“Nada como esto se había hecho antes. Teníamos que asegurarnos de no caer en los mismos errores”, afirmó Denée Benton, protagonista de la serie La edad dorada, al describir la construcción de su personaje, Peggy Scott, en la producción de HBO Max.
A través de su rol, la ficción replanteó la representación de la comunidad negra en el siglo XIX, enfocándose en la vida de una élite afroamericana poco retratada en televisión. En un reportaje con Vulture, mencionó que este giro narrativo fue posible gracias a un proceso creativo minucioso, que involucró al equipo de guion, historiadores y a la propia Benton.

Desde su primera temporada, la serie creada por Julian Fellowes mostró a Peggy como una mujer educada, con aspiraciones literarias y proveniente de una familia negra adinerada de Brooklyn. Su padre dirige una farmacia de éxito, rompiendo con la trama habitual que vincula a los personajes negros con contextos de pobreza o servidumbre.
De este modo, el enfoque creativo permitió visibilizar una parte de la historia afroamericana muchas veces ignorada por la industria: la existencia de una burguesía negra activa antes del Renacimiento de Harlem.
En la temporada actual, La edad dorada traslada parte de la acción a Newport, donde la familia Scott interactúa con otros representantes de la élite afrodescendiente. Este nuevo escenario introduce temas como el colorismo y las tensiones entre “viejo” y “nuevo” dinero dentro de la comunidad.
Un personaje con emociones y deseo
La evolución del personaje de Peggy también refleja la complejidad narrativa. Recuperada de una enfermedad, viaja a Newport con sus padres —interpretados por Audra McDonald y John Douglas Thompson— y allí conoce al Dr. William Kirkland (Jordan Donica), miembro de una familia tradicional representada por Phylicia Rashad y Brian Stokes Mitchell.
Asimismo, la señora Kirkland, con una actitud distante y condescendiente, encarna las dinámicas de exclusión dentro de la misma comunidad afroamericana, similares a las que se retrataron previamente en familias “blancas” como los Russell o los Van Rhijn.

Esta nueva línea argumental permitió mostrar a Peggy como una mujer con vida sentimental, aspiraciones políticas y proyectos literarios. “Es agradable verla perderse en una historia de amor que podría funcionar. Por un momento, es la chica del momento”, comentó la actriz estadounidense.
La relación con Kirkland también resalta por su interés genuino en el trabajo de Peggy como escritora, lo que la actriz define como un gesto inusual en cualquier época. A propósito de esto, ironizó: “Eso es muy sexy. A una mujer en el siglo XIX, este hombre le dice: ‘Déjame leer tu trabajo’. Ni siquiera ahora quieren leer nuestros escritos”.
Más allá de lo romántico, el personaje refleja las heridas personales que sufrió, como la muerte de su hijo o la ruptura con su primer esposo, lo que añade matices emocionales a su historia. En paralelo, sus padres, que antes cuestionaban algunas de sus decisiones, ahora la apoyan activamente; permitiendo mostrar una familia negra compleja y solidaria, lejos de clichés.

Colaboración creativa y transformadora
Según Benton, la profundidad narrativa fue posible gracias a la colaboración con la historiadora Dra. Erica Dunbar, quien se unió inicialmente como asesora y ahora es productora ejecutiva. En 2019, cuando Benton fue seleccionada, solo había tres personas afroamericanas involucradas: ella, Dunbar y la directora Salli Richardson-Whitfield. “Lo llamaría un milagro, pero surgió de una colaboración diligente”, señaló.
El personaje de Peggy fue reescrito durante el desarrollo de la serie. En un inicio, sería simplemente la acompañante blanca de Marian Brook, pero el equipo decidió transformarla en una mujer con agencia propia.
Las conversaciones entre Benton, Dunbar y los creadores incluyeron referencias históricas como la del periodista T. Thomas Fortune, y detalles como el diseño del vestuario —con sedas y colores intensos— que reflejaran su estatus social.

Historia y cierre de temporada sin precedentes
El esfuerzo por lograr una representación precisa culminará en un baile negro, previsto para el cierre de la tercera temporada. Benton afirmó que no querían conformarse con un personaje simbólico: “Vamos a ofrecer algo que no se ha visto antes”.
La actriz reconoció que su conocimiento sobre la élite negra neoyorquina del siglo XIX era limitado hasta que leyó obras como Black Gotham, de Carla L. Peterson. Gracias a esta documentación, entendió que muchas preocupaciones actuales, como la desigualdad de riqueza y el colorismo, ya estaban presentes entonces. Este descubrimiento ayudó a construir un personaje anclado en la historia pero con resonancia contemporánea.
En otros aspecto, el trabajo actoral en La edad dorada también fue clave. Benton describió el ambiente de rodaje como el de una compañía teatral, con un elenco diverso en formación escénica. Ya había trabajado anteriormente con McDonald y Thompson, lo que facilitó la creación de una relación familiar verosímil.

Un personaje íntimo y universal
Para Benton, interpretar a Peggy tiene un valor personal. Con respecto a esto, afirmó: “Siempre siento que, si hubiera nacido en esa época y me copiaran y pegaran, sería ella”. Además considera que la especificidad del personaje lo hace más universal y permite que personas de distintas razas y géneros se identifiquen con él.
“Dicen que en la buena escritura, cuanto más específico, más universal. Esa especificidad enriqueció a Peggy y ha hecho que más personas se conecten con ella. Realmente están apoyando a Peggy”, concluyó sobre su visión hacia el personaje que da vida.
Últimas Noticias
Channing Tatum generó preocupación con su drástica pérdida de peso para “Roofman”
El actor se expuso a un exigente cambio físico y emocional para interpretar a un fugitivo

La estrella de ‘Downton Abbey’, Michelle Dockery, espera su primer hijo con Jasper Waller-Bridge
Michelle Dockery deslumbró en la alfombra roja mostrando por primera vez su embarazo

Miranda Kerr se manifestó tras la separación de Orlando Bloom y Katy Perry: “Estábamos celebrando”
La modelo australiana detalló cómo la convivencia familiar persiste tras la ruptura

Alejandro Iñárritu habló sobre los riesgos de la comodidad artística: “Cuando me siento seguro, me aburro y no puedo crear”
El director de cine mexicano compartió su visión sobre la creatividad y el riesgo en el arte. Entrevistado por Esquire reflexionó sobre la importancia de la inquietud y la búsqueda constante de nuevos proyectos en su trayectoria

Lady Gaga canceló su concierto en Miami minutos antes de salir al escenario
A través de redes sociales, la cantante pidió disculpas a sus seguidores por la inesperada cancelación
