Jeremy Allen White reveló detalles de su actuación como Bruce Springsteen: “Interpretar a cualquier persona real da miedo”

El actor estadounidense compartió en Interview Magazine los desafíos emocionales y artísticos de encarnar a una leyenda musical. Su experiencia en la biopic “Springsteen: Deliver Me from Nowhere” y la presión de retratar una historia verdadera

Guardar
Jeremy Allen White reveló el desafío de interpretar a Bruce Springsteen en la biopic "Springsteen: Deliver Me from Nowhere"

Interpretar a cualquier persona real da miedo, independientemente de lo conocida que sea. Hay una presión increíble al contar una historia que ya ha ocurrido”, advirtió Jeremy Allen White en su conversación exclusiva con Interview Magazine, sobre su reciente papel protagónico en la película “Springsteen: Deliver Me from Nowhere”.

La primera vez que el actor estadounidense se encontró con Bruce Springsteen fue en el estadio de Wembley, en Londres, durante un ensayo previo a un concierto. En ese escenario, con apenas una docena de personas presentes, pudo observar de cerca al músico al que pronto daría vida en la gran pantalla.

“Hubo una transferencia de energía en la que él me decía: ‘Esto es solo una muestra de lo que se siente al actuar ante 90.000 personas, y que todos conozcan cada palabra’”, relató White. Fue así que aquel instante marcó el inicio de una relación profesional y personal que definiría su trabajo en la biopic dirigida por Scott Cooper, donde Springsteen también fue productor y tuvo una presencia constante durante las grabaciones.

En exclusiva con Interview Magazine,
En exclusiva con Interview Magazine, White habló sobre la presión de encarnar a una leyenda viva, enfrentando miedos y dudas durante el rodaje (Portada Interview Magazine)

El primer encuentro con Bruce Springsteen

El relato sobre su primer contacto con Springsteen en el mítico estadio inglés reveló la magnitud del reto que asumía. Compartieron una conversación de unos 20 minutos, en la que hablaron tanto de la familia de White como de los nietos de Springsteen, antes de pasar a discutir detalles sobre la película.

Más tarde, ya con el estadio repleto, White se encontró entre amigos y familiares del músico, y fue testigo de cómo Springsteen, en pleno concierto, le dedicó una mirada y una interpretación especial. Sobre esto, mencionó: “Me buscó varias veces a lo largo de la noche para darme una idea de lo que significa estar ahí arriba y por qué estos artistas no pueden dejarlo”.

Presión y proceso de interpretar a una leyenda viva

Asumir el papel de Bruce Springsteen supuso para White una carga emocional y profesional considerable. La notoriedad y el cariño que el público siente por el cantautor intensificaron esa presión, obligándolo a enfrentarse a sus propios miedos y dudas. Cada jornada de rodaje comenzaba con una sensación de vértigo, sin espacio para la relajación.

El actor describió cómo, al final de cada día, se cuestionaba si había aprovechado todas las oportunidades en cada escena, con la responsabilidad de retratar fielmente un periodo de soledad e introspección en la vida del músico.

“Era una época increíblemente aislada e íntima para Bruce, y de repente había un equipo de rodaje y un joven actor mostrando esos momentos privados”, reflexionó White.

Bruce Springsteen participó activamente en
Bruce Springsteen participó activamente en la producción y apoyó a Jeremy Allen White durante la filmación (REUTERS)

Presencia de Springsteen en la producción y su influencia

La implicación de Bruce Springsteen en la producción fue mucho más allá de la supervisión ocasional. Tanto él como su mánager, Jon Landau —interpretado en la película por Jeremy Strong—, estuvieron presentes en el set con frecuencia.

White destacó la relación de control que ambos mantuvieron históricamente sobre la carrera y la imagen pública del músico, y cómo cedieron parte de ese control al director Scott Cooper y al equipo de la película.

Durante la primera semana de rodaje, la presencia de Springsteen resultó especialmente intensa para el intérprete, quien solicitó algo de espacio para encontrar su propio ritmo interpretativo. Springsteen accedió sin problemas, demostrando comprensión y respeto por el proceso actoral.

Además, el músico optó por comunicarse con White a través del director cuando tenía sugerencias, evitando intervenir directamente para no desestabilizarlo.

No obstante, casi cada noche, Springsteen enviaba mensajes al actor destacando momentos del día que le habían parecido especialmente honestos o conmovedores, gestos que ayudaron a White a sobrellevar la presión y a presentarse renovado al día siguiente. “Esas pequeñas notas me permitieron dormir y volver al set cada mañana”, reconoció el actor.

El actor estadounidense encarna el
El actor estadounidense encarna el protagónico de Bruce Springsteen, mientras que Jeremy Strong le da vida a Jon Landa (20th Century Studios via AP)

Trabajo actoral: búsqueda de autenticidad y retos vocales

Para lograr una interpretación auténtica, White se sumergió en un proceso de preparación exhaustivo. Aprendió a tocar la guitarra y tomó clases de canto, pero uno de los mayores desafíos fue captar la voz de Springsteen en la época del álbum “Nebraska”.

El actor no contó con un coach de dialecto, sino que se dedicó a escuchar grabaciones del músico hasta el agotamiento. “Si escuchas a Bruce en ese periodo, suena de una manera muy particular”, explicó.

Además, el actor se enfrentó a la dificultad de distinguir entre la imagen pública de Springsteen y su faceta más íntima, consciente de que las entrevistas y actuaciones solo muestran una parte del verdadero ser del músico. Con respecto a esto, compartió: “En algún momento, tienes que soltar y confiar en que la emoción que alcanzas se acerque, al menos, a la de Bruce”.

El proceso actoral de Jeremy
El proceso actoral de Jeremy Allen White incluyó aprender guitarra, clases de canto y la búsqueda de la voz auténtica de Springsteen (20th Century Studios)

Paralelismos personales y temas universales

La experiencia de interpretar al reconocido compositor llevó a White a reflexionar sobre cuestiones personales y universales, como la familia, el miedo al fracaso y la búsqueda de sentido. Relató cómo, en la película, el músico atraviesa una etapa de dudas sobre su capacidad para formar una familia y ser un buen padre o pareja.

“La lucha interna era por la familia que tendría, aunque aún no lo supiera. Su mayor temor era no ser suficiente para eso”, explicó. También reconoció que estas inseguridades y ansiedades también formaban parte de su propia vida durante el rodaje.

En una visita a la casa de Springsteen, situada cerca de donde el músico creció, el actor se sintió conmovido al ver cómo el artista había logrado construir una vida plena junto a su esposa Patti y sus hijos. “Siempre intento encontrar la manera de estar más presente, y creo que gran parte de mi miedo y ansiedad provienen de sentirme un testigo de mi propia vida”, confesó White.

Jeremy Allen White destacó la
Jeremy Allen White destacó la importancia de la conexión emocional y la búsqueda de sentido en la interpretación del cantautor (REUTERS)

Al despedirse de Springsteen tras aquella visita, Jeremy Allen White se sintió profundamente impactado por la realización de que el músico había conseguido aquello que tanto temía no alcanzar. Esa certeza, compartida en la entrevista exclusiva con Interview Magazine, dejó en el actor la esperanza de que todos puedan encontrar su propio camino hacia la plenitud.