Rosalía y la importancia visual en la música: “No podría hacer música sin imaginarme cómo se ve”

La artista catalana revela en una entrevista con Elle cómo su proceso creativo fusiona sonido, imagen y sensaciones, reflejando una expresión artística total en cada proyecto

Guardar
Rosalía defiende su autenticidad artística
Rosalía defiende su autenticidad artística frente a la presión de la industria musical (REUTERS/Stephanie Lecocq)

Rosalía se ha consolidado como una de las voces más innovadoras de la música global, no solo por su capacidad de reinventar el flamenco, sino por la importancia que concede a lo visual como parte inseparable de su obra. “No podría hacer música sin imaginarme cómo se ve”, repite como un mantra creativo que explica por qué cada uno de sus proyectos trasciende lo sonoro para convertirse en una experiencia sensorial completa.

Nacida en San Esteban Sasroviras, cerca de Barcelona, Rosalía encontró en el flamenco el punto de partida para su búsqueda artística. Durante sus años de formación en la Escola Superior de Música de Catalunya estudió el género con disciplina rigurosa, aunque siempre con la convicción de que la tradición no era un límite, sino un terreno fértil para la transformación. “Me obsesionaba entender el cante desde la verdad, no desde el virtuosismo”, recuerda en una entrevista con Elle.

“Lo importante es no traicionarte y no traicionar la emoción con la que nacen las canciones”, afirma la artista. Las referencias pueden ir desde una copla antigua hasta una tendencia estética de Tokio; lo que permanece es el ansia por transformar la tradición en algo que resuene hoy.

Formación, influencias e híbridos musicales

La artista fusiona flamenco, pop
La artista fusiona flamenco, pop y ritmos urbanos sin perder sus raíces culturales

La influencia de grandes figuras como Camarón de la Isla y Enrique Morente se percibe tanto en la manera en la que frasea como en textos que exploran la pena y el deseo. Sin embargo, Rosalía también declaró: “Para mí, escuchar a Kate Bush o a Björk fue descubrir que podía haber otra forma de hacer pop, algo que no tuviera que ajustarse a lo que se esperaba en España”.

Su primer álbum, Los Ángeles (2017), realizado junto a Raül Refree, explora con austeridad la muerte y la tradición popular. “Quería que cada canción fuera como un susurro al oído, como un lamento en mitad de la noche”, manifestó. Este disco marcó la diferencia en la escena, mostrando una crudeza inusual en el panorama mainstream.

Con El Mal Querer (2018), Rosalía encarna la rebeldía de una heroína medieval. “Me obsesionaba la historia de una mujer que sobrevive al control y a la opresión”, relata sobre el concepto central. Aquí comienza la verdadera fusión de la oralidad flamenca con el trap y el pop electrónico: “No hay género que me dé miedo. Si siento que una base o una melodía encaja con lo que quiero contar, la uso”.

El impacto global de Rosalía
El impacto global de Rosalía trasciende géneros y fronteras culturales (Foto AP/Marco Ugarte)

Motomami (2022) supuso otra revolución. Reguetón, jazz, bachata, autotune y referencias personales conviven en un álbum que ella define como “mi diario de estos años, donde me permití ser vulnerable y fuerte a la vez”. Respecto a la mezcla de géneros, es rotunda: “No hay radares, ni comunicación por radio, solo ganas de experimentar”.

El impacto global de una voz fronteriza

El ascenso internacional de Rosalía no se limita a los galardones. “El reconocimiento es bonito, pero lo fundamental es saber quién eres y a qué quieres dedicar tu tiempo”, explica, consciente de la presión externa. Su apuesta por la experimentación y el cruce de lenguajes —musicales y estéticos— la convierten en referente: desde colaboraciones con diseñadores y firmas de moda hasta vídeos conceptuales donde la memoria y la innovación conviven en cada plano.

Lo visual me obsesiona tanto como lo sonoro. No podría hacer música sin imaginarme cómo se ve, cómo se siente en la piel”, le reconoce a Elle sobre su proceso creativo. Cada proyecto incorpora tecnología, coreografía y moda para darle un perfil sensorial y multisdisciplinar a su obra.

La artista prioriza la honestidad
La artista prioriza la honestidad y la paciencia sobre las fórmulas comerciales (REUTERS/Andrew Kelly)

Lejos de las fórmulas comerciales, Rosalía prioriza un ritmo propio de trabajo: “Siempre digo que un disco no se termina, se abandona. Prefiero tomarme el tiempo necesario y sentirme satisfecha con lo que entrego, aunque la industria marque otros tiempos”.

Identidad artística y colaboraciones creativas

La identidad de Rosalía se refuerza a través de colaboraciones que van desde C. Tangana y Rauw Alejandro hasta artistas internacionales como Travis Scott. Sobre estas experiencias, admite: “Me gusta reunirme con músicos que vengan de otras tradiciones y ver qué ocurre cuando realmente nos escuchamos”.

En la escena visual, se describe como “un moodboard en carne y hueso”, una combinación de influencias y estados de ánimo que trascienden los géneros musicales. “La moda y la escenografía son otro canal para contar historias. A veces una tela habla antes que una nota”, asegura.

Colaboraciones internacionales y experimentación visual
Colaboraciones internacionales y experimentación visual marcan la identidad de Rosalía (REUTERS/Mario Anzuoni)

Sus vídeos, estilismos y conciertos se convirtieron en referencias internacionales que abren debate sobre identidad y apropiación, siempre desde el respeto a su herencia.

Las relaciones personales y profesionales dejan también huella en su música. Sobre la amistad con Penélope Cruz, nacida durante el rodaje de Dolor y gloria, la actriz le dedica palabras de admiración: “Rosalía tiene una voz y una fuerza únicas. Me emociona el modo en que deja huella en cada persona que la escucha”.

Al hablar de afectos y procesos íntimos, la artista es prudente: “Mi vínculo más fiel ahora mismo es con el piano. La música siempre está”.

El arte como encuentro de mundos

La propuesta de Rosalía es la evidencia de que pasado y futuro pueden convivir en el mismo compás. “No existiría lo que hago sin una tradición de la que aprender y nutrirme. No se trata de borrar la historia, sino de ampliarla”, sentencia la cantante catalana sobre su misión artística.

En un contexto que premia la rapidez y la fórmula, elige el riesgo y la paciencia. “La honestidad y la profundidad no entienden de modas ni de urgencia”, concluye, convencida de que la única brújula válida es la fidelidad a la creación.

Últimas Noticias

Una cantante británica reveló detalles de su relación tóxica con uno de los One Direction: “Pensaba que sufrir era normal”

Perrie Edwards contó cómo su primer amor la llevó a normalizar comportamientos tóxicos hasta que descubrió lo que significaba una dinámica amorosa saludable

Una cantante británica reveló detalles

“Becoming Madonna”, la historia nunca contada de una leyenda

El documental dirigido por Michael Ogden explora la transformación de Madonna desde sus inicios en Nueva York hasta convertirse en un ícono global, mostrando material inédito y testimonios sobre su evolución artística

“Becoming Madonna”, la historia nunca

El secreto detrás de Doctor Octopus: así nació el villano más humano de Spider-Man 2

La entrevista en el pódcast de Josh Horowitz permitió a los guionistas revelar cómo la asesoría científica y la visión de Sam Raimi transformaron a Otto Octavius en un personaje trágico y cercano, cambiando para siempre la forma de ver a los villanos en el cine

El secreto detrás de Doctor

La confesión de Owen Cooper sobre una escena de Adolescencia: “Simplemente no pude hacerla, odié cada segundo”

En una entrevista exclusiva con The Hollywood Reporter, el joven actor británico habló sobre el desafío técnico y emocional que implicó filmar en una sola toma, el impacto del estreno en su vida escolar y el mensaje que la serie transmite a las familias en la era digital

La confesión de Owen Cooper

Juanes reveló cómo convivió con el dolor de ver a su hermana en coma durante 27 años: “Comenzó una historia que moldeó mi vida”

El cantante colombiano compartió en el pódcast de la periodista Javiera Quiroga detalles íntimos sobre las pérdidas y desafíos que lo atravesaron, revelando cómo la adversidad familiar se convirtió en el motor de su carrera artística

Juanes reveló cómo convivió con