El público suele asociar a Meryl Streep con una de las trayectorias más sólidas y reconocibles de Hollywood, pero pocos saben que el nombre que la ha acompañado en la cima del cine no es el que figura en su partida de nacimiento. Según informó SensaCine, la actriz en realidad se llama Mary Louise Streep, un dato que ha sorprendido a muchos y que revela una tradición familiar que se remonta varias generaciones atrás.
Esta curiosidad se suma a una tendencia más amplia en la industria: el cambio de nombre por parte de actores y actrices, ya sea por motivos personales, familiares o profesionales.
Tradición familiar
Mary Louise Streep recibió su nombre de nacimiento como parte de una costumbre familiar. La actriz fue llamada así por seguire una línea materna que repetía el mismo nombre a lo largo de varias generaciones. “Me llamaron Mary porque el nombre de mi madre era Mary y el nombre de su madre era Mary y el nombre de su madre era Mary”, relató ella misma durante una entrevista en The Graham Norton Show en 2016. Esta declaración pone de manifiesto la importancia de la tradición en la familia Streep.
El segundo nombre de la actriz, Louise, también tiene un origen significativo. Según SensaCine, la familia lo eligió en honor a una amiga cercana.

El origen de “Meryl” y la opinión de la actriz
El nombre artístico por el que el mundo conoce a Streep no surgió de una decisión propia, sino de la creatividad de su padre. Fue él quien ideó el nombre "Meryl“, un apodo que, en un principio, no fue del agrado de la actriz. “Le gustaba ese nombre y yo lo odiaba”, confesó Streep en su intervención en The Graham Norton Show. La actriz también compartió que, de haber tenido la opción, habría preferido llamarse Patty o Kathy, nombres que le resultaban más atractivos en su juventud.
Esta revelación aporta una perspectiva diferente sobre la identidad pública de la actriz. Mientras que para el público “Meryl Streep” es sinónimo de excelencia interpretativa, para la propia artista el nombre fue, en sus inicios, una imposición familiar más que una elección personal.
La continuidad de la tradición en la familia Streep
La costumbre de perpetuar el nombre Mary no terminó con Meryl Streep. La actriz decidió mantener la tradición al nombrar a su hija mayor Mary Willa Gummer, aunque en el ámbito profesional es conocida como Mamie Gummer. De este modo, la familia Streep ha conservado la práctica de transmitir el nombre Mary a las nuevas generaciones, adaptándolo a las circunstancias y preferencias de cada época.
Este detalle subraya la importancia que la familia otorga a sus raíces y a la continuidad de sus costumbres. Al igual que su madre y sus antepasadas, Mamie Gummer lleva el nombre Mary, aunque en su caso ha optado por un nombre artístico diferente para su carrera en la actuación.

Otros actores que han cambiado su nombre: el caso de Emma Stone
El fenómeno de los nombres artísticos no se limita a la familia Streep. En la industria cinematográfica, es común que actores y actrices adopten nombres diferentes a los que recibieron al nacer, ya sea por razones personales o por exigencias profesionales. Uno de los casos más recientes y comentados es el de Emma Stone, cuyo nombre real es Emily Stone.
Durante una rueda de prensa en el Festival de Cine de Cannes, en el marco de la presentación de la película “Kinds of Kindness” (2024) dirigida por Yorgos Lanthimos, un periodista le preguntó a la actriz si usaba su nombre artístico, Emma, o su nombre real, Emily. Ella respondió: “Estoy bien de cualquier manera”. “Aunque mi verdadero nombre es Emily”. El episodio se volvió viral.
El motivo detrás del cambio de nombre de Stone está relacionado con una norma del sindicato de actores de Estados Unidos, SAG-AFTRA (Screen Actors Guild‐American Federation of Television and Radio Artists). SensaCine explica que, al ingresar al sindicato, la actriz descubrió que ya existía una Emily Stone registrada, y la normativa impide que dos miembros tengan el mismo nombre profesional. Ante esta situación, la actriz eligió el nombre Emma, inspirada en su Spice Girl favorita, Emma Lee Bunton.
Michael Keaton, Diane Keaton y Elizabeth Banks: otros ejemplos de nombres artísticos y la regla del sindicato
La regla del sindicato SAG-AFTRA ha llevado a otros intérpretes a modificar sus nombres para evitar duplicidades. Por ejemplo, el caso de Michael Keaton, cuyo nombre de nacimiento es Michael Douglas. Debido a que el nombre ya estaba registrado por el conocido actor Michael Douglas, Keaton optó por un apellido diferente para su carrera en el cine.
De manera similar, Diane Keaton nació como Diane Hall, pero adoptó el apellido Keaton para distinguirse en la industria. Elizabeth Banks, por su parte, se llama en realidad Elizabeth Mitchell, pero eligió un nombre artístico para evitar confusiones con otra actriz registrada bajo su nombre real.

El impacto de la normativa sindical y la viralidad de los nombres reales
La práctica de cambiar de nombre en la industria del cine responde, en muchos casos, a la normativa establecida por el sindicato SAG-AFTRA, que prohíbe la repetición de nombres entre sus miembros. Esta regla, diseñada para evitar confusiones en los créditos y registros profesionales, ha dado lugar a una amplia variedad de nombres artísticos que, con el tiempo, se han convertido en marcas reconocidas a nivel internacional.
El episodio protagonizado por Emma Stone en Cannes, donde la actriz recordó públicamente su nombre real, puso de relieve la distancia que a veces existe entre la identidad personal y la profesional de los intérpretes.
Últimas Noticias
La razón por la que Sabrina Carpenter no tiene televisión en su casa
La cantante confesó que en su apartamento no hay televisión y que prefiere dedicar sus ratos libres a descubrir música.

Del mito de Elvis a un western contemporáneo: cómo se prepara Austin Butler para su nuevo desafío en Hollywood
El protagonista de Eddington, la nueva película de Ari Aster, interpreta a Vernon Peak, un líder envuelto en teorías conspirativas. En una charla con Fotogramas, el actor dio detalles sobre la presión de la fama y cómo logra mantenerse al margen del ruido mediático

Kevin Costner despidió a Graham Greene tras su muerte con un emotivo mensaje
La estrella de Hollywood recordó los momentos que pasó con el actor cuando trabajaron juntos en “Bailando con lobos”

Mikey Madison, la actriz de “Anora” que ganó un Óscar, confesó: “Todavía siento que estoy al principio de mi carrera”
Con apenas 25 años, la intérprete californiana habló con Vogue Italia sobre la fama, la timidez y el reto de asumir nuevos papeles tras el reconocimiento de la Academia
Channing Tatum rompió el silencio sobre su largo divorcio de Jenna Dewan: “Fue un quiebre doloroso”
El actor habló por primera vez de su proceso judicial contra la madre de su hija que duró cinco años.
