Una de las figuras más influyentes del rock británico, como lo es Paul Weller, hizo una nueva apuesta con el lanzamiento de Find El Dorado, un álbum de versiones que, según compartió en una entrevista exclusiva con Uncut, supuso una experiencia reveladora en su trayectoria.
Este reciente trabajo, que vio la luz el pasado 25 de julio, representó un ejercicio de reinterpretación musical y un punto de inflexión personal y artístico para el exlíder de The Jam, quien reflexionó sobre su pasado, su legado y su presente rodeado de figuras como Robert Plant y Noel Gallagher.

Un disco que vuelve al pasado
El último proyecto representó una inmersión emocional para Weller, quien eligió reinterpretar canciones de The Bee Gees, The Flying Burrito Brothers, Ray Davies, Richie Havens y el dúo Lal & Mike Waterson.
La selección sirvió como puente hacia la memoria de sus años en The Jam y la reciente pérdida de Rick Buckler, su exbaterista. “La muerte de Rick fue un verdadero shock; un momento que te cambia la perspectiva. Aunque no éramos cercanos y no hablábamos desde hacía décadas, siempre estuvimos intrínsecamente unidos”, afirmó Weller.
La nostalgia, habitualmente controlada por el artista, se impuso durante este proceso, acrecentada por recuerdos familiares y el peso de los lazos forjados en la juventud. A propósito del éxito que acumuló el grupo The Jam, compartió: “Siempre pensé que íbamos a lograrlo, pero solo de una forma adolescente muy pretenciosa. No sabía lo que eso realmente implicaba”.

La grabación: entre tradición y novedad
El álbum se grabó entre Londres y Devon, en el estudio Black Barn y en el espacio de Steve Cradock, colaborador histórico y ahora productor principal. Por primera vez, Weller delegó completamente la producción, lo que aportó frescura a su enfoque creativo.
Mientras que el productor Cradock trabajó de manera autónoma en varias pistas, lo que modificó la dinámica habitual en la carrera de Weller. Sobre esto, explicó: “Tuve que meterme en el estado mental adecuado, especialmente con las canciones que cuentan historias. A veces crees que conoces una canción, pero cuando pruebas las voces y las tonalidades, te das cuenta de que no es tan sencillo”.
En el álbum participaron músicos y arreglistas como Hannah Peel, quien diseñó los arreglos de cuerda para varias canciones, aunque por motivos de salud no asistió a todas las sesiones. El ambiente del estudio oscilaba entre la introspección de Weller y la intensidad creativa de Cradock, siempre buscando la versión que no puede mejorarse.
Invitados de lujo para su repertorio
Robert Plant, exvocalista de Led Zeppelin, aportó su voz y armónica en “Clive’s Song”, tema que Weller descubrió en una de sus habituales búsquedas en tiendas de discos. Plant grabó su parte rápidamente y compartió anécdotas sobre el blues en Birmingham en los 60.
Por su parte, Noel Gallagher participa en la versión de “El Dorado”, pieza que da título al disco y fue compuesta por Eamon Friel. Originalmente incluida en la banda sonora de “The Best Man” (1986), esta canción explora la tensión entre amistad y matrimonio, aunque para el músico su sentido reside en recalcar la importancia de mantener cerca a los seres queridos.
La selección de temas refleja tanto hallazgos recientes como influencias de la adolescencia de Weller. Canciones como “I Started A Joke” de The Bee Gees y “Nobody’s Fool” de Ray Davies evocan el clima del pop británico de los años 70.
El propio artista recordó cómo la música y la moda le permitieron construir una identidad y refugio en su juventud en Woking. “Me fascinaba la figura del joven solitario perdido en la música y la moda. Recuerdo salir del cine tras ver ‘That’ll Be The Day’ y comprar mi primer paquete de cigarrillos, aunque al principio me parecieron horribles”, relató.

Familia, formación de identidad y compromiso social
El rol de su padre, John Weller, como mánager y motor familiar sigue presente en el relato del cantante. Historias de precariedad y astucia –como recolectar carbón para calentar el hogar o contar con un amigo cuya mascota era un león para transportar a The Jam– ilustran la determinación que marcó los inicios de la banda. Estas anécdotas, recogidas en la biografía oral “Dancing Through The Fire”, refuerzan la imagen de una familia dedicada a impulsar el talento emergente de su hijo menor.
Más allá de lo musical, mantiene su compromiso social y político. Parte de los beneficios del álbum se destinarán a Gaza, en respuesta a la crisis humanitaria y la situación denunciada por la ONU, que contabiliza más de 41.000 desplazados y 55.000 fallecidos.
El músico apoya causas benéficas, como conciertos y firmas de cartas abiertas reclamando la libertad de expresión para artistas censurados por su apoyo a Palestina. “Todos deberíamos centrar nuestras energías en cómo se ha politizado a una nueva generación de aficionados a la música”, opinó Weller.

Futuro abierto y celebraciones artísticas
El músicó planea celebrar el 50º aniversario de “In The City”, el debut de The Jam, con una edición especial y material inédito. “Sería una pena dejar pasar ese hito sin hacer algo especial. Tengo muchas demos antiguas que podrían formar parte de una antología”, adelantó, manteniendo lazos con músicos de su generación como Glen Matlock, de los Sex Pistols.
A pesar de definirse en un año “tranquilo”, continúa colaborando con artistas como Max Beesley, Liam Bailey y Maverick Sabre, probando nuevos sonidos. Sin fechas de gira inmediatas y más tiempo en familia, reconoció que la ansiedad previa a los conciertos sigue presente, una sensación compartida con colegas como Johnny Marr. Ante esto, admitió: “Siempre te despiertas con esa inquietud”.
En la charla exclusiva para la portada de Uncut, Paul Weller dejó en claro que el futuro permanece abierto. “Esa incertidumbre es precisamente lo que más disfruto de mi vida y mi carrera”, concluyó, luego de centrarse en el lanzamiento de su último disco.
Últimas Noticias
Miss Universo culpó a Miss Jamaica por su caída, según una concursante: “Fue aterrador”
Miss Haití reveló las tensiones que se vivieron luego del accidente que dejó a Miss Jamaica fuera de la competencia

La madre de Paris Hilton sorprende con un atrevido vestido de encaje a sus más de 60 años
La socialité celebró su aniversario número 46 con Rick Hilton luciendo un sensual atuendo

La única condición que Emma Stone puso para raparse la cabeza en “Bugonia”
La ganadora del Oscar se sinceró sobre el proceso que la llevó a raparse la cabeza y el simbólico apoyo del director.

“Nunca más volveré a decir nunca”: el posible regreso de Hugh Jackman como Wolverine ilusiona a los fanáticos
El actor australiano dejó a todos boquiabiertos al admitir que podría volver a vestir al icónico mutante. ¿Se espera una nueva entrega tras el éxito de “Deadpool y Lobezno”?

Increíble, pero real: cuál es el “cameo secreto” de Tom Hanks en Forrest Gump que aún asombra a los fans
En un breve fragmento, el ganador del Oscar encarna a un polémico personaje histórico de Estados Unidos. Las claves de una película que marcó a toda una generación y sigue cautivando a espectadores


