir luchando para seguir aceptándonos unos a los otros. Tenemos que ser nosotros los primeros que seamos una fuente de apoyo y que no seamos los primeros en criticarnos… Lo último que debemos hacer es ser nuestros propios enemigos”.

Habló desde la perspectiva de la diáspora y la trayectoria de su familia, reconociendo que las divisiones internas afectan a la comunidad: “Nos desmiembran, nos dividen al final y nos diluyen”.

El legado de las mujeres en su vida

El legado familiar ocupa un lugar central en su relato. Saldaña recordó con emoción a su abuela y a su madre: “Le deseo a cada persona una abuela como la que yo tuve. Le deseo a cada persona una mamá, como la que yo tengo… ellas me hicieron creer en el poder del amor, de la integridad, de lo digno, me enseñaron tanto del amor propio”.

La maternidad y la relación
La maternidad y la relación con su esposo Marco redefinen el equilibrio entre vulnerabilidad, fortaleza y bienestar personal para Zoe Saldaña (REUTERS/Danny Moloshok)

La actriz destacó que la fuerza y el coraje transmitidos por estas mujeres fueron fundamentales en su desarrollo personal y profesional.

Equilibrio, maternidad y vulnerabilidad

En el ámbito privado, Saldaña señaló la importancia del bienestar personal frente a la presión de la fama. Sobre su esposo, Marco, compartió: “Con Marco hay una conexión muy profunda… Nos hicimos una promesa: que lo que hiciéramos juntos —en el arte o en la vida— tendría sentido o no lo haríamos en absoluto”.

La maternidad transformó su visión sobre fortaleza y vulnerabilidad: “Cuando mis hijos me ven triste o frustrada, me preguntan por qué. Y a veces no sé qué responder… Ahí me doy cuenta de que pasé años tratando de parecer fuerte. Pero no hay nada más poderoso que mostrarse vulnerable”.

La vulnerabilidad como bandera y el silencio como refugio

La vulnerabilidad se convierte en
La vulnerabilidad se convierte en bandera para Zoe Saldaña, quien abraza el silencio, la terapia y la espiritualidad como fuentes de autoconocimiento (AP Foto/Jae C. Hong)

Lo que en el pasado fue tabú en su carrera, hoy representa un valor central. “Durante buena parte de mi carrera, esa palabra habría sido un tabú. Hoy la llevo como una medalla”, afirmó Saldaña sobre la vulnerabilidad.

Su búsqueda de autoconocimiento incluyó la terapia, la espiritualidad y la aceptación del vacío: “El silencio me asustaba. Ahora lo busco. Hay belleza en el vacío, en no tener respuestas”.

Al reflexionar sobre el éxito y el paso del tiempo, Saldaña se apartó de la visión tradicional de Hollywood: “Por mucho tiempo, el éxito se medía por cuántas cosas hacías al mismo tiempo. Hoy quiero medirlo por la paz que siento al final del día”, destacó en su diálogo con Vogue México.

La actriz de Avatar resalta
La actriz de Avatar resalta el valor de la introspección y la pausa como parte esencial del crecimiento personal (20th Century Studios)

Mostró entusiasmo por las nuevas generaciones de artistas latinos: “Están haciendo cosas maravillosas. Lo que antes era una excepción, ahora es una ola. Y eso me llena de esperanza”.

Activismo, arte y la importancia de decir “no”

Su compromiso con el arte como herramienta de cambio se manifiesta en el activismo por la educación, la diversidad y la representación. “Si mi presencia sirve para abrir una puerta, quiero hacerlo. Pero también quiero que sepan que, una vez que entren, deben sentirse dueños del espacio”.

La entrevista finalizó con una reflexión sobre la importancia de detenerse y vivir el presente. Saldaña compartió que aprendió a decir “no” sin culpa y a valorar los momentos junto a su familia.

Según Vogue México, la experiencia la transformó en una persona más consciente, capaz de reivindicar el derecho a la calma y a la reconstrucción personal. Así, la actriz deja una enseñanza sobre la autenticidad, el valor de la presencia y la importancia de habitar plenamente cada instante de la vida.

Últimas Noticias

“El streaming no es una revolución”: Edgar Wright reivindica las salas de cine tras el estreno de “The Running Man”

En una entrevista con Josh Horowitz, donde repasó su ruptura creativa con Marvel, su cameo secreto en “Star Wars” y el estreno de su nueva pelicula, el director sostuvo que la verdadera experiencia cinematográfica sigue siendo colectiva y en pantalla grande

“El streaming no es una

Stranger Things: la batalla final en Hawkins, el regreso de Eleven y la amenaza de Vecna marcan el adiós de una era

El fenómeno global de Netflix se prepara para su desenlace con una temporada dividida en tres partes. Nuevos desafíos, viejos temores y un elenco que promete emociones intensas en cada episodio

Stranger Things: la batalla final

Jane Fonda revela su mayor temor: “Me da miedo morir con muchos arrepentimientos”

La actriz repasa cómo la experiencia de su padre marcó su forma de encarar la última etapa de su vida y la llevó a buscar plenitud y perdón

Jane Fonda revela su mayor

Noah Hathaway, el inolvidable Atreyu de “La historia sin fin”, sorprende con su nueva vida a los 54 años

El actor que conquistó corazones en los años 80 revela cómo superó los desafíos del rodaje y comparte detalles de su transformación personal, su pasión por las artes marciales y su vínculo con los fans de la película

Noah Hathaway, el inolvidable Atreyu

¿Fátima Bosch se ha hecho alguna cirugía estética?

La reciente victoria de Fátima Bosch ha desatado una ola de comentarios sobre su transformación, generando comparaciones entre su imagen actual y las fotos de su adolescencia que circulan por internet

¿Fátima Bosch se ha hecho