Reconocida por su poderosa voz y presencia escénica, Cynthia Erivo, alcanzó la cima de la fama en una etapa de madurez que le permitió abrazar su autenticidad. “Me alegra mucho que la fama me haya llegado más tarde, porque ahora me siento tan completamente yo misma que no me desestabiliza”, afirmó en una entrevista exclusiva con Harper’s Bazaar.
A los 38 años, la actriz y cantante británica representa un ejemplo de autoaceptación y diversidad en Hollywood, convirtiéndose en inspiración para quienes buscan desafiar límites y seguir su propio camino.

El valor del ascenso tardío
Para Erivo, el momento en el que la fama llegó a su vida fue el adecuado. Tras debutar en Broadway con “The Color Purple” en 2015, acumuló logros como un Emmy, un Tony y un Grammy, así como nominaciones al Oscar y al BAFTA.
Sin embargo, el reconocimiento internacional llegó con su participación en el thriller “Luther: The Fallen Sun” y, especialmente, tras el estreno de la primera parte de “Wicked”. La intérprete recordó como la notoriedad subió de nivel cuando la reconocieron en una tienda en los Emiratos Árabes Unidos, y relató la importancia de ser vista como una afrodescendiente.
Este ascenso tardío le permitió conservar su esencia y mantenerse con los pies en la tierra. Para ella, alcanzar la fama más joven habría supuesto un impacto distinto. Hoy, puede mostrarse tal como es, sin temor a perder el rumbo. Jon M. Chu, director de Wicked, destacó la singularidad de su carrera y la icónica figura que representa.

Identidad y autoaceptación como ejes
La autoaceptación es un pilar en la vida y trayectoria de Erivo. Su imagen desafía los patrones tradicionales de belleza de la industria. “Esto es lo que quiero ser. Me encantan los tacones, las uñas, la mandíbula, la cabeza rapada, un buen atuendo. Es una forma legítima de expresar partes de mí misma”, aseguró.
Asimismo, pudo observar que su estilo inspira a otros a buscar su propia individualidad y a tomar decisiones estéticas libres, como hacerse piercings o tatuajes.
Al interpretar a personajes como Celie en The Color Purple y Elphaba en Wicked —título coprotagonizado por Ariana Grande—, ambos descritos como mujeres “feas” en los textos originales, Erivo desafió esa percepción: “Quería que lo que vieras —trenzas largas, uñas cuidadas, un corsé que mostraba mi cuerpo— no coincidiera con lo que te decían”. Según ella, la belleza está en la mirada propia y la autoaceptación.

Retos y barreras en la industria
El camino de la artista estuvo marcado por desafíos. Como mujer afro, queer y británica, afrontó discriminación en la academia y en la industria del entretenimiento. Durante su paso por la Royal Academy of Dramatic Art (RADA) en Londres, una administradora le negó permiso para realizar un trabajo remunerado, una oportunidad que otros compañeros sí recibieron.
Erivo reconoció que, aunque la situación quedó saldada, estas experiencias pueden afectar de manera diferente a quienes no tienen la misma fortaleza.
Dentro de la industria, enfrentó el escrutinio sobre las mujeres que desafían las normas de género y raza. Jada Pinkett Smith, a quien considera una “querida hermana”, destacó la dificultad de sobrellevar la fama repentina y la necesidad de “nutrir la verdad interior y reconocer la belleza y el poder propios, sin depender de la validación externa”.

Red de apoyo y referentes
A lo largo de su carrera, contó con una red de figuras influyentes a las que define como sus “tías” y “hermanas mayores” en la industria, como Oprah Winfrey, Gayle King, Debbie Allen y Whoopi Goldberg. Este círculo de apoyo fue esencial en momentos desafiantes, recordándole la importancia de la genuinidad.
La relación con su madre, Edith, quien la crio junto a su hermana menor en Londres tras emigrar desde Nigeria, ha sido fundamental. La ausencia de su padre, quien las desheredó cuando Erivo tenía 16 años, supuso un punto de inflexión en su vida. “No sé cómo sería mi vida si él siguiera aquí, y no puedo decir si sería mejor o peor. Mejor no averiguarlo. Nunca he soñado con eso, porque no va a suceder. Y la vida que tengo, soy muy feliz en ella”, compartió Erivo.
Legado e impacto de sus trabajos
El ejemplo de la actriz trasciende su trabajo en el escenario y la pantalla. Su influencia se refleja en una generación que anhela abrazar su individualidad y desafiar los límites sociales. Próximamente publicará “Simply More”, un libro inspirado en un discurso que pronunció al recibir un premio GLAAD Media.
Aunque Erivo dio a conocer su orientación en 2022, dedica esta obra a quienes aún buscan expresar su identidad: “En su soledad silenciosa, eso sigue siendo una forma de rebeldía y merece un poco de luz”.
El libro no es una autobiografía, sino una recopilación de lecciones y momentos significativos, con el objetivo de ofrecer guía e inspiración. Cynthia Erivo se muestra especialmente comprometida con la defensa de quienes emplean pronombres neutros y la lucha por la dignidad. Su mensaje es claro: la belleza y el valor de cada persona residen en su propia autenticidad, y nadie debe modificar su esencia para agradar a los demás.
Últimas Noticias
Brendan Fraser y Rachel Weisz volverán a la pantalla grande con una cuarta película de “La Momia”
Después de más de 15 años, los actores retoman sus icónicos papeles en una nueva producción de la exitosa saga

De Yoko a Linda: quiénes son las actrices que se suman al universo de The Beatles de Sam Mendes
Las películas, que se estrenarán en 2028, retratan la vida privada de los integrantes del mítico grupo británico a través de sus vínculos. Qué se sabe sobre el proyecto que promete reinventar su biografía musical

El enigma de Vera West, la mente detrás de los vestuarios icónicos que definieron el terror en Hollywood
Aunque su nombre rara vez figura en la memoria popular, la diseñadora fue responsable de los trajes legendarios de personajes como la Novia de Frankenstein y Christine en “El fantasma de la ópera”, un legado creativo que sigue inspirando a la moda actual

Cher habla de la diferencia de edad entre ella y su novio 40 años menor: “Nos divertimos muchísimo”
La cantante de 79 años explicó por qué los años no afectan su vínculo con Alexander “AE” Edwards.

George Clooney revela que se siente menos enfadado y más centrado a medida que envejece
El actor estadounidense reflexionó sobre cómo el paso del tiempo le ha permitido dejar atrás discusiones innecesarias y valorar más la serenidad, el apoyo mutuo y la estabilidad familiar



