La vida de Louis Partridge experimentó un cambio radical tras el estreno de Enola Holmes en 2020. El joven actor británico, que entonces apenas superaba la adolescencia, pasó de ser un estudiante más a convertirse en una celebridad reconocida internacionalmente. “De repente, la gente me pedía selfies en la escuela, los profesores querían fotos”, relató en una entrevista con Esquire.
La fama, que llegó casi de la noche a la mañana, transformó su rutina y lo enfrentó a una atención pública que resultó “realmente extraña”, según sus propias palabras. Aquel giro en su vida marcó el inicio de una carrera que no dejó de crecer.

Actualmente, el intérprete asume uno de sus mayores retos profesionales: el papel protagónico en La casa Guinness, la nueva serie de época de Netflix escrita por Steven Knight. La producción, ambientada en el Dublín y Nueva York del siglo XIX, explora los conflictos familiares y políticos de la dinastía Guinness tras la muerte de Benjamin Guinness.
Partridge interpreta a Edward, el hijo responsable y pragmático, quien junto a su hermano Arthur (Anthony Boyle) debe navegar entre escándalos, rivalidades políticas y la presión de mantener el legado familiar. “Para alguien cuya vida gira en torno a Guinness, es sorprendentemente sobrio”, bromeó el actor sobre su personaje.
“La casa Guinness” y nuevos desafíos
El rodaje de la serie llevó al actor a escenarios industriales de Manchester y Liverpool, donde enormes fábricas de ladrillo rojo y almacenes abandonados se transformaron en el universo Guinness. Para él, la experiencia supuso varios estrenos personales; visitó por primera vez la ciudad natal de su padre, aprendió a montar a caballo y se sumergió en la historia de la familia Guinness durante una visita a la Storehouse de Dublín.
Uno de los mayores desafíos fue perfeccionar el acento “posh Dublin”, para lo que contó con la ayuda de un coach de dialecto. A propósito de ello, comentó: “A veces pedía una pinta de Guinness con el acento, solo para que el camarero supiera que no debía meterse conmigo”.
Los inicios y el camino hacia el estrellato
Antes de este salto a la primera línea, ya había acumulado experiencia en la industria. Creció en Wandsworth (Londres), y desde pequeño mostró inclinación por la interpretación, primero en juegos con sus hermanas y luego en producciones escolares.
Su carrera profesional comenzó con pequeños papeles y años de audiciones, apoyado por unos padres que, según él, supieron encontrar el equilibrio entre el estímulo y la libertad. El gran punto de inflexión llegó con “Enola Holmes”, donde compartió pantalla con Millie Bobby Brown y que, en su primera semana, se convirtió en uno de los mayores éxitos de Netflix.
Tras ese éxito, encarnó a Sid Vicious en Pistol, la serie de Danny Boyle sobre los Sex Pistols, mientras terminaba sus exámenes de A-Level por Zoom y tomaba clases de guitarra. Más tarde, participó en Disclaimer, dirigida por Alfonso Cuarón y protagonizada por Cate Blanchett.
Además, ya tiene en agenda un papel en la próxima adaptación de Orgullo y Prejuicio para Netflix, donde dará vida al enigmático Mr. Wickham. “Esto es suficiente prueba de que estoy haciendo algo bien, y sería tonto si no siguiera ese camino”, reflexionó.

Privacidad y vida personal junto a Olivia Rodrigo
En el plano personal, aprendió a equilibrar la exposición mediática con la necesidad de privacidad, especialmente desde que su relación con la cantante Olivia Rodrigo se hizo pública. El pasado verano, ambos asistieron juntos a Glastonbury, donde Rodrigo fue cabeza de cartel, y poco después aparecieron en el palco real de Wimbledon, lo que generó titulares sobre su estilo y complicidad.
“No era consciente de que eso iba a ser un tema”, admitió Partridge, quien subrayó la importancia de mantener ciertos aspectos de su vida lejos del foco. Además, agregó: “Olivia y yo elegimos, o hemos estado eligiendo, no ser tan públicos. Hay una santidad en lo privado”.
Sobre cómo gestionan la atención, el actor considera que compartir la experiencia de la fama ayuda a relativizarla. “No tengo ninguna duda de que ambos estamos en la relación por la razón correcta”, afirmó en Esquire. Y destacó: “Es agradable saber que podemos ir juntos a eventos y que no es lo más loco del mundo estar sentados frente a quien sea. En esos momentos, tienes a un amigo”.

Fama, autenticidad y futuro profesional
La reflexión sobre la fama y la imagen pública es constante en Partridge, quien recientemente decidió eliminar Instagram de su teléfono y reducir su tiempo de pantalla. A pesar de sus más de 8 millones de seguidores, reconoció la dificultad de escapar de los nichos que crean los algoritmos y la presión de las opiniones ajenas. “Es difícil saber qué ocurre fuera de tu propia esfera”, comentó, pese a mantener su sentido del humor y su conexión con la cultura digital.
En cuanto a su personalidad, se identifica como “entusiasta” según el test de Eneagrama, lo que explica su afán por probar cosas nuevas y su tendencia a la inquietud. Debido a esto, explicó: “Nos encanta la novedad, nos gusta la variedad. No solemos ser maestros de una sola cosa, sino que reunimos muchas experiencias de distintos lugares”.
De cara al futuro, mantiene los pies en la tierra y una visión realista sobre la volatilidad de la industria. Tras un verano de viajes y nuevos proyectos, el artista reconoció que, aunque antes se escudaba en su falta de formación formal o en su juventud, ahora aspira a consolidar su carrera y asumir plenamente su papel en el mundo del espectáculo.

Como compartió con Esquire al final de la entrevista, Louis Partridge se prepara para afrontar los desafíos del oficio con determinación, consciente de que el éxito puede ser efímero, pero decidido a aprovechar cada oportunidad y a asumir la responsabilidad de su propio recorrido.
Últimas Noticias
Rosamund Pike confesó su momento más vergonzoso al filmar una escena íntima con Pierce Brosnan en “James Bond”
Con solo 21 años, la actriz participó por primera vez en la franquicia interpretando a Miranda Frost

El secreto de Adam y Jackie Sandler para conservar un matrimonio unido tras 20 años
La pareja comparte dos hijas y una extensa trayectoria juntos dentro y fuera del ámbito cinematográfico

Michael J. Fox se sinceró sobre el apoyo incondicional de su esposa e hijos frente al Parkinson
El actor compartió cómo el apoyo familiar ha marcado su vida desde el diagnóstico de Parkinson en 1991

Un guiño oculto en “Jurassic Park” revela una conexión inesperada con “Tiburón”
Se trata de un detalle casi imperceptible. Según Espinof, funciona como un homenaje directo dentro de una escena clave y refuerza el estilo de Steven Spielberg

Alan Ritchson se niega a frenar pese al dolor y preocupa por el extremo esfuerzo físico que pone en “Reacher”
A sus 43 años, el actor sigue ignorando las advertencias médicas y mantiene un nivel de exigencia que ya le dejó lesiones, agotamiento y estudios médicos alarmantes. Según Espinof, quiere filmar todas las novelas de la saga sin bajar el ritmo


