“Copié mucho de sus pasos”, la confesión de Mick Jagger sobre quién lo inspiró para sus movimientos en el escenario

El líder de The Rolling Stones confesó que la energía y los movimientos de James Brown marcaron para siempre su estilo

Guardar
El líder de The Rolling
El líder de The Rolling Stones confiesa que copió pasos de James Brown en sus primeros años (foto: REUTERS/Mario Anzuoni TPX IMAGES OF THE DAY)

Mick Jagger es reconocido mundialmente por su estilo inconfundible y su capacidad para dominar el escenario. Sus movimientos eléctricos y su presencia magnética han influido en generaciones de músicos y públicos por igual. Sin embargo, detrás de esa energía y expresividad, existe una inspiración fundamental que el propio cantante nunca ocultó.

La leyenda del rock, y líder de los Rolling Stones, confesó quién fue su verdadera musa para gestar su particular forma de bailar: el inigualable James Brown.

El encuentro con una leyenda: la huella de James Brown

El episodio que marcó a Jagger para siempre tuvo lugar durante The T.A.M.I. Show, un histórico concierto celebrado en el Auditorio Cívico de Santa Mónica en octubre de 1964. El evento reunió a iconos como Marvin Gaye, Chuck Berry, The Supremes y, por supuesto, los Rolling Stones. No obstante, quien robó todas las miradas fue James Brown, considerado uno de los mayores showmen de la historia de la música.

Gene Simmons, bajista de Kiss, recordó ese impactante momento en una entrevista citada por IndieHoy: “Los Stones estaban cerrando el concierto y mientras James Brown estaba en el escenario, había un primer plano de Mick Jagger observándolo y mordiéndose las uñas. Él la estaba rompiendo, como nadie que haya visto antes. Era asombroso cómo se movía, cómo contorsionaba su cuerpo”.

Aquella noche, unos estudiantes de una escuela secundaria local tuvieron el privilegio de asistir en vivo y gratuita a un espectáculo irrepetible. Pero para Jagger, el descubrimiento iba más allá del show: era la oportunidad de encontrar un estilo propio, tomando prestada la energía única de Brown.

James Brown actuando en el
James Brown actuando en el Musikhalle de Hamburgo, en 1973 (foto: Wikipedia)

Confesiones en primera persona sobre la gran influencia

A lo largo de su carrera, Mick Jagger nunca rehuyó hablar sobre sus referencias artísticas y cómo moldearon su desempeño escénico. En una entrevista concedida a la revista Rolling Stone en 1995, el cantante británico fue especialmente claro sobre cómo James Brown lo transformó: “Solía aspirar a ser como él [James Brown] en su manera de moverse, así que copié mucho de sus pasos en los primeros años. […] Ya no los hago actualmente”.

Estas palabras confirman que el líder de los Stones consideraba a Brown mucho más que un contemporáneo: fue un modelo a seguir, especialmente durante sus primeros años como intérprete. En diálogo con Time, Jagger amplió aún más su confesión: “Copié todos sus movimientos. Solía hacer su deslizamiento a través del escenario. No podía abrirme de piernas, así que ni lo intenté.” Esta sinceridad humaniza al ícono y revela que su estilo, aunque hoy parezca original e instintivo, fue minuciosamente estudiado y aprendido a partir de referentes precisos.

Revolución sobre el escenario y legado para futuras generaciones

El impacto de James Brown en Jagger no solo se tradujo en movimientos, sino en una filosofía de actuación. Para el cantante de los Rolling Stones, verlo significó comprender que la música, en vivo, debía vivirse con todo el cuerpo. La teatralidad, la comunicación con el público y la capacidad de electrizar el ambiente se transformaron en marcas registradas de cada show.

Aquella influencia no solo enriqueció su propia propuesta, sino que también inspiró a innumerables artistas que llegarían después. Jagger se convirtió así en un eslabón fundamental en la cadena de la historia del rock y el pop: desde Bowie hasta Michael Jackson, decenas de figuras han citado la combinación de audacia y expresividad del artista británico como referencia ineludible.

Jagger admite que su estilo
Jagger admite que su estilo escénico fue minuciosamente estudiado a partir de referentes como Brown (foto: REUTERS/Mario Anzuoni)

Jagger, Brown y la alquimia de la autenticidad

Si algo destaca en la autobiografía musical de Mick Jagger, es su reconocimiento abierto a los ídolos que lo precedieron. Su confesión sobre la influencia de James Brown, evidencia que, incluso en el pináculo del éxito, los artistas siguen aprendiendo y nutriéndose del talento de otros.

Actualmente, aquellos movimientos que nacieron de la observación atenta y la búsqueda de identidad han trascendido el tiempo. La figura de Jagger, tan salvaje como elegante sobre el escenario, es ya un símbolo de autenticidad y reinvención.