“Los buenos actores actúan como solían hacerlo antes”: de qué manera Jacob Elordi transforma su imagen y su manera de actuar

El protagonista de la nueva adaptación de Frankenstein, compartió en una entrevista con WSJ Magazine su visión sobre los métodos interpretativos de su generación y la búsqueda de autenticidad en el arte dramático

Guardar
Jacob Elordi sorprende al transformarse en Frankenstein bajo la dirección de Guillermo del Toro (Netflix/YT)

Jacob Elordi sorprende al asumir el papel del monstruo de Frankenstein en la nueva adaptación dirigida por Guillermo del Toro. El actor australiano, conocido por su imagen de galán juvenil en producciones como Euphoria y El stand de los besos, enfrenta un desafío que redefine su carrera y lo aleja de los personajes adolescentes que lo hicieron famoso.

En diálogo con WSJ Magazine, Elordi describió el proceso como “algo realmente mágico” y reveló sentir temor de analizarlo demasiado, como si ese análisis pudiera disipar la esencia de su vivencia durante la transformación para el papel.

Metamorfosis física y emocional: más allá de la imagen pública

A los 28 años, Elordi experimentó una metamorfosis física y emocional para representar a la icónica criatura. Bajo la dirección de Del Toro, su cuerpo aparece en pantalla como un mosaico de partes humanas extraídas de cadáveres de la guerra de Crimea, cubierto de cicatrices y protegido por una capa que oculta su atractivo habitual.

El actor australiano explora una
El actor australiano explora una vulnerabilidad inédita y desafía su imagen pública en el nuevo filme

El maquillaje y el vestuario borraron los rasgos reconocidos del actor, permitiéndole explorar una vulnerabilidad y un dolor existencial visibles en su personaje, a diferencia de los conflictos internos de sus papeles anteriores.

La preparación para interpretar a Frankenstein implicó cambios físicos y una etapa de introspección acompañada de ansiedad, una sensación que persiste fuera del set.

Elordi confesó: “Al volver a casa después de una conversación, me meto en la cama y pienso: ¿Por qué hablé?”. Esta autocrítica constante también se refleja en su visión de la carrera: “Sí, me gustaría repetir casi todas las escenas que rodé”, declaró.

Evolución profesional y búsqueda de autenticidad

La metamorfosis física y emocional
La metamorfosis física y emocional de Elordi redefine su carrera y lo aleja de sus papeles juveniles (Ken Woroner/Netflix © 2025)

La trayectoria profesional de Elordi muestra una transición deliberada hacia personajes de mayor complejidad. Desde su debut internacional en 2018 con El stand de los besos, el actor buscó distanciarse de la imagen de surfista despreocupado que lo catapultó a la fama.

Su participación en proyectos como Saltburn, Priscilla y la próxima adaptación de Cumbres Borrascosas junto a Margot Robbie evidencia su interés en explorar registros más oscuros y exigentes.

En Oh, Canada, bajo la dirección de Paul Schrader, interpretó la versión joven de un cineasta moribundo, consolidando su apuesta por roles capaces de desafiar su rango actoral.

El maquillaje y vestuario borran
El maquillaje y vestuario borran los rasgos de Elordi, permitiéndole mostrar el dolor existencial del monstruo (Netflix vía AP)

En la conversación con WSJ Magazine, Elordi reflexionó sobre su generación de actores, entre quienes se encuentran Timothée Chalamet, Tom Holland, Paul Mescal y Harris Dickinson.

Todos, afirmó, comparten la necesidad de dejar atrás los personajes de “niño-hombre” para asumir papeles adultos y complejos. Expresó también nostalgia por la forma de actuar de épocas anteriores: “Los buenos actores actúan como solían hacerlo antes”, comentó.

La búsqueda de autenticidad guía su elección de proyectos y directores, aunque reconoce que la ansiedad y la autocrítica son parte de su proceso creativo.

La inquietud por no perder la magia de la interpretación de Frankenstein revela una relación intensa con el arte de actuar, una entrega total que implica exponerse ante el público y mostrar su interior sin reservas, según sus palabras recogidas por WSJ Magazine.

La trayectoria de Elordi evidencia
La trayectoria de Elordi evidencia su búsqueda de personajes complejos y oscuros, alejados de su imagen inicial (REUTERS/Daniel Cole)

El trabajo de Elordi bajo la guía de Guillermo del Toro representa un hito tanto personal como profesional. La meticulosa construcción de su personaje pone a prueba sus límites físicos y psicológicos, obligándolo a replantear la esencia de su vocación actoral.

Del Toro, conocido por su visión y sensibilidad hacia los personajes marginados, ofrece un entorno en el que la exploración emocional resulta fundamental. Esta colaboración potencia la capacidad del actor para sumergirse en universos oscuros, donde la monstruosidad y la humanidad se entrelazan.

El resultado es una interpretación que promete nuevas perspectivas sobre el clásico personaje de Frankenstein. Elordi se aferra a la idea de que el cine puede ser un territorio de redención y autoexploración, donde exponerse resulta, a la vez, inquietante y profundamente liberador.