“La libertad florece en la curiosidad, no en la fama. No soporto repetirme. Cuando me siento seguro, me aburro, y si me aburro, no puedo crear”, afirmó Alejandro González Iñárritu en una entrevista exclusiva para la portada de Esquire Italia.
A partir de su premisa, el cineasta mexicano reconfiguró su vínculo con “Amores Perros” para presentar Sueño Perro, una instalación inédita que reinventa las fronteras del cine y la memoria. Luego de 25 años del estreno de su ópera prima, Iñárritu desafía la nostalgia y propone una nueva mirada, completamente sensorial y experimental, al material olvidado que nunca llegó al montaje original.

Un regreso a la materia inédita
La oscuridad de la sala, el zumbido de los proyectores y la vibración de imágenes nunca vistas marcan el regreso de Iñárritu al universo de “Amores Perros”. El proyecto Sueño Perro se exhibe en la Fondazione Prada de Milán desde el 18 de septiembre hasta el 26 de febrero, basada en fragmentos fílmicos descartados y conservados durante décadas.
Asimismo, la muestra invita al público a sumergirse en secuencias inéditas de película de 35 mm, iluminadas con una banda sonora hipnótica, pensada para amplificar las sensaciones. “Es una resurrección, no una celebración”, destacó el director, quien insiste en que no se trata de una retrospectiva ni de un homenaje tradicional, sino de un “sueño-cane” que evoca la lealtad feroz de los perros callejeros.
La génesis del proyecto surge de los 274 kilómetros de película relegados tras el primer montaje. Durante años, estas bobinas permanecieron guardadas hasta que Iñárritu descubrió que se preservaban en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sobre su hallazgo, explicó: “Sentí la necesidad de explorar ese yacimiento de sonidos e imágenes para comprobar si había envejecido bien, como el vino en las bodegas”, explicó a Esquire Italia. El reencuentro obedece más a la curiosidad y el deseo de hacer hablar esa materia latente que a la nostalgia.
Sueño Perro: experiencia física y sensorial
Deliberadamente distante del filme original, Sueño Perro renuncia a la narrativa tradicional y se compone únicamente de fragmentos visuales y sonoros. “Es todo lo que Amores Perros no era, y sin embargo lleva dentro su ADN emocional”, afirmó el director.
De este modo, propone una inmersión epidérmica, ajena a la interpretación intelectual, similar a “encontrarse con un viejo amigo nunca visto”. En contraste con la realidad virtual de Carne y Arena, donde el público quedaba completamente sumergido y sin marco, aquí privilegia el contacto físico y la textura del celuloide.
“Volver a la textura táctil de los 35 mm es revivir una experiencia física, casi íntima”, recalcó. En ambos casos, el desafío es el mismo: romper la distancia entre espectador y obra, logrando una conexión sensorial genuina.

La exposición en Milán incluye también México 2000: The Moment That Exploded, instalación curada por Juan Villoro, voz central de la cultura mexicana contemporánea. Esta pieza reconstruye el entorno político y social que dio origen a Amores Perros: un México esperanzado ante el fin de más de 70 años de hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El cineasta latinoamericano señaló que “un film, como cualquier obra de arte, no puede existir fuera de su contexto”, y reconoció el valor de la mirada histórica de Villoro en la muestra.
Huella internacional y evolución artística
El impacto de “Amores Perros” en el año 2000 fue fulminante: abrió las puertas del mundo al cine mexicano con su narrativa cruda sobre amores, violencia y animales en la Ciudad de México.
Desde su gran éxito, Iñárritu recorrió múltiples registros: del realismo en Biutiful a la experimentación en Birdman y The Revenant, pasando por la innovación sensorial de Carne y Arena, que sumergió al público en la odisea de los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos y le valió un Oscar especial. Más recientemente, con Bardo, abordó temas personales como la pérdida y el desarraigo, en lo que define como su trabajo más íntimo y catártico.

Cine ante la saturación visual y próximos proyectos
Respecto al presente del cine, considera que el medio sigue vivo y en transformación, aunque advirtió: “Ha perdido relevancia cultural por el exceso de imágenes”. Además cree que la saturación visual empobrece la forma de ver, pero aún existen grandes artistas capaces de renovar el lenguaje cinematográfico.
En cuanto a sus futuros trabajos, el director finalizó el rodaje de una película junto a Tom Cruise, cuyo título permanece en secreto y estreno previsto para 2026. La definió como “una comedia loca de proporciones catastróficas”, una apuesta completamente distinta de sus proyectos anteriores.
Al revisar el material de Amores Perros, Alejandro González Iñárritu reconoció que el viaje más profundo lo lleva siempre a lo básico: imágenes, palabras y sentimientos que acompañan su vida y su obra. En ese retorno a lo esencial encuentra tanto el punto de partida como el destino final de su búsqueda artística.
Últimas Noticias
Gorillaz: así fue el íntimo concierto donde la banda virtual debutó su nuevo álbum
La banda cerró su residencia de cuatro días en Copper Box Arena de Londres

La huella de Giorgio Armani en el cine: desde ‘Gigoló americano’ hasta ‘El lobo de Wall Street’
Armani fue pionero en vestir gratis a estrellas de Hollywood en la alfombra roja para ganar visibilidad

De la moda a la gran pantalla: tres películas en las que Giorgio Armani resignificó la elegancia de Hollywood
Su aporte redefinió estándares estéticos y aportó una visión inédita al vestuario escénico, aspectos que influyeron en las tendencias de la industria audiovisual y en la representación del glamour internacional

¿Zoë Kravitz y Harry Styles son pareja? Esto reveló una fuente cercana a las celebridades
Imágenes recientes avivaron rumores sobre la dinámica entre la actriz y el cantante

De Emma Watson a Zendaya y Ariana Grande: quién podría ser la nueva chica Bond que revolucionará el universo 007
Bajo la mirada de Denis Villeneuve y con Amazon MGM Studios en la producción, la elección para este rol femenino emblemático moviliza el mundo del cine. Entre rumores y suposiciones, cómo esta elección podría ser una transformación histórica en la franquicia, según Vanity Fair
