Los secretos detrás de “La bestia en mí”: la serie que marcó un antes y un después en la carrera de Claire Danes

La actriz y productora protagoniza un thriller psicológico donde explora el duelo, la creatividad y la conexión con Matthew Rhys en una historia de riesgo y emoción en clave femenina

Guardar
Claire Danes protagoniza y produce 'La bestia en mí', un thriller psicológico que explora la vulnerabilidad y el duelo en Netflix (YouTube/Netflix Latinoamérica)

Claire Danes regresa a la televisión con un papel que le permitió reencontrarse con su vocación más auténtica. Tras el éxito internacional de Homeland, la actriz encabeza y produce La bestia en mí, un thriller psicológico que tendrá su estreno en Netflix el 13 de noviembre de 2025.

En diálogo con The Guardian, Danes reveló que interpretar a Aggie Wiggs, escritora marcada por el dolor y la pérdida, le permitió reconectar con la libertad y autenticidad que experimentaba en la infancia, cuando soñaba con actuar.

Una trama de duelo, bloqueo y peligro

En La bestia en mí, Danes interpreta a Aggie Wiggs, una autora de memorias que atraviesa el duelo por la muerte de su hijo y enfrenta dificultades económicas tras el colapso de su matrimonio.

Matthew Rhys interpreta a Nile
Matthew Rhys interpreta a Nile Jarvis, el misterioso vecino de Aggie, sospechoso de asesinato y pieza clave en la trama de poder y peligro

La trama se desarrolla a partir del aislamiento de Aggie en una casa que ya no puede costear y su obsesión con el nuevo vecino, Nile Jarvis, interpretado por Matthew Rhys. Jarvis, un desarrollador inmobiliario bajo sospecha de haber asesinado a su primera esposa, se convierte en el centro de una relación compleja de poder y peligro con Aggie.

Según Danes, la serie, que Netflix describe como un juego de “gato y ratón”, se asemeja más a una confrontación entre “serpiente y mangosta”, en la que los personajes se desafían y fascinan mutuamente, sin presencia de sexo en su dinámica.

“Están realmente emocionados el uno con el otro, luchan por el poder, pero también disfrutan genuinamente de la compañía mutua. Son como almas gemelas y adversarios a la vez, y el sexo no está en juego. Eso fue interesante. Nunca había interpretado algo así, y no lo había visto antes”, explicó Danes a The Guardian.

El desafío de Aggie Wiggs y nuevas perspectivas

La serie narra la historia
La serie narra la historia de Aggie Wiggs, una escritora marcada por la pérdida de su hijo y el colapso de su matrimonio (Prime Video)

Sin poder escribir y enfrentando un bloqueo creativo, Aggie intenta avanzar en un libro sobre la amistad entre los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg y Antonin Scalia. La serie muestra cómo la protagonista, marcada por el dolor, enfrenta un entorno hostil y sus propias limitaciones.

Danes manifestó admiración por la mente de Aggie, su integridad intelectual y su valentía, así como por la profundidad de sus emociones, aunque la protagonista no reconozca por completo su propio sufrimiento. “Está en mucho dolor que no termina de admitir, pero admiré su mente, su integridad intelectual y su audacia, y, en última instancia, su profundidad de sentimiento”, señaló la actriz.

Interpretación liberadora y representación LGTBIQ+

Interpretar a Aggie resultó una experiencia liberadora para Danes. Por primera vez en su carrera, no sintió la presión de resultar atractiva para un personaje masculino, lo que la llevó a desprenderse de ciertos modelos de feminidad aprendidos desde joven.

La protagonista enfrenta un bloqueo
La protagonista enfrenta un bloqueo creativo mientras intenta escribir sobre la amistad entre Ruth Bader Ginsburg y Antonin Scalia (Prime Video)

Sentí que volvía a ser mi yo de 11 años, antes de tener que presentarme de una manera determinada, y eso fue realmente agradable, bastante liberador”, compartió con The Guardian.

También reflexionó sobre la representación LGTBIQ+ en la industria y comentó que no sintió nervios por interpretar a una mujer lesbiana, aunque reconoció que quizá debería haberlos tenido.

Parentesco con “Homeland” y contexto político

El personaje de Aggie presenta ciertos paralelismos con Carrie Mathison, la agente de la CIA que Danes interpretó en Homeland durante ocho temporadas. Ambas son mujeres brillantes, repletas de peligro y profundamente aisladas, aunque, según la actriz, Carrie recurría más a sus “artes femeninas”.

Claire Danes compara su personaje
Claire Danes compara su personaje en 'La bestia en mí' con la icónica Carrie Mathison de Homeland, resaltando similitudes y diferencias clave

Danes recordó con aprecio la etapa de Homeland, subrayando el compromiso de la serie con reflejar acontecimientos políticos contemporáneos. “No sé si otro programa estuvo tan comprometido con reflejar el momento político mientras sucedía como lo estuvo Homeland, y eso era realmente emocionante”, afirmó.

Recordó las intensas jornadas de preparación con expertos en inteligencia antes de cada temporada, una oportunidad que consideró un privilegio, al permitirle analizar la actualidad política a través de la ficción.

Inicios, apoyos y evolución profesional

Los primeros pasos de Danes en la industria se dieron en su infancia, en Manhattan, dentro de una familia artística. Su salto a la fama se produjo a los 14 años, al interpretar a Angela Chase en El mundo de Ángela, donde compartió escenas románticas con Jared Leto, siete años mayor.

La actriz recuerda sus inicios
La actriz recuerda sus inicios en la industria en Manhattan y su salto a la fama a los 14 años con 'El mundo de Ángela' (REUTERS/Mike Blake)

Danes evocó aquella época como un tiempo de aprendizaje y confusión, aunque estuvo protegida por la presencia de adultos responsables en el rodaje. “Tuve suerte. No todos los entornos son así”, reconoció. Valoró la incorporación de coordinadores de intimidad en las producciones actuales, aunque le resulte llamativo trabajar con ellos por primera vez a los cuarenta y cinco años.

A lo largo de su carrera, Danes contó con el apoyo de figuras como Jodie Foster, quien le envió el guion de La bestia en mí durante la pandemia y, en principio, iba a dirigir la serie. Foster, que la dirigió cuando era adolescente, le enseñó la importancia de defender sus intereses y de relajarse en el trabajo.

Danes también destacó el apoyo de sus padres, que siempre cuidaron su bienestar y educación durante los rodajes, y la decisión de pausar su carrera para estudiar psicología en Yale en pleno apogeo de su fama cinematográfica.

Primera producción y nuevos proyectos

Danes valora la protección de
Danes valora la protección de adultos responsables en sus primeros rodajes y la importancia de los coordinadores de intimidad en las producciones actuales (REUTERS/Mario Anzuoni)

Como productora, La bestia en mí es el primer proyecto que Danes impulsa desde el principio. Ella misma contactó a Howard Gordon, productor de Homeland, para llevar adelante la serie tras años de estancamiento. “Es lo bueno de hacerse mayor. Hice amigos en el camino y puedo recurrir a ellos para crear algo juntos”, comentó a The Guardian.

Con el estreno de La bestia en mí, Claire Danes regresa a la pantalla y reafirma su pasión por el oficio, además de su deseo de seguir explorando nuevas historias. La actriz espera que el público conecte con su trabajo y confía en poder iniciar nuevos proyectos en el futuro.