La elección de Margot Robbie como protagonista de Barbie representó uno de los mayores aciertos recientes de Hollywood, aunque existió una alternativa que pudo haber cambiado el rostro de la icónica muñeca en el cine.
Según reportó SensaCine, tanto Robbie como la directora Greta Gerwig consideraron a Gal Gadot como la candidata ideal para el papel principal, pero la actriz israelí no pudo integrarse al proyecto por compromisos previos.
Gadot, el “barómetro” de la energía Barbie
El proceso de selección de la Barbie cinematográfica requirió una búsqueda exhaustiva de lo que Gerwig y Robbie definieron como la “energía Barbie”.

Según Robbie, Gadot representaba a la perfección ese concepto: “Gal Gadot es esa energía Barbie. Porque es imposiblemente hermosa, pero no la odias por ser tan hermosa, porque es tan genuinamente sincera y es tan entusiastamente amable, que es casi tonta. Es como justo antes de ser una tonta”, explicó la actriz australiana.
La agenda de Gadot, quien se encontraba filmando Blancanieves, le impidió sumarse a la producción.
Robbie, además de protagonizar, fue productora del filme y relató que durante el desarrollo del personaje, tanto ella como Gerwig utilizaban a Gadot como referencia principal.

“Le dije que era la Barbie de nuestros sueños, pero sabía que no estaba disponible porque estaba filmando Blancanieves al mismo tiempo que nosotros filmábamos Barbie. Era nuestro barómetro de la energía de Barbie. Cuando Greta Gerwig y yo nos preguntábamos cómo debía lucir la muñeca en acción real, pensábamos en Gal Gadot”, detalló Robbie a SensaCine.
La respuesta de Gadot y la trayectoria del proyecto
La reacción de Gadot no tardó en llegar. En una entrevista con la revista Flaunt, citada por SensaCine, la intérprete de Wonder Woman manifestó su admiración por Robbie y su entusiasmo por la película: “Me encanta Margot. Es una de esas mujeres con las que al instante quieres ser amiga. Es tan divertida, cariñosa, entretenida, inteligente y, obviamente, ¡tan talentosa!”.

Gadot añadió que le encantaría participar en cualquier proyecto con Robbie y que los elogios de su colega la conmovieron profundamente. “Me conmovió con todo lo que dijo sobre mí. Estoy muy emocionada por ellos y muy emocionada por Barbie”, afirmó Gal Gadot.
El recorrido de Barbie hacia la gran pantalla incluyó varios intentos fallidos. En 2009, Universal obtuvo los derechos de Mattel para desarrollar el filme, pero el proyecto se estancó.
Más tarde, Sony Pictures Entertainment asumió la iniciativa en 2015 y valoró a Amy Schumer y Anne Hathaway para el papel principal; sin embargo, tampoco prosperó. Finalmente, Warner Bros. tomó las riendas y, con el impulso de Robbie como productora, el proyecto encontró una dirección definitiva.
Un fenómeno global y contrastes en la taquilla

El lanzamiento de Barbie el 20 de julio de 2023 coincidió con el fenómeno Barbenheimer, que enfrentó en la cartelera a la película de Gerwig con Oppenheimer de Christopher Nolan.
Mientras Oppenheimer obtuvo numerosos premios Oscar, Barbie se convirtió en la película más taquillera de 2023, con una recaudación superior a USD 1.400 millones a nivel mundial. Además, la cinta alcanzó un 88% de aprobación crítica y ocupó los primeros lugares en las listas de lo mejor del año, según SensaCine.
En contraste con el éxito de Barbie, la producción de Blancanieves, en la que Gadot participó durante el mismo periodo, no logró replicar el impacto en taquilla y estuvo rodeada de controversias.
Así, Robbie consolidó su lugar como la Barbie definitiva, mientras la alternativa que representaba Gadot quedó como una curiosidad en la historia de la película. El fenómeno generado por la película impulsó debates sobre representación, empoderamiento femenino y el lugar de las franquicias icónicas en la cultura contemporánea.
Últimas Noticias
Del duelo al renacer: Oscar Isaac comparte su año más intenso en “King Hamlet”, el documental familiar
Entre despedidas, grandes estrenos y la llegada de su primer hijo, el multipremiado actor encuentra en la actuación y el amor nuevas maneras de superar la adversidad, bajo la mirada de Elvira Lind
Lily Collins revela cómo la maternidad y “Emily en París” cambiaron su modo de ver la vida
La actriz británica compartió con Elle España cómo la llegada de su hija y el fenómeno de la serie redefinieron sus prioridades y la llevaron a valorar la autenticidad sobre la perfección
Dragones, leyendas y ¿un nuevo Westeros?: Game of Thrones vuelve con más sagas e historias inéditas
Se confirmaron más episodios de “House of the Dragon” y estrenos como “A Knight of the Seven Kingdoms”. Qué se sabe de las nuevas etapas del universo creado por George R. R. Martin, que se extenderá hasta 2028

¿El verdadero origen de “La bella y la bestia”?: la increíble historia de Pedro González y cómo el “síndrome del hombre lobo” inspiró el clásico
La vida de un joven y su familia, marcada por una condición genética poco habitual, mostró las limitaciones presentes en la época. Cómo la obra logró brindar una mirada original sobre la diversidad en la cultura europea

“Me permitieron incorporar mi condición al personaje”: así se construyó Dustin en Stranger Things
A escasos días de que comience la quinta temporada, la incorporación de la patología física del actor Gaten Matarazzo a la ya icónica serie mostró cómo la diversidad puede ser parte del relato



