Debbie Harry celebra sus 80 años con nuevos proyectos y una mirada sin arrepentimientos a su vida personal

La icónica líder de Blondie inicia una nueva década con un álbum inédito, un documental y una biopic. La artista reflexiona, en una entrevista con Vanity Fair, sobre su independencia y las decisiones que marcaron su camino artístico y personal

Guardar
La voz de “One Way or Another”, celebra 80 años con nuevos proyectos y la convicción de que su independencia personal y artística marcó el rumbo de Blondie

En el día de su cumpleaños número 80, Debbie Harry, la inconfundible voz de Blondie, continúa desafiando expectativas y demostrando que su impulso creativo permanece intacto.

En una entrevista exclusiva con Vanity Fair, la artista repasa su legado, comparte anécdotas inéditas y revela los proyectos con los que inaugura esta nueva etapa: un álbum inédito, un documental y una biopic centrados en la historia de la banda. Sin embargo aclaró: “No me gusta mirar hacia atrás. Quiero desafíos, quiero mirar hacia adelante“.

Trayectoria y legado

Con más de 50 millones de discos vendidos en todo el mundo, Debbie Harry grabó once álbumes junto a Blondie y cinco como solista. Su carrera se caracterizó por una constante búsqueda de innovación. La banda surgió en la escena neoyorquina de los años 70, especialmente en el legendario club CBGB’s, y fue pionera en la fusión de géneros como el rap y el reggae con el pop. Temas como “Heart of Glass”, “Call Me”, “Rapture” y “The Tide is High” definieron su estilo y marcaron generaciones.

La líder de Blondie repasó
La líder de Blondie repasó su legado, reveló nuevos proyectos y habló sobre su decisión de no tener hijos (REUTERS/Danny Moloshok)

Además de su aporte musical, la artista desarrolló una carrera en cine y televisión, publicó sus memorias (Face It) y, en 2006, fue incorporada al Salón de la Fama del Rock & Roll junto a los miembros fundadores de Blondie: Chris Stein, Clem Burke, Gary Valentine, Jimmy Destri, Frank Infante y Nigel Harrison. Harry recordó con especial emoción las colaboraciones clave de su carrera, especialmente con Stein, figura fundamental en su vida artística y personal.

Colaboraciones, pérdidas y tensiones internas

En esta fecha especial, Debbie Harry destaca el vínculo que mantuvo durante décadas con Chris Stein, cocreador de Blondie. “Trabajar con Chris durante años, eso es extraordinario. Mantener una banda de rock unida durante cincuenta años fue como un matrimonio”, reflexiona. La reciente muerte de Clem Burke, ocurrida en abril, dejó una marca profunda. “Es triste que con la partida de Clem y sin Chris en el escenario, no me veo a mí misma como Blondie, aunque sea la cara de la banda”, confesó.

La trayectoria del grupo no estuvo exenta de conflictos. Una mala gestión por parte de un representante provocó pérdidas económicas significativas y años de litigios. “Tuvimos un gerente que nos estafó a todos, y nos costó años”, recordó. A pesar de estos obstáculos, Blondie logró reagruparse en 1997 y retomar su actividad.

Visión creativa y evolución artística

La artista abordó los desafíos
La artista abordó los desafíos personales y profesionales que marcaron su trayectoria junto a Blondie (REUTERS/Shannon Stapleton)

En este nuevo capítulo, Debbie Harry insiste en que el arte fue siempre un medio para romper con los límites impuestos por su contexto social. Nacida en una familia de clase media y adoptada desde pequeña, se volcó a la música y al arte en búsqueda de libertad. “Tuve que romper con ese entrenamiento suburbano”, comentó.

La libertad creativa fue central en su trabajo junto a Stein, con quien exploró una amplia variedad de influencias. La incorporación del reggae en “The Tide is High”, por ejemplo, surgió a partir de un viaje de Stein a Inglaterra y su propia fascinación por el calipso. Aunque observó que la industria actual es más controlada y orientada al formato, valoró haber trabajado en un entorno que le permitió experimentar sin restricciones.

Industria, imagen pública y vida personal

Harry aborda aspectos complejos de su carrera: la presión estética, el consumo de drogas y las expectativas sociales. Sobre el uso de sustancias en la escena musical neoyorquina de los 70 y 80, afirmó que era parte del entorno. Hoy, lo considera una pérdida de tiempo, aunque evita caer en el arrepentimiento. “No puedo arrepentirme de todo en mi vida; sería un desperdicio”, sostuvo.

La cantante reflexionó sobre la
La cantante reflexionó sobre la maternidad, la presión estética y su evolución en la industria musical (EFE/FERDY DAMMAN)

Respecto a su imagen pública, explicó que la cirugía estética le permitió adaptarse a las exigencias del medio. “Quería trabajar, y gran parte de ser atractiva y ser un punto de venta es claramente parte del show business”, señaló. También relató una anécdota con David Bowie, quien se le insinuó directamente. “¿David Bowie realmente se expuso ante ti?”, pregunta la entrevistadora. “Sí. Y fue muy agradable”, respondió entre risas.

Maternidad y decisiones personales

A los 80 años, Debbie Harry reafirma que no se arrepiente de no haber tenido hijos. “Quería romper con esa expectativa de clase media”, dijo. Si hubiese optado por la maternidad, habría elegido la adopción, convencida de poder ofrecer un hogar a un niño en esa situación. Su decisión formó parte de un camino de independencia personal y artística que la llevó a construir una vida fuera de los moldes convencionales.

Proyectos actuales y próximos lanzamientos

Para celebrar este nuevo ciclo, Blondie lanzará un nuevo álbum y material audiovisual sobre la historia de la banda y en especial de su vocalista. Debbie Harry ve estos proyectos como una oportunidad para replantear su historia desde otra perspectiva. “Están en proceso, pero no sé cómo se puede resumir una vida o ponerle un título. Supongo que habrá algo fuera de lo común que de alguna manera funcionará”, reflexionó.

Debbie Harry inicia una nueva
Debbie Harry inicia una nueva etapa enfocada en la curación personal y la búsqueda de creatividad (REUTERS/Jason Cairnduff)

Aunque se muestra entusiasmada con estas producciones, reconoció que el final de la última gira y la muerte de Burke la obligaron a detenerse. “Me topé con un muro: la gira terminó, Clem murió, y wow. ¿Qué es este espacio en el que vivo ahora?”, se preguntó.

Renovación y mirada hacia el futuro

En este aniversario personal, Debbie Harry definió su presente como un proceso de “curación”. “Estoy haciendo una cura. Y parte de eso es deshacerme del desorden de mi espacio”, confesó. Reorganiza su entorno físico y emocional mientras busca reencontrarse con ese “pequeño destello de creatividad y sorpresa” que siempre la impulsó.

Con proyectos en marcha y el deseo firme de seguir creando, Harry inicia esta nueva década reafirmando su lugar como una de las voces más influyentes, resilientes y activas de la música contemporánea.