El elenco de “Stranger Things” se despide de la serie tras casi diez años: “Fuimos una familia”

Tras una década de rodajes, el elenco de la serie comentó en una entrevista con Empire que cierran una etapa irrepetible, marcada por el compañerismo y la transformación personal que vivieron durante las grabaciones en el set

Guardar
Brown señaló su vínculo especial con David Harbour (Hopper), a quien describió como una figura paterna y cómplice, y cuya relación se reflejó en la propia serie.

El fenómeno Stranger Things nació en 2015, cuando los hermanos Matt y Ross Duffer propusieron a Netflix una serie inspirada en el thriller Prisoners, pero con un enfoque sobrenatural. El proceso de casting, narrado por el propio elenco en entrevista con Empire (UK), resultó intenso y definitorio.

Millie Bobby Brown (Eleven) recordó viajar de Londres a Los Ángeles para su audición, rodeada de coincidencias con el número once: “Mi número de asiento en el vuelo era el 11, y el piso del hotel también era el 11… Sentí que era una señal”.

El elenco de Stranger Things se despide tras una década de éxito y hermandad

Gaten Matarazzo (Dustin) explicó que el proyecto se llamaba originalmente Montauk y que todos los niños comenzaron leyendo para el papel de Mike, aunque él mismo se reconoció rápidamente en Dustin durante una prueba grupal en el sótano del propio Mike.

Los actores de Stranger Things
Los actores de Stranger Things relataron cómo la serie transformó sus vidas y carreras

Noah Schnapp (Will) relató que los Duffer sencillamente le pidieron paciencia para la segunda temporada, sin anticipar el drama de su personaje. Brown recordó la peculiar prueba en la que le pidieron imaginar que jamás había visto ropa antes, sin conocer la naturaleza de Eleven ni sus poderes.

Caleb McLaughlin (Lucas) compartió que la necesidad de aceptación de su personaje le resultaba muy familiar. Tras ser elegida para interpretar a Eleven, Brown recibió la noticia telefónicamente y no pudo evitar caerse al suelo por la emoción. Todo el grupo se instaló luego en Atlanta para el rodaje, y Brown dejó atrás su cabello y su vida anterior.

Hermandad y complicidad: los lazos más allá de la pantalla

La convivencia intensa en Atlanta cimentó una relación fraternal entre los actores. Schnapp recordó sus jornadas entre rodaje y clases en el tráiler escolar, mientras Finn Wolfhard (Mike) destacó lo insólito de alternar entre luchar contra monstruos y hacer tareas escolares en un mismo día. McLaughlin aseguró que la conexión entre ellos fue natural y espontánea: “No forzamos una relación para ayudar al show, simplemente nos llevábamos bien”.

La convivencia en el set
La convivencia en el set de Stranger Things forjó lazos familiares entre los protagonistas (Courtesy of Netflix)

Las jornadas incluían videojuegos, cenas y pijamadas. Matarazzo aportó la historia del actor Mark, intérprete del Demogorgon, cuya personalidad afable restaba terror al monstruo fuera de cámara.

Brown señaló su vínculo especial con David Harbour (Hopper), a quien describió como una figura paterna y cómplice, y cuya relación se reflejó en la propia serie. Wolfhard subrayó la lealtad como mensaje central de la producción, y la importancia de encontrar un grupo de pertenencia, ese “squad” para enfrentar juntos cualquier adversidad.

Fama, presión y aprendizaje: la vida después del éxito

El estreno de la serie en Netflix en julio de 2016 generó un éxito inmediato y abrumador. Brown relató a Empire (UK) su experiencia. “Cuando salí de Los Ángeles, nadie me conocía. Al volver, ya no podía sentarme junto a la piscina sin que la gente se acercara”, contó.

El fenómeno Stranger Things marcó
El fenómeno Stranger Things marcó a una generación y dejó un legado de pertenencia (Netflix)

Wolfhard asumió que la serie sería un producto de culto, pero nunca previó su impacto global, con anuncios en el Super Bowl y fama a escala planetaria.

La fama trajo consigo presión y dudas, particularmente para los más jóvenes. Brown recibió críticas y comentarios desde muy pequeña, mientras Wolfhard describió el vértigo de la viralidad. El respaldo mutuo fue esencial.

Brown destacó la presencia de sus compañeros y de Winona Ryder (Joyce Byers), quien supo acompañarla y aconsejarla. Wolfhard recalcó que la clave para sobrellevar el fenómeno fue la confianza y camaradería generada en el grupo.

Crecimiento, retos y representación: madurez sobre y fuera del set

La fama y la presión
La fama y la presión afectaron a los jóvenes actores de Stranger Things desde el inicio (REUTERS/Monica Almeida)

A medida que la serie avanzó en temporadas, también creció su presupuesto y logística. Wolfhard rememoró escenas como la de Halloween que implicaron cerrar calles enteras en Atlanta.

Schnapp contó cómo los monstruos, como el Mind Flayer, exigieron mucha imaginación, ya que debían interactuar con pelotas de playa que luego se transformaban digitalmente.

Wolfhard destacó que la ficción supo acompañar el crecimiento real de sus protagonistas y abordar no solo amenazas sobrenaturales, sino también dilemas auténticos de la adolescencia.

McLaughlin aportó una reflexión sobre la discriminación que vivió su personaje y la importancia de que los Duffer introdujeran temas de racismo incluso en un contexto fantástico. Esto resultó esencial para dotar de profundidad y realismo al universo de Hawkins.

Nuevos desafíos: la llegada de Vecna y la despedida emocional

La llegada de Vecna en
La llegada de Vecna en la cuarta temporada supuso un nuevo reto para el elenco (Netflix)

La cuarta temporada, con la incorporación de Jamie Campbell Bower (Vecna), implicó un nuevo reto para todos. Bower reveló en la entrevista que se preparó llenando su apartamento de imágenes inquietantes para captar la esencia del villano.

McLaughlin elogió la interpretación y la humanidad de Vecna, y recordó la exigente y memorable secuencia del ático junto a Sadie Sink (Max). Bower describió a Vecna como un ser solitario y motivado por su ideal muy particular de un mundo mejor, y anticipó una profundización de su historia en la quinta entrega.

El cierre de Stranger Things significó un desafío emocional único. Brown admitió que, pese a sentirse tranquila, el último día de rodaje cedió ante la emoción.

El impacto emocional del final
El impacto emocional del final de Stranger Things une aún más a sus protagonistas

Schnapp confesó la dificultad de despedirse de Ryder, a quien ve como una madre también fuera de la pantalla. Bower se llevó una mano prostética de Vecna como recuerdo; Wolfhard dijo que el final todavía no le parece real. Matarazzo expresó alivio por poder seguir viendo a sus compañeros frecuentemente: “Son mi familia”.

Schnapp subrayó que lo más valioso de esta experiencia son los vínculos y el impacto positivo en los fans, algunos de los cuales confesaron que la serie les ayudó a superar situaciones difíciles o a aceptarse tal como son.

El legado de Stranger Things: pertenencia, impacto y agradecimiento

El elenco coincidió: más allá de récords y fama, lo más importante de Stranger Things es la huella que deja en quienes la vieron. La historia de Hawkins inspiró a millones a aceptarse y encontrar su lugar, y ese impacto colectivo queda, para todos ellos, como el mayor logro de esta aventura compartida.