Una revelación inesperada ha sacudido a los seguidores de “Forrest Gump” en el marco de su 30º aniversario: el icónico filme de 1994 estuvo a punto de contar con un acompañante animado para su protagonista: el personaje de cuento infantil Jorge el curioso. Según detalló SensaCine, la anécdota fue compartida por el director Robert Zemeckis y los actores Tom Hanks y Robin Wright, en el marco de una reunión del set de “Here”.
La decisión de Zemeckis de eliminar a este personaje resultó determinante para el tono y el legado de la obra, un hecho que, tres décadas después, sigue generando debate y fascinación entre cinéfilos y público general.
El guion original y la idea de Jorge el curioso como acompañante de Forrest
En diálogo con Entertainment Weekly, el equipo de “Forrest Gump” rememoró los primeros pasos del proyecto y las versiones iniciales del guion, escritas por Eric Roth. Tom Hanks, quien dio vida al protagonista, recordó que el primer libreto era extenso, con escenas extravagantes. Entre ellas, destacó la presencia de un personaje inesperado: “El primer borrador tenía unas 179 páginas”, relató, antes de que Zemeckis interviniera para precisar: “¡Incluyendo a Jorge el curioso! Era un mono animado que se subía al hombro de Forrest y le hablaba”.
Su inclusión no se limitaba a un simple cameo. De acuerdo con el propio Zemeckis, el mono animado habría funcionado como una especie de Pepito Grillo, apareciendo en momentos clave de la trama para aconsejar o acompañar al protagonista. Esta propuesta, que fusionaba elementos de animación con acción real, representaba un giro radical respecto al tono que finalmente caracterizó a la película.

El proceso creativo y la decisión de eliminar al personaje
La revelación sobre Jorge el curioso generó reacciones diversas entre los miembros del elenco. Robin Wright, quien interpretó a Jenny, expresó un “Aww” nostálgico al enterarse de lo cerca que estuvo el personaje de formar parte de la historia. Sin embargo, la decisión de prescindir del mono animado no fue fruto del azar. Según relató SensaCine, Robert Zemeckis, con experiencia previa en la combinación de animación y acción real, fue tajante al respecto: “Y cuando leí el guion de Forrest Gump, me encantó, pero pensé: ‘Ese mono tiene que irse’”.
El director explicó que la eliminación de Jorge el curioso resultó fundamental para preservar el tono emocional y realista que distingue a “Forrest Gump”. Al ser consultado por Wright sobre si la decisión obedecía a cuestiones de derechos de autor, Zemeckis aclaró que no era el caso. “El mono aparece en la cinta en forma de referencias literarias”, puntualizó el cineasta, quien prefirió no profundizar en sus opiniones personales sobre el personaje, aunque reconoció que la medida fue más que acertada.
La huella que dejó en la versión final del filme
Aunque no llegó a materializarse como personaje animado en la pantalla, la presencia de “Jorge el curioso” se mantuvo de manera sutil en la versión definitiva de la película. El libro aparece en varias escenas, consolidándose como la lectura favorita de Forrest.
La madre de Forrest se lo leía durante su infancia, y más adelante, él repite el gesto con su propio hijo, interpretado por Hailey Joel Osment. Esta referencia literaria permitió conservar un vínculo con el personaje sin alterar el tono general de la obra.

El antecedente y la elección de Zemeckis
La experiencia de Zemeckis en la integración de animación y acción real no era nueva. Años antes de “Forrest Gump”, el director había cosechado un éxito rotundo con “¿Quién engañó a Roger Rabbit?”, filme que le valió tres premios Oscar y el reconocimiento de la industria por su innovadora técnica. Para el director, este antecedente fue clave para que los productores lo eligieran como director: “Dijeron: ‘Contraten al tipo que hizo Roger Rabbit’”.
Sin embargo, a pesar de su pericia en el género, Zemeckis optó por un enfoque diferente para “Forrest Gump”. Al enfrentarse al guion de Eric Roth, el director reconoció el potencial de la historia, pero consideró que la inclusión de un personaje animado desvirtuaría el tono emocional y realista que buscaba imprimirle a la película.
El impacto de la decisión
La ausencia de Jorge el curioso como personaje animado no solo evitó un cambio radical en la narrativa, sino que también contribuyó a consolidar el tono realista y emotivo que ha convertido a “Forrest Gump” en un clásico del cine. SensaCine subrayó que la película es recordada, treinta años después, por la interpretación de Tom Hanks y su capacidad para conectar con el público a través de una historia sencilla y humana.
La decisión de prescindir de elementos fantásticos permitió que la trama se centrara en el viaje personal de Forrest, su relación con los demás personajes y los acontecimientos históricos que atraviesa. “Este clásico habría sido muy distinto con el curioso Jorge al hombro del protagonista”, sentenció Zemeckis.
Últimas Noticias
Ringo Starr y su filosofía para sentirse siempre joven: “Me miro al espejo y tengo 24 años”
A punto de cumplir 85 años, el exBeatle confesó que nunca dejó de sentirse como un veinteañero

Khloé Kardashian confesó todos los tratamientos estéticos que se ha realizado en los últimos 15 años
La socialité compartió una lista detallada de cirugías, tratamientos faciales y hábitos de belleza que ha adoptado en su vida

Las actrices que dejaron sin aliento a Brad Pitt al inicio de su carrera
El actor repasó su trayectoria al rememorar una de las experiencias clave que marcaron sus comienzos en “Thelma y Louise”

James Gunn reveló quién sería la actriz ideal para Mujer Maravilla
El director de DC Studios explicó el origen de los rumores sobre el casting de la superheroína

El motivo real por el que Lady Gaga no se presentó en la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Pese a los rumores sobre una supuesta exigencia millonaria, no existió negociación real con la cantante
