
Kevin Costner es uno de los nombres más reconocidos de Hollywood y supo construir una carrera marcada por su versatilidad tanto frente como detrás de cámara. Actor, director y productor, dejó huella en el cine con más de un clásico, consolidándose como un referente del género western y del drama contemporáneo. Sin ir más lejos, a su carrera se le atribuyen nada menos que 2 Premios Oscar, 3 Globos de Oro y un Emmy.
Sin embargo, no todos sus proyectos alcanzaron la misma gloria y el propio actor es consciente de ello.

Una apuesta arriesgada que terminó en fracaso
Durante los 90, Costner pretendía con Wyatt Earp consolidar su estatus como rey del western moderno, pero acabó convirtiéndose en un ejemplo de cómo incluso las apuestas más ambiciosas pueden no lograr el objetivo esperado en taquilla y crítica. La película, dirigida por Lawrence Kasdan y estrenada en 1994, pretendía ofrecer una visión épica y definitiva sobre el legendario pistolero del Oeste.
Costner apostó fuerte como protagonista y productor del proyecto, que tenía una duración de 190 minutos, algo inusual incluso para los estándares de los westerns más ambiciosos. Justamente, fue este metraje excesivo uno de los principales obstáculos para captar la atención del público general, que por aquel entonces no mostraba gran interés en el género.

Una competencia directa
La llegada de Tombstone (La leyenda de Wyatt Earp), dirigida por George Pan Cosmatos y protagonizada por Kurt Russell, supuso un duro golpe para el largometraje de Costner. Ambas películas exploraban la vida del mismo personaje histórico, y su estreno, que fue tan solo seis meses antes, puso en desventaja competitiva a Wyatt Earp.
Aunque Tombstone no arrasó en recaudación, sí fue más eficiente: logró 73 millones de dólares con una inversión modesta de 25 millones, frente a los 56 millones logrados por el film de Costner con un presupuesto de 63 millones de dólares. Esta diferencia llevó a que la película de Cosmatos fuera considerada un éxito comercial, mientras que Wyatt Earp quedó marcada como un fracaso.
“Me encanta Wyatt Earp, me encanta esta película”, afirmó el propio Kevin Costner en una entrevista a GQ. Y agregó: “Entramos en una especie de competencia con Tombstone. Un buen amigo me dijo: ‘Mira, podemos posponer esta película. No queremos competir’. Y dije: ‘Mira. Estoy seguro de que este guionista y director quieren hacer esta película, déjenlos’. Y entonces empezó este tipo de carrera espacial”.
“Siempre me arrepentí de que hubiera este tipo de competencia extraña”, sentenció el protagonista de Los intocables (1987), Bull Durham (1988) y Field of Dreams (1989), entre tantas otras.

Las razones detrás del batacazo
Alejandro G. Calvo, director y crítico de SensaCine, aseguró que el fracaso en taquilla no se debió únicamente a la competencia con Tombstone. Varios factores se combinaron para agravar la situación de Wyatt Earp. “Costner ha querido hacer una ópera western caleidoscópica. Si son cuatro películas de tres horas, va a tener tiempo de sobra para hacer un retrato brutal y global del Oeste”, detalló durante el Festival de cine de Cannes.
Este fracaso, junto con los de Waterworld y Mensajero del futuro, marcó una etapa de altibajos en la carrera de Costner, pero también lo impulsó a no abandonar el género y a perseguir nuevos sueños, como lo demostró con Horizon: An American Saga.
Paradójicamente, el tiempo logró suavizar la percepción sobre Wyatt Earp. La película es hoy reivindicada por algunos seguidores del western como una propuesta ambiciosa y diferente, aunque sigue siendo recordada ante todo como una oportunidad perdida para el propio actor.
Últimas Noticias
Elsa Pataky reveló las claves de su matrimonio con Chris Hemsworth: “Hay que trabajar muchísimo”
En entrevista con ELLE, la actriz reveló que la autenticidad, la dedicación diaria y la vida familiar lejos de Hollywood son fundamentales para mantener una familia sólida
Sylvester Stallone quiere una precuela de Rambo con inteligencia artificial
El icónico actor abreió la posibilidad de mostrar a un joven soldado en la guerra de Vietnam gracias a las tecnologías de rejuvenecimiento digital

De la fama en El manual de Ned a la calle: la dramática realidad de una ex estrella de Nickelodeon
Tylor Chase, conocido como Martin Qwerly en la pantalla chica, fue identificado en California. Las imágenes del ex artista conmovieron a los fanáticos e impulsaron una campaña solidaria ante la preocupación por su situación

“Incontrolables”, la nueva serie de Netflix que desafía los límites del thriller
La miniserie explora secretos ocultos en un centro para adolescentes, abordando diversidad, salud mental y presión social, mientras una investigación policial revela verdades inesperadas en un entorno aparentemente apacible

“La mano que mece la cuna” regresa: una niñera inquietante y el auge de los reboots en streaming
Una familia aparentemente ideal se ve sacudida por la llegada de una niñera misteriosa. El regreso de un ícono del cine de los noventa cobra nueva vida
