“Fue aterrador, pero todo es una apuesta. No sabes hasta que te arriesgas”, aseguró Teyana Taylor en una charla exclusiva para la portada de Marie Claire. Su frase resumió la esencia con la que la artista estadounidense enfrentó cada etapa reciente en su vida y carrera, marcada por la reinvención, la resiliencia y la pasión por explorar nuevos caminos.
Conocida por su versatilidad, decidió expandir sus horizontes más allá de la música tras anunciar en 2020 un retiro que sorprendió a sus seguidores. Regresó renovada, con el lanzamiento del álbum Escape Room, papeles de peso en cine y televisión, y una nueva aventura en la gastronomía. A estos desafíos se sumó un contratiempo de salud que puso a prueba su fuerza.

El regreso musical de Taylor quedó plasmado en Escape Room, un disco que simboliza su tránsito emocional de la oscuridad a la sanación. “El álbum muestra el paso de lo pesado a lo ligero, de lo roto a lo reparado, del desamor a la curación. Es un álbum ombré”, explicó. Su obra tiene como objetivo acompañar a quienes la escuchan en todas las etapas del proceso de superación, no solo en los extremos emocionales, sino también en los matices intermedios.
Al mismo tiempo, fortaleció su presencia en la industria audiovisual. Tras su papel como la detective Kay Raymond en “Harta”, la artista sumó proyectos como la película de Netflix 72 Hours junto a Kevin Hart, la serie All’s Fair creada por Ryan Murphy y One Battle After Another, bajo la dirección de Paul Thomas Anderson.
Además, tomar distancia de la música en su momento fue un acto de autoafirmación: “Cuando decidí tomarme un descanso de la música, fue porque necesitaba priorizar mi felicidad y mi salud mental”.
Taylor también se lanzó a cumplir sueños postergados inscribiéndose en una escuela de cocina. Con respecto a esto, compartió: “Siempre me ha apasionado cocinar. Es terapéutico para mí. Aunque no tenga tiempo, encuentro el momento para hacer algo por mí misma”.

Desafío de salud y resiliencia
Recientemente, la artista comunicó en Instagram que debía someterse a una cirugía para eliminar un crecimiento benigno en una de sus cuerdas vocales, tras haber enfrentado dificultades en su voz. “Justo cuando estaba lista para compartir mi álbum, la vida me presentó mi propio ‘Escape Room’, uno que no pedí, pero del que ahora debo salir con paciencia, descanso y fe”, reveló.
Este revés con su salud, lejos de detenerla, reafirmó la filosofía resiliente que fortaleció durante su carrera. En casi dos décadas de trayectoria, Taylor aprendió a transformar cada reto en una oportunidad de crecimiento. Por ejemplo, la maternidad marcó un antes y un después: “Ser madre fue el despertar. Ahora tengo dos almas puras y amorosas por las que vivir, y no hay margen para juegos”.

Influencias, mentoría y empoderamiento femenino
El apoyo de figuras claves fue esencial en la vida de la cantautora. Destacó la influencia constante de su madre, que también es su mánager, y la de Beyoncé, a quien considera una mentora. “Beyoncé me enseñó que hay que invertir en uno mismo para conseguir lo que se quiere”, indicó.
Sobre el vínculo con su colega, agregó: “Su apoyo, en cualquier etapa de mi vida, me inspira a seguir mi intuición”. A esto se suman las colaboraciones con Pharrell y Kanye West, quienes nutrieron su creatividad.
La sororidad y la mentoría femenina ocupan un lugar central en su filosofía. Se ha rodeado de una red de apoyo con mujeres como Regina Hall, Sherry Shepherd y Taraji P. Henson. “Es la hermandad, cómo cada mujer con la que trabajé, estuvo ahí con los brazos abiertos. A veces, basta un abrazo y una mirada para saber que te respaldan”, resaltó.
En este sentido, Taylor se ve a sí misma como protectora de creadores: “Mi meta siempre ha sido ayudar a la gente, proteger a los creativos y aportarles”.
A su vez reivindicó el empoderamiento y la mentoría con convicción: el verdadero poder, sostiene, reside en elevar a otros y en abrazar la vulnerabilidad. A propósito de ello, planteó: “Me siento más poderosa cuando empodero y apoyo a los demás. Ser directora creativa y mostrar a otros que la ambición nunca es demasiada, me da fuerza”.
Por otra parte, defendió la capacidad de amar sin reservas: “Nunca hay que avergonzarse de ser una amante. Creo que quienes se burlan de los que aman es porque no tienen la capacidad de hacerlo plenamente”.
Moda y próximos proyectos profesionales
La moda constituye otro ámbito en el que despliega su creatividad. Su presencia en la Met Gala, vestida por Ruth E. Carter, fue ampliamente celebrada. “Trabajar con Ruth E. Carter fue increíble. Todo el reconocimiento que recibimos es justo, porque el amor y el detalle que puso en ese look fueron extraordinarios”, comentó la artista. Ante esto, contempla colaborar con diseñadores y lanzar su propia línea de moda.

A pesar de todos sus logros, Teyana Taylor mantiene una actitud de constante aprendizaje. Insiste en que, aunque pueda enseñar a otros, sigue siendo una estudiante convencida de que nadie está por encima del aprendizaje. Así continúa expandiendo su trayectoria, impulsada por la curiosidad, la tenacidad y el valor de una red femenina sólida.
Últimas Noticias
¿Fátima Bosch se ha hecho alguna cirugía estética?
La reciente victoria de Fátima Bosch ha desatado una ola de comentarios sobre su transformación, generando comparaciones entre su imagen actual y las fotos de su adolescencia que circulan por internet

Así reaccionó Ashton Kutcher al enterarse de que Jessica Simpson era virgen a los 22 años
La cantante y actriz recordó cómo le reveló a su colega que aún era virgen durante las grabaciones de “That ’70s Show”

La Miss Costa de Marfil 2025 renunció a su título tras perder contra Fátima Bosch en Tailandia
Olivia Yacé se desvinculó del título alegando que el certamen ya no refleja los valores que quiere defender

“I’ll be back”, la frase que quiso evitar Arnold Schwarzenegger y se convirtió en leyenda en Terminator
La decisión de mantener la línea original en el guion, impulsada por James Cameron pese a las dudas del actor, convirtió aquellas simples palabras en un ícono del cine y la cultura popular


