James Cameron lanza una dura crítica a “Oppenheimer” por evitar mostrar el horror de Hiroshima

El director y guionista comentó en una entrevista con Deadline que considera que el cine no debe evadir el dolor humano y busca reivindicar a los olvidados del desastre nuclear

Guardar
James Cameron critica a Oppenheimer
James Cameron critica a Oppenheimer por omitir el horror humano de Hiroshima (EPA/NEIL HALL/Universal Pictures vía AP)

La representación cinematográfica de la tragedia de Hiroshima cobró nueva fuerza tras las declaraciones de James Cameron, quien acusó a Christopher Nolan de incurrir en una “cobardía moral” por evitar mostrar el impacto humano de la bomba atómica en su multipremiada película Oppenheimer.

Cameron anunció en la entrevista con Deadline además que trabaja en un nuevo largometraje centrado en las víctimas japonesas, con el objetivo de ofrecer una visión más directa y humana de los hechos.

Conocido por títulos como Titanic y Avatar, Cameron expresó respeto por la factura técnica de Oppenheimer, pero lamentó que la cinta eluda representar las consecuencias del ataque nuclear. “Me encanta, pero sentí que era una especie de evasión moral. Porque no es que Oppenheimer desconociera los efectos”, declaró.

El director cuestionó que la historia se limite a una “escena fugaz” de cuerpos calcinados y se enfoque casi exclusivamente en el drama interior del protagonista y las intrigas políticas que lo rodearon, publicó Fotogramas.

El éxito de Oppenheimer y el debate ético

Cameron califica de 'cobardía moral'
Cameron califica de 'cobardía moral' la ausencia de imágenes del desastre en Oppenheimer (EFE/ Universal Pictures)

Dirigida por Christopher Nolan, Oppenheimer obtuvo siete premios Oscar, incluida la estatuilla a Mejor Película, y recaudó más de 1.000 millones de dólares en todo el mundo. Su estreno, en paralelo al de Barbie, revitalizó la taquilla global.

El filme fue ampliamente elogiado por su rigor técnico y su enfoque en el conflicto psicológico de J. Robert Oppenheimer, líder del Proyecto Manhattan. Sin embargo, la ausencia de imágenes explícitas del desastre en Japón generó un debate ético entre críticos y espectadores.

Para Cameron, omitir las consecuencias humanas supone una oportunidad perdida y una forma de silenciar el sufrimiento de las víctimas, tema que considera sistemáticamente ignorado por el cine occidental.

Una nueva visión desde las víctimas japonesas

La propuesta de Cameron apunta a una reconstrucción histórica, y a un acto de reconocimiento hacia las víctimas, cuyas voces fueron, en gran medida, omitidas por la narrativa cinematográfica occidental.

Su intención es dar lugar a una mirada que humanice el relato, poniendo el foco en las consecuencias concretas del ataque atómico desde el punto de vista de quienes las vivieron.

Cameron se inspira en testimonios
Cameron se inspira en testimonios reales para su próxima película sobre Hiroshima y Nagasaki (REUTERS/Toby Melville/File Photo)

Lejos de limitarse a la crítica, James Cameron anunció que prepara una respuesta cinematográfica centrada en una historia real: la de un ciudadano japonés que sobrevivió a las explosiones atómicas de Hiroshima y Nagasaki.

El proyecto lleva como título provisional El último tren de Hiroshima y se prevé su estreno en 2027. La película se basa en los libros Last Train From Hiroshima (2015) y Ghosts of Hiroshima (2025), del autor Charles Pellegrino.

El director canadiense describió esta historia como una vía para abordar un tema que muchos evitan en la industria, aludiendo al concepto anglosajón de third rail, que identifica asuntos tan delicados que suelen ser excluidos del debate público. Cameron declaró que mantiene un vínculo personal con el testimonio de este doble superviviente, lo que refuerza su compromiso con una representación respetuosa y veraz del impacto humano de la tragedia.

Cine, ética y memoria histórica

El debate en torno a la representación de la bomba atómica en el cine occidental no es nuevo, pero se intensificó tras el éxito de Oppenheimer y las declaraciones de James Cameron. El director sostiene que el cine tiene la responsabilidad de mostrar las consecuencias reales del uso de armas nucleares, y que evitarlas constituye una forma de evasión moral.

La crítica de Cameron apunta
La crítica de Cameron apunta a la responsabilidad del cine en mostrar el impacto de las armas nucleares (Foto AP/Javier Corbalan, archivo)

Mientras Nolan optó por centrarse en el drama interior del científico y en sus dilemas políticos, Cameron propone una narrativa donde el foco esté en las víctimas: su dolor, su resiliencia y su humanidad.

Su proyecto aspira a ofrecer una alternativa que cuestione los silencios habituales del cine de Hollywood frente a una de las mayores tragedias del siglo XX.

Últimas Noticias

El día en que Spider-Man y Wolverine estuvieron a un paso de encontrarse en el cine

El esperado reestreno de la trilogía de Spider-Man revive la historia del cameo perdido, mostrando cómo por detalles del rodaje se frustró el sueño de ver a los dos héroes juntos en la gran pantalla. Entertainment Weekly recuerda el momento

El día en que Spider-Man

La saga completa de Parque Jurásico y Jurassic World llega a Universal+: un viaje de casi 30 años de cine jurásico

Desde la icónica primera película dirigida por Steven Spielberg hasta el último estreno, Universal+ reúne toda la emoción, los personajes y los dinosaurios que han fascinado a varias generaciones de espectadores

La saga completa de Parque

Viudas Negras, la serie argentina que desafía los límites del humor negro

Una producción que fusiona comedia, suspenso y crítica social, con un elenco destacado y una trama que explora secretos del pasado y dilemas de identidad en la era digital

Viudas Negras, la serie argentina

La verdad detrás de “Diario de una pasión”: cómo Ryan Gosling y Rachel McAdams pasaron del odio en la grabación al amor fuera de cámaras

Aunque en el set hubo discusiones y momentos tensos, la relación entre los actores, dos años después del estreno, evolucionó hasta convertirse en un romance real que cautivó tanto como la historia de Noah y Allie en la pantalla

La verdad detrás de “Diario

El incendio que casi le cuesta la vida a Ronnie Wood

Un episodio poco conocido revela cómo el guitarrista de The Rolling Stones sobrevivió mientras atravesaba un periodo de adicción y soledad en la cima de su carrera

El incendio que casi le