Considerada como una de las voces más comentadas del pop actual, Sabrina Carpenter destaca tanto por su música como por la controversia que generó la portada de su último álbum, Man’s Best Friend. En una entrevista exclusiva con Interview Magazine, la artista abordó de manera directa la polémica en torno a la sexualización de su obra, defendiendo su libertad creativa y la interpretación personal de su trabajo.
La portada de Man’s Best Friend, en la que Carpenter aparece en una postura sugerente mientras un hombre anónimo sostiene su cabello, provocó una oleada de reacciones en redes sociales. La imagen, que muchos interpretaron como una representación de sumisión, se convirtió rápidamente en tema de debate.
Asimismo, la cantante estadounidense explicó que no actúa anticipando la respuesta del público. “Solo hago cosas que me hablan, que me parecen correctas y que tienen sentido cuando escuchas la música”, manifestó. Para ella, la reacción colectiva resulta fascinante y observa cómo se desarrolla con distancia, reconociendo que cada persona interpreta la imagen desde su propia experiencia.

Significado del último álbum y sexualización de sus obras
Al profundizar sobre el significado detrás del título del álbum, relató que incluso personas ajenas a la industria, como un asistente de vuelo, le preguntaron por el sentido de Man’s Best Friend. Su respuesta fue clara: “Vas a tener que escuchar el álbum”. La artista subrayó que todo lo que hace y dice lleva implícito un guiño, una doble lectura que invita a la interpretación personal.
La conversación con Interview Magazine también abordó la sexualización presente en sus letras y en su imagen pública. Carpenter reflexionó sobre el tabú que aún rodea la expresión de la sexualidad femenina en la música pop. “¿Por qué esto es un tabú? Es algo que las mujeres experimentan de manera muy real, llegar a sentirse cómodas consigo mismas y con quienes son”, argumentó sobre su postura.
También la existencia de múltiples capas en su trabajo y agradeció que parte de su audiencia comprenda la intención detrás de sus canciones. “Siempre estará sujeto a interpretación y lo entiendo. Pero me alegra que te guste mi contenido sexual”, le manifestó a sus seguidores.

Libertad creativa y percepción pública de su trabajo
La cantautora defendió la importancia de la libertad creativa y la honestidad en sus composiciones. Para ella, la originalidad es el eje central de su proceso: “Mientras las canciones sean honestas para mí, eso es lo importante”.
Explicó que no escribe pensando en la reacción del público ni en la búsqueda de éxitos inmediatos, sino en documentar sus emociones y vivencias de cada etapa. “Quizá el álbum solo abarque dos meses de mi vida, pero ese periodo queda registrado y vivirá para siempre de esa forma”, admitió.
En cuanto a la presión mediática y la percepción pública, Carpenter reconoció que su experiencia personal difiere de la de otros, pero valida las distintas interpretaciones que surgen. “A veces leo cosas y pienso: ‘No lo vivo así, pero si ellos lo sienten, es real para ellos’”.
Asimismo, abordó el tema de la sumisión y el dominio en la imagen de la portada, señalando que para ella se trata de una metáfora y que la intención detrás de la imagen depende de lo que cada persona busque o necesite. “La sumisión puede ser tanto dominante como sumisa, depende de tus intenciones”, señaló.
Sentido de empoderamiento, juventud y aprendizaje
Sobre su proceso de empoderamiento y aprendizaje, fue autocrítica y honesta: “Estoy viviendo mi juventud como necesito vivirla en este momento”. Confesó que está en una etapa de aprendizaje, cometiendo errores y encontrando luz en el hecho de que no todo resulta perfecto.
La artista enfatizó que su camino implica aceptar la responsabilidad de sus elecciones y aprender de las experiencias. A propósito de su autopercepción, aseguró: “Me siento más sexy cuando me siento yo misma, cuando tengo el pelo bonito, rizado y ondulado, un bonito bronceado, pecas, las mejillas jugosas y, por supuesto, delineador de labios"

Colaboraciones e importancia de la intuición
El proceso de producción de Man’s Best Friend se desarrolló en Los Ángeles, Londres y Nueva York, ciudades que influyeron en el sonido y la atmósfera del álbum. La compositora trabajó junto a Jack Antonoff, John Ryan y Amy Allen, a quienes describió como “maestros en lo que hacen”.
La parte creativa de su trabajo, según relató en Interview Magazine, fue intensa y colaborativa, con sesiones que se extendían hasta la madrugada y una energía de urgencia y diversión que impregnó todo el proyecto.
Actualmente, Sabrina Carpenter se encuentra en un momento de autodefinición, guiándose por su intuición y aceptando que incluso los caminos equivocados pueden ser los correctos. La conversación sobre temas íntimos y la apertura a nuevas experiencias reflejan que está en el camino que desea y disfrutando cada paso.
Últimas Noticias
Sydney Sweeney y Scooter Braun tienen un romance casual, según confirmó un amigo de la actriz
Tras cancelar su compromiso con Jonathan Davino, la actriz se dio una nueva oportunidad en el amor con el productor musical.

Cardi B protagonizó un enfrentamiento con un fotógrafo tras ser absuelta por agresión
La rapera celebró su triunfo judicial, pero un tenso cruce con la prensa opacó el momento.

La razón por la que Jennifer Aniston todavía siente ansiedad al hablar ante las cámaras
La actriz aseguró que pese a llevar varios años en la industria del entretenimiento, las cámaras la siguen poniendo nerviosa.

‘Cabo de miedo’: este es el elenco que protagonizará la nueva adaptación del clásico de Martin Scorsese
La nueva serie rescata la novela The Executioners y promete un giro contemporáneo a un clásico del suspenso.

Identidad, ruptura y fidelidad: la verdadera historia de System of a Down
Adentrarse en el recorrido de esta banda armenio-estadounidense implica descubrir el peso de sus raíces, la fuerza creativa con la que desafiaron prejuicios y la construcción de una comunidad global que hoy celebra su música y visión artística
