Entre nostalgia y nuevos comienzos, Finn Wolfhard se reinventa tras Stranger Things

El protagonista de la exitosa producción de Netflix explora su faceta como director y músico, mientras reflexiona sobre el impacto de crecer bajo los reflectores, en una entrevista con Cosmopolitan

Guardar
Finn Wolfhard cierra una década
Finn Wolfhard cierra una década en Stranger Things y se prepara para nuevos desafíos en cine y música (REUTERS/Jeenah Moon)

Finn Wolfhard se despide de Stranger Things, la serie de Netflix que lo catapultó a la fama desde los doce años. El actor canadiense, ahora con 22, enfrenta el cierre de esta etapa con una mezcla de nostalgia, gratitud y una mirada decidida hacia nuevos horizontes profesionales y personales. En una entrevista publicada por Cosmopolitan, compartió sus emociones ante el final de la serie, sus reflexiones sobre la salud mental y la presión de la fama, así como sus próximos proyectos en cine y música.

El adiós a Stranger Things: recuerdos de una década

El último día de rodaje marcó el fin de una producción, y el cierre de una era para Finn Wolfhard y sus compañeros de reparto. Tras filmar su última escena, el elenco permaneció en el set durante la noche, conscientes de que ese podría ser su último encuentro por un largo tiempo. “La serie en la que había dedicado diez años de mi vida —casi la mitad de mis años en este planeta— había terminado”, relató. El vacío fue inmediato, una sensación que comparó con una ruptura sentimental. Su compañera Sadie Sink, también actriz de la serie, le recomendó esperar una semana para sentirse mejor, aunque sin garantías.

El vínculo entre los actores trascendió la pantalla. Wolfhard describió al elenco como una familia que se formó durante los años de rodaje. “Eso es lo difícil, que el resto del reparto y yo nunca vamos a volver a estar juntos como cuando rodamos la serie”, afirmó. La convivencia diaria, las amistades forjadas y las experiencias compartidas marcaron profundamente a todos los involucrados. Incluso después del rodaje, finalizado en diciembre, el grupo realizó un viaje conjunto que ayudó a Wolfhard a afrontar la transición. “Dentro de ese grupo, siempre seré un niño. Siempre seré su amigo de 12 años”, dijo.

El actor canadiense posó para
El actor canadiense posó para la portada de Cosmopolitan y reflexionó sobre el impacto de la fama y la importancia de la salud mental en la industria

Aunque el rodaje concluyó, la serie continúa vigente en la vida del actor. “En muchos sentidos, y me siento cómodo con esto, nunca sentiré que es el final porque la serie sigue presentándose. Y siempre seré reconocido como el chico de la serie, y eso está bien”, comentó. Para él, la huella de Stranger Things permanece tanto en su carrera como en su identidad pública.

Crecer bajo los reflectores: fama y autoconocimiento

Wolfhard y sus compañeros comenzaron la serie siendo niños sin experiencia en la industria. Su audición, que se volvió viral, lo mostraba como un preadolescente enfermo y llegando tarde. Actualmente, el elenco suma más de 160 millones de seguidores en Instagram y participa en eventos de alto perfil como la Gala del Met. El fenómeno de Stranger Things fue comparado por el propio Wolfhard con la saga de Harry Potter, por la similitud en el crecimiento de sus elencos bajo la mirada pública.

La fama fue una experiencia ambivalente. “No es genial pasar la pubertad delante de todo el mundo, pero no lo cambiaría”, reconoció. La exposición constante durante los años más formativos le dejó lecciones valiosas y desafíos personales. Reflexionó sobre cómo la atención mediática distorsiona la percepción de la realidad y complica las relaciones personales.

La relación entre los miembros
La relación entre los miembros del elenco de Stranger Things se transformó en una amistad duradera fuera del set (Courtesy of Netflix)

Destacó además la importancia de mantener los lazos con sus compañeros fuera del set. “Profundizó todas nuestras relaciones, pasando por el final del programa y luego poder salir del otro lado y seguir siendo amigos”, indicó. La evolución de una relación laboral a una amistad genuina fue una de las experiencias más significativas para él.

Nuevos caminos: cine, música y creatividad

Lejos de su papel en Stranger Things, Finn Wolfhard diversificó su carrera con nuevos proyectos. Su debut como director de largometrajes, Hell of a Summer, se estrenó en cines el 4 de abril. Además, protagonizó la película de A24, The Legend of Ochi, presentada el 18 de abril. En el ámbito musical, lanzará su primer álbum en solitario, Happy Birthday, el 6 de junio, un trabajo de indie rock con letras introspectivas.

Sobre su faceta como director, explicó que el proceso lo ayudó a manejar conflictos y emociones difíciles. “Poder tener conversaciones más difíciles, como: ‘Este es mi problema, ¿cómo podemos superarlo juntos?’, es realmente importante. Hacer cine me ayudó a lograrlo”, expresó.

El fenómeno Stranger Things marcó
El fenómeno Stranger Things marcó la vida de Finn Wolfhard desde la infancia hasta la adultez (REUTERS/Jeenah Moon)

Respecto a su música, señaló que no busca el éxito masivo. “Me encantaría que la gente la escuchara, pero no busco tocar en estadios ni convertirme en una estrella del pop. Simplemente intento hacer lo que siempre me gustó. Si puedo tocar en un club que me guste, eso es todo lo que importa”, afirmó.

Salud mental: una mirada honesta

Uno de los ejes centrales de la conversación con Cosmopolitan fue la salud mental, especialmente entre los actores infantiles. Wolfhard criticó la falta de apoyo terapéutico en la industria y expresó su deseo de que los estudios ofrecieran este tipo de servicios. “Me parece extraño que estos grandes estudios, que tienen tanto dinero y formación en medios, entrenan a los actores para dar buenas respuestas en entrevistas, no tengan terapia”, declaró.

Durante su adolescencia, experimentó episodios de ansiedad y pánico difíciles de manejar. “Aprendí a no tratar la vida como una crisis. Pasas por estos períodos en los que te sientes súper ansioso o súper deprimido... Aprendí a tratarlos como pequeños momentos difíciles”, señaló. La terapia le proporcionó herramientas para afrontar estos episodios con mayor claridad.

Wolfhard también destacó cómo muchos niños actores tienden a complacer y ocultar sus sentimientos. “Los niños no quieren decepcionar a nadie. Ni siquiera saben si están bien”, reflexionó. Considera esencial brindar un entorno de contención y escucha a los jóvenes en la industria.

Relaciones personales y vida pública

El actor destaca la necesidad
El actor destaca la necesidad de apoyo terapéutico para jóvenes artistas en grandes producciones (REUTERS/Monica Almeida)

La fama moldeó la forma en que Wolfhard se vincula con los demás. Con el tiempo, desarrolló una mayor capacidad para identificar autenticidad en las personas. “Ves gente que es un poco más, no sé, falsa o algo así”, comentó.

En el plano sentimental, prefiere relaciones estables. “Nunca fui muy romántico... Me siento cómodo esperando a alguien que sea genial, agradable, sencillo y estable. Pero ahora, con lo ocupado que estoy, busco la estabilidad, básicamente”, explicó.

Valora especialmente la normalidad de su vida en Vancouver, donde reside con sus padres. Esta conexión con sus raíces lo ayudó a mantener el equilibrio emocional y afrontar mejor los desafíos de la vida pública.

Mirada al futuro: autenticidad y conexión

Finn Wolfhard apuesta por la
Finn Wolfhard apuesta por la autenticidad y la conexión personal en su nueva etapa profesional y personal (Imagen capturada de la página oficial de TUDUM by Netflix)

Consciente del impacto de Stranger Things, Finn Wolfhard mantiene la vista en nuevos objetivos. “Obviamente, tengo aspiraciones fuera de la serie que realmente quiero llevar a cabo. Y para mí, se trata más de conectar con la gente, menos de la serie”, comentó.

Desea encontrar felicidad y estabilidad en el presente, disfrutar de sus experiencias y rodearse de personas y proyectos que le resulten inspiradores. “Me encantaría estar en un lugar donde sea feliz en el momento. Simplemente poder ver lo que tengo frente a mí y pensar: ‘Esta experiencia es increíble. Y me encanta esto, o me encanta esta persona’”, concluyó.

Con una carrera en expansión y una perspectiva madura sobre la fama, la salud mental y la creatividad, Finn Wolfhard inicia una nueva etapa guiado por la autenticidad y el deseo de construir una vida plena más allá de los reflectores.