El ascenso de Addison Rae, quien cuenta con casi 90 millones de seguidores en TikTok, dio un giro este mes con el lanzamiento de su primer álbum completo, Addison. Tras un debut musical que no logró conquistar al público, la artista se consolida ahora como una figura del pop, desafiando las expectativas que suelen rodear a las estrellas nacidas en redes sociales.
Según The New Yorker, Rae transformó su imagen de celebridad digital en una propuesta artística que va más allá de lo viral, marcando un hito en la relación entre cultura digital y música popular.
De TikTok a la música: la evolución de Addison Rae
Addison Rae comenzó en TikTok en 2019, mientras vivía en Baton Rouge y estudiaba periodismo en la Universidad Estatal de Luisiana. Su presencia en la plataforma destacó por una energía contagiosa y una naturalidad que atrajeron rápidamente a millones.
Competía en danza desde la adolescencia y, en poco tiempo, su carisma frente a cámara —ya fuera imitando escenas de películas o bailando junto a artistas como Jason Derulo— le permitió construir una audiencia masiva. Actualmente, es la quinta persona más seguida en TikTok a nivel mundial, de acuerdo con The New Yorker.
La popularidad de Rae se sustentó en una imagen de cercanía y normalidad, atributos especialmente valorados por el público joven. Su atractivo, según The New Yorker, reside en transmitir tranquilidad y optimismo, incluso en situaciones triviales, como probar un brillo labial o grabar un baile con su madre. En la cultura de 2025, el medio destaca que ese bienestar efímero se convirtió en una moneda poderosa.

Primeros pasos musicales y el desafío del debut
En 2021, Addison Rae lanzó su sencillo debut, Obsessed, una pieza de electro-pop producida por Benny Blanco. La canción explora la autoconfianza y el narcisismo con tono lúdico, pero no tuvo el impacto esperado pese a su masiva base de seguidores.
“La gente no estaba preparada para recibir eso, ni a mí como artista, lo cual es completamente comprensible”, declaró Rae en una entrevista citada por The New Yorker.
La idea de que una figura de TikTok pudiera triunfar en las listas musicales parecía lejana. El medio detalla que la recepción fría de la canción reflejó el escepticismo hacia los talentos surgidos de plataformas digitales. El exceso de procesamiento vocal acentuó una percepción de falta de autenticidad. No obstante, la experiencia marcó un punto de inflexión: Rae repensó su enfoque y buscó nuevas alianzas creativas para ganar credibilidad.
Colaboraciones clave: el impulso de Charli XCX
El cambio más relevante en su carrera musical llegó con la colaboración con Charli XCX, una de las figuras centrales del hyperpop. En 2023, Charli participó en 2 die 4, tema del EP AR de Rae. Con solo dos minutos de duración, la canción aborda el deseo y la inmediatez con un estilo desenfadado.
Esta colaboración no solo aportó sofisticación, sino que también acercó a Rae a un público más exigente y a una estética asociada con lo “cool”, usualmente distante de las estrellas de TikTok. En 2024, ambas artistas volvieron a coincidir en el remix de Von Dutch, producido por A. G. Cook. La nueva versión, más etérea, permitió a Rae explorar registros vocales inusuales, como un agudo sostenido que, según The New Yorker, podría confundirse con un sintetizador.
La dupla Rae-Charli generó una tensión escénica potente: la imagen de “chica buena” de Rae contrasta con la actitud desafiante de Charli, captando el interés de la crítica y el público. Estas colaboraciones resultaron clave para que Rae empezara a ser percibida como una artista genuina dentro del pop contemporáneo.
Addison: referencias, estilo y producción
Según The New Yorker, el álbum Addison es una colección de temas dance-pop con tintes sensuales y producción sofisticada. Aunque la voz de Rae sigue procesada, el disco destaca por equilibrar lo lúdico con lo introspectivo. La tensión gira en torno a los deseos de Rae y cómo intenta satisfacerlos, una constante en la tradición pop.
Uno de los temas más comentados es Diet Pepsi, coescrito con Luka Kloser y Elvira Anderfjärd, que remite tanto al sonido de Teenage Dream de Katy Perry como a la melancolía de Born to Die de Lana Del Rey.
En Money Is Everything, Rae alude explícitamente a figuras icónicas: “Por favor, d.j., pon a Madonna / Quiero liar uno con Lana / Colocarme con Gaga”. The New Yorker afirma que, estas menciones no solo rinden homenaje, posicionan a Rae en la genealogía de las divas del pop.

Controversias y desafíos de imagen
Pese a su imagen accesible, Addison Rae protagonizó momentos polémicos. Uno de los más notorios fue la publicación de una foto con un bikini blanco con las palabras “PADRE”, “HIJO” y “ESPÍRITU SANTO”, lo que generó críticas y acusaciones de blasfemia. El traje, diseñado por Praying, fue eliminado de sus redes.
De acuerdo con The New Yorker, Rae optó por borrar la imagen al no poder integrar ese tipo de ironía en su marca personal, definida por la sinceridad.
Este episodio refleja las tensiones que enfrentan las celebridades digitales al equilibrar autenticidad y expectativas públicas, especialmente con audiencias globales y diversas.
Recepción: del público a las figuras del pop
El lanzamiento de Addison generó reacciones diversas entre seguidores y crítica especializada. La mención de Lana Del Rey, quien compartió un video escuchando Diet Pepsi, fue vista como un gesto de aprobación, aunque The New Yorker aclara que la línea entre homenaje y parodia sigue siendo difusa.
Aun así, Rae fue reconocida por aportar una perspectiva personal y energía renovada a un género que muchas veces recurre a fórmulas ya probadas.
Perspectiva artística: la filosofía de Addison Rae
El discurso artístico de Rae se articula en torno a la fama como arte. En High Fashion, canta: “¿Alguna vez soñaste con ser vista? / No por alguien, más bien en una revista”, una diferencia que, según The New Yorker, resulta clave para entender su propuesta. Rae no busca comprensión individual, sino validación colectiva, una aspiración común entre figuras del pop contemporáneo.
El álbum también toca aspectos íntimos. En Headphones On, menciona el divorcio de sus padres: “Ojalá mi mamá y mi papá hubieran estado enamorados”, para luego aceptar el dolor: “Supongo que tengo que aceptar el dolor”. Esta alternancia entre lo superficial y lo profundo otorga al disco una dimensión emocional que rompe con la frivolidad asociada a las estrellas de TikTok.
The New Yorker concluye que Addison representa tanto una afirmación identitaria como una invitación a seguir la evolución musical de Rae, cuya mezcla de temas ligeros y personales promete mantener la atención del público internacional.
Últimas Noticias
Dislexia, prejuicios y una audición decisiva: el difícil camino de Jennifer Aniston antes del éxito de Friends
La actriz relató en un pódcast cómo los problemas de aprendizaje y las inseguridades marcaron sus años escolares. De la perseverancia al sentido del humor, las claves que le permitieron describir su pasión y forjar una carrera que inspiró a millones
De las canciones a las páginas: cómo Elton John, Tupac y Madonna se reinventaron mediante la palabra escrita
Figuras icónicas decidieron ampliar sus horizontes creativos e incursionaron en géneros tan distintos como la autobiografía, la poesía y la literatura infantil

De Stranger Things al altar: el divertido momento viral que sacó a Steve Harrington de Hawkins
El actor Joe Keery se robó el show gracias a su icónico uniforme de marinero. Los detalles de la ceremonia celebrada en California que se volvió una sensación entre los fanáticos

El inesperado “casi” veto a Will Smith que sacudió a Hollywood y redefinió Día de la Independencia
El actor estuvo a punto de perder su papel en el éxito de ciencia ficción que se convirtió en un filme de culto. Cómo los prejuicios y las presiones internas, además de la determinación del equipo creativo, lograron cambiar el destino de la película

Así vive Mary Elizabeth Winstead lejos del bullicio de Hollywood junto a Ewan McGregor: “Esto sería el cielo para mí”
A los 40 años, la actriz celebra la calma, la maternidad y una vida lejos del ruido de Hollywood.


