“Envejecer no se detiene porque seas rockero”: Scorpions celebran 60 años con una película que revive su legado musical

La banda alemana mantiene su energía creativa y recibe homenajes en Hannover mientras prepara el estreno de “Wind of Change”. Los detalles de la biopic que narra su historia, según una entrevista con Classic Rock

Guardar
La balada 'Wind of Change' de Scorpions se conviertió en himno de la caída del Muro de Berlín y vendió 14 millones de copias (YouTube/Bastideon)

Scorpions cumplen 60 años de historia con la energía intacta de sus fundadores, Rudolf Schenker y Klaus Meine, ambos con 77 años. En una entrevista con Classic Rock, los músicos reflexionaron sobre su recorrido desde Hannover hasta los escenarios más destacados, reivindicando el rock como fuente de vida y felicidad: “¡60 años en la ruta y todavía felices de ser rockeros!”, afirmó Schenker.

En 2024, la ciudad natal de la banda homenajeó a sus íconos. El aeropuerto local adoptó el nombre “Hub Of The Scorpions” y, desde marzo, exhibe “Rockestage”, una muestra permanente en la Terminal B dedicada a su historia y legado.

El regreso incluyó un concierto especial con Judas Priest y Alice Cooper, cuyas entradas se agotaron y el evento se volvió irrepetible. “La vibra fue increíble. Se sintió como una declaración sobre nuestras raíces. Queríamos algo especial, irrepetible”, recordó Meine a Classic Rock.

Scorpions celebran 60 años de
Scorpions celebran 60 años de historia con un concierto especial junto a Judas Priest y Alice Cooper en Hannover (Foto AP/Aurea Del Rosario)

La fecha, 4 de julio, coincidió con la despedida de Ozzy Osbourne en Villa Park, lo que impidió la participación de Scorpions y Judas Priest allí, una circunstancia que Meine lamentó, especialmente tras la noticia del fallecimiento de Osbourne. Aun así, el vocalista destacó la satisfacción de “devolver algo a nuestra ciudad” mediante los homenajes recibidos.

Reencuentros y ausencias notables

El aniversario despertó expectativas de una posible reunión en escena de los hermanos Schenker, distanciados desde hace años. Rudolf expresó su disposición a compartir escenario con Michael Schenker, pero cuestiones logísticas, compromisos ajenos y la despedida de Ozzy frustraron el reencuentro.

“Es un asunto familiar y les corresponde a ellos”, señaló Meine, quien confía en que las diferencias puedan superarse. Rudolf reconoció el talento de su hermano, pero subrayó: “Es un artista increíble, pero le cuesta formar parte de una banda”.

Scorpions enfrentaron racismo y críticas
Scorpions enfrentaron racismo y críticas en sus inicios, pero conquistaron escenarios globales como el Madison Square Garden (Foto AP/Aurea Del Rosario)

Tampoco se sumó Uli Jon Roth, exguitarrista del grupo, por exigencias técnicas y la decisión de centrarse en la formación para el álbum y la grabación del show.

Obstáculos y conquistas internacionales

Sin radares, ni comunicación por radio, los inicios de Scorpions estuvieron marcados por obstáculos. La prensa británica los ridiculizaba con referencias a la Segunda Guerra Mundial. “Experimentamos racismo, y la prensa británica nos llamaba ‘el peor producto alemán desde la V2’”, recordó Meine.

Apostar por el inglés fue clave para su proyección internacional, aunque exigió esfuerzo. “No era fácil al principio, pero era la única forma de encontrar nuestro lugar en la comunidad del rock”, explicó. Con el tiempo, el público priorizó la calidad de sus conciertos y superó los prejuicios.

Rudolf y Klaus Meine mantienen
Rudolf y Klaus Meine mantienen la energía creativa y la amistad tras seis décadas de carrera en el rock internacional (@Javifotoman)

El salto global llegó en los 80, cuando Scorpions pisaron escenarios como el Madison Square Garden de Nueva York y formaron parte de la apertura cultural de la era de la glasnost. En 1989, participaron en el Moscow Music Peace Festival junto a figuras como Mötley Crüe y Ozzy Osbourne, en un evento transmitido a 59 países que inspiró a Meine a escribir “Wind of Change”.

La balada, con su característico silbido, se convirtió en un himno de la caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría, vendió más de 14 millones de copias y es el sencillo más exitoso de un artista alemán.

“El mundo cambió desde entonces y tuve que adaptar la letra con los años. La guerra en Ucrania es una de las razones por las que ya no me siento tan esperanzado como cuando escribí la canción”, confesó Meine a Classic Rock.

Desafíos personales y resiliencia creativa

Klaus Meine superó una operación
Klaus Meine superó una operación de cuerdas vocales durante la grabación de 'Blackout', enfrentando desafíos personales en su carrera con Scorpions (Foto AP/Aurea Del Rosario)

La historia personal marcó etapas clave. Durante la grabación de “Blackout”, el productor Dieter Dierks detectó graves problemas en la voz de Meine, quien requirió una operación láser por nódulos en las cuerdas vocales: “Mi médico me decía: ‘Tus cuerdas vocales son como un salami, pierdes una loncha cada año’. Ahora cantar exige mucha preparación y puede ser aterrador en directo”, relató el cantante.

A pesar de las dificultades, la banda conservó su impulso creativo y la amistad duradera: “Rudolf y yo seguimos siendo amigos después de todos estos años, y él sigue siendo quien nos impulsa”, apuntó el vocalista.

El presente y los próximos capítulos

Actualmente, Scorpions continúan con nuevos proyectos. Tras el álbum en vivo “Coming Home Live”, próximo a publicarse en noviembre, y la compilación “From The First Sting”, avanzan en el biopic “Wind of Change”, dirigido por Alex Ranartwio y producido por Ali Ashfar.

La amistad y el impulso
La amistad y el impulso creativo entre Rudolf Schenker y Klaus Meine fueron clave para la longevidad de Scorpions en la escena del rock (Foto AP/Aurea Del Rosario)

El filme, rodado en los estudios Warner Bros de Leavesden y en Liverpool, narra la evolución del grupo desde la Alemania de posguerra. Los actores Alexander Dreymon y Ludwig Trepte interpretan a Schenker y Meine, respectivamente, y consultaron con los músicos para captar su esencia.

“Confiamos en Ali Ashfar porque su historia personal conecta con nuestro mensaje de amor, paz y rock’n’roll”, explicó Meine, en alusión a la experiencia del productor como inmigrante iraní en Estados Unidos.

El futuro de Scorpions se mantiene abierto a posibles aventuras. Meine entregó letras recientes a Schenker y la creatividad sigue latente. “Cuando eres una persona creativa, no puedes apagar eso”, sostiene el vocalista.

Scorpions celebra seis décadas de
Scorpions celebra seis décadas de trayectoria con reconocimientos internacionales, manteniendo la humildad y el compromiso con la calidad musical (EFE/ Antonio Lacerda)

Schenker reconoció que la edad complica el ritmo, pero insiste: “Mi desafío para mis compañeros es que se diviertan todo lo que puedan. Envejecer no se detiene porque seas rockero, y las giras son cada vez más duras, pero el cuerpo puede ser fuerte si le das la oportunidad de recuperarse”.

Tras seis décadas de carrera, Scorpions recibieron reconocimiento nacional e internacional, pero Schenker mantiene la humildad: “Nunca me interesó hacerme famoso demasiado rápido, porque entonces pierdes el rumbo. Siempre valoré poder vivir en paz en Hannover”.

El guitarrista evoca momentos con figuras como Paul McCartney y anécdotas con músicos como Neil Schon de Journey, que reflejan la trascendencia de su recorrido.

Al celebrar su 60º aniversario, Schenker advirtió que el mayor reto será saber cuándo poner el punto final: lo harán únicamente cuando la música deje de sonar como debe.