Dakota Johnson y su nueva visión en el cine: “Ahora hago películas que reflejan quién soy realmente”

Así lo afirmó la actriz y productora en entrevista con Hollywood Authentic, detallando cómo el apoyo familiar y la introspección guiaron su apuesta por relatos honestos y complejos en el cine

Guardar
Dakota Johnson impulsa historias femeninas
Dakota Johnson impulsa historias femeninas auténticas y complejas desde la producción cinematográfica (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

El entorno familiar y la introspección personal fueron claves en la búsqueda de Dakota Johnson por relatos honestos y personajes alejados de los estereotipos tradicionales. Johnson tomó el control de su carrera y, según relató en una entrevista con Hollywood Authentic: “Ahora hago películas que reflejan quién soy realmente”.

Esta etapa, guiada por la autenticidad, la llevó a priorizar proyectos que exploran la complejidad femenina y a asumir un papel activo como productora. La estadounidense vinculó su evolución personal y profesional a sus experiencias familiares y a su visión particular del cine.

Actriz y productora reconocida por su trabajo en Materialists y Splitsville, encontró en la producción una vía para materializar su visión artística. A través de su compañía TeaTime Pictures, Johnson selecciona los proyectos en los que participa y cuida la conformación de los equipos, asegurando un ambiente colaborativo y seguro.

La actriz prioriza proyectos que
La actriz prioriza proyectos que exploran la diversidad y profundidad de la experiencia femenina

“No solo puedo curar lo que hago, también puedo elegir con quién trabajo y asegurarme de que todos colaboren y se apoyen”, explicó Johnson a Hollywood Authentic. Esta libertad le permite impulsar relatos que “exploran el paisaje interior de mujeres de todas las edades” y evitan los estereotipos habituales.

Proyectos recientes y representación femenina

Materialists y Splitsville ejemplifican esta búsqueda de honestidad y profundidad. En Materialists, Johnson da vida a una casamentera neoyorquina atrapada entre dos opciones románticas y aborda el papel del dinero en el amor.

Splitsville explora sin tapujos las relaciones abiertas y los límites del compromiso de pareja. Johnson destacó: “Ambas películas son muy francas, pero en direcciones distintas. Lo que me interesa es la honestidad, mostrar los muchos caminos honestos del amor, siempre que todos sean felices y no se hagan daño”.

Materialists y Splitsville reflejan la
Materialists y Splitsville reflejan la apuesta de Johnson por personajes alejados de los estereotipos (A24 vía AP)

Para la actriz, el cine debe reflejar la amplitud de la condición humana y ofrecer personajes femeninos “explosivos, contenidos, complejos o silenciosos”, lejos de clichés como “la rubia guapa de 24 años que lleva gafas para parecer inteligente”.

Influencia familiar y desarrollo personal

El entorno familiar influyó de forma determinante en la identidad artística de Johnson. Hija de Melanie Griffith y Don Johnson, y nieta de Tippi Hedren, creció rodeada de figuras icónicas del cine y bajo una exposición mediática constante.

“Crecí viendo cómo mi madre y mi abuela se movían e interactuaban con la gente, y supongo que absorbí algo de eso, aunque intento no forzarme a ser nada en particular”, relató.

Dakota Johnson promueve la diversidad
Dakota Johnson promueve la diversidad y la autenticidad en el cine contemporáneo (Grosby Group)

Su relación con la abuela, reconocida por su compromiso con el bienestar animal, sigue siendo cercana e inspiradora. Además, Johnson reconoce la influencia de Antonio Banderas, a quien llama “padrastro”, en cuestiones de disciplina y preparación actoral.

La exposición pública y desafíos familiares, como las luchas de sus padres contra las adicciones, marcaron su infancia y la hicieron iniciar terapia desde los cuatro años.

“Crecí en una familia muy famosa y eso fue difícil, pero también me hizo muy curiosa sobre mi propio desarrollo y crecimiento”, confesó Johnson. Esta introspección alimenta hoy su interés por la psicología junguiana y su deseo de contar historias que exploran la verdad femenina desde múltiples perspectivas.

Proceso creativo y visión de la industria

La actriz rechaza la superficialidad
La actriz rechaza la superficialidad y apuesta por la honestidad radical en sus proyectos artísticos (REUTERS/Benoit Tessier)

En su proceso creativo, Johnson se inspira en colaboraciones como la que mantiene con Vanessa Burghardt ―actriz, artista y música autista―, quien escribió una película sobre su vida que Johnson planea producir y, posiblemente, dirigir. “Quiero contar historias sobre la verdad de las mujeres, y creo que hay muchas verdades”, expresó, subrayando su compromiso con la diversidad y la autenticidad en el cine.

Su visión sobre la industria es contundente: apuesta por un cine que provoque emocional, intelectual o visualmente, y que ofrezca personajes femeninos lejos de moldes convencionales.

La búsqueda de verdad en
La búsqueda de verdad en el arte y la vida es la fuente de inspiración y sentido para la carrera de Johnson (REUTERS/Stephane Mahe)

Creo que la industria está un poco confundida conmigo, y eso me gusta. Ninguna actriz es solo una cosa, ninguna mujer es solo una cosa”, reflexionó. En su rol de productora elimina dinámicas laborales tóxicas y fomenta espacios donde la creatividad y la colaboración tengan prioridad.

Mirando al futuro, Johnson evita los planes a largo plazo y prefiere dejarse guiar por su intuición y sus deseos más profundos. “Solo quiero moverme en la dirección de mi alma y mi corazón”, afirmó la actriz.

Para ella, la autenticidad y la franqueza definen tanto su trabajo como su manera de estar en el mundo. Rechaza la superficialidad y busca rodearse de creadores radicalmente honestos, siguiendo el ejemplo que le dejó Sean Penn, quien la apodó “la máquina de la verdad” durante el rodaje de Daddio.

Esa búsqueda de verdad, tanto en el arte como en la vida, es lo que, en palabras de Johnson, la mantiene inspirada y da sentido a su carrera.