“Queríamos lograr un ‘Destino final’ donde cubrieras tus ojos mientras sonreías”, afirmó Adam Stein en una entrevista para Esquire, uno de los directores de la nueva entrega de la icónica franquicia de terror con “Destino final: lazos de sangre”, estrenada hace algunos días.
Esta sexta película, aclamada por críticos y fanáticos, marca la primera aparición en catorce años de una saga que despierta temores cotidianos a través de muertes creativas y elaboradas. Zach Lipovsky, compañero de dirección de Stein, añadió: “Hicimos un catálogo detallado de todas las secuencias de muerte anteriores para asegurarnos de que nada se repitiera”.
Desde el primer lanzamiento, los escalofríos que genera provienen del hecho de que sitúa lo cotidiano en el filo del abismo, mostrando cómo la muerte acecha incluso en las situaciones más ordinarias.

Objetivos y preparación de la película
Encabezar una nueva entrega de un ciclo tan querido como “Destino final” no era tarea sencilla.Ambos directores se adjudicaron el prestigio de liderar este renacimiento tras un proceso selectivo muy competitivo, en el que demostraron su pasión y creatividad mediante un singular acto: falsificaron sus propias muertes en vídeos de audición.
A través de ese inusitado y audaz concepto revelaron la disposición de ambos para comprender y enriquecer el universo de Destino final. “La presión era inmensa; cómo innovar dentro de un universo tan predecible era la pregunta constante”, explicó Stein.
Determinados a ofrecer frescura y temor renovados, los directores decidieron evitar los clichés familiares del pasado. Frente a esto, Lipovsky señaló: “No hay agua goteando sobre enchufes eléctricos ni tornillos en vigas de equilibrio”.
Diseño de escenas claves
El diseño de las escenas de muerte, emblemático de esta serie, requirió meticulosos años de planificación. Los directores se esforzaron en cada detalle para elevar la tensión del público a nuevas alturas.
La apertura, situada en un restaurante en el cielo inspirado en construcciones de los años 60, fue un retrato basado en la tensión y el vértigo. A propósito de esto, Zach Lipovsky relató: “Quisimos unir el miedo a las alturas con la familiaridad de una cena romántica”.

Al descomponer cuidadosamente cada entorno y acción, se logra que incluso los momentos más mundanos, como subir a un ascensor, se vuelvan anticipadamente terribles. “Crear esta experiencia vertiginosa y romántica fue un desafío muy emocionante”, confesó Stein, sobre el objetivo de darle un sentido tan familiar como inquietante a cada escena.
Innovación en las secuencias de muertes
Uno de los grandes atractivos de la saga reside en la capacidad de transformar lo ordinario en macabra inevitabilidad. El diseño de estas muertes exige una creatividad notable y una comprensión íntima de cómo manipular las expectativas.
Inspirándose en escenas icónicas como la de la gimnasia en “Destino final 5″, Stein recalcó: “Queríamos una pista engañosa que centrara la atención del espectador y luego redirigirla de forma inesperada”. Esta filosofía brilla en el diseño de un momento teatral durante un asado, donde cada acción familiar contribuye al desenlace fatal de un personaje.
Los directores perfeccionaron este arte al hacer que “cada miembro de la familia hiciera algo que condujera al inevitable final”, como detalló Lipovsky, resultando en una construcción que evoca una trampa mortal.

Estrategias con factores inesperados
A lo largo de la película, la estrategia fue constantemente desviar las expectativas del espectador. Rompiendo con la previsibilidad típica de la serie, las escenas se desarrollan subvirtiendo los estilos clásicos donde un personaje solo, en un lugar peligroso, automáticamente persigue a la audiencia hacia un desenlace fatal.
“Queríamos un verdadero enigma Rube Goldberg que mantuviera a la audiencia adivinando”, enfatizó uno de los cineastas al describir un impactante momento que transcurre en un salón de tatuajes.
Mediante esos sucesos integran un elaborado mecanismo de efecto dominó que tanto la crítica como las audiencias aclamaron por su ejecución impecable, y por mantener el suspenso intacto hasta el final. Es por ello que Stein recalcó: “Este juego de expectativas era esencial para sostener el interés”.
Reflejo de temas y sorpresas finales
Finalmente, la película no solo rinde homenaje a su legado, sino que también inscribe a la entrega en su propia narrativa. Desde el regreso de memorables detalles como los troncos rodando de entregas anteriores, hasta un desenlace que reproduce símbolos del inicio con el rodar simultáneo de una moneda, el filme se asegura de cautivar hasta su conclusión.

“Nos gustó la idea de un tren recorriendo una vía de la que no se puede descarrilar”, mencionó Stein, aludiendo a la forma en que la película teje lo familiar con lo nuevo para desembocar en un desenlace que es a la vez sorprendente y satisfactorio.
Como equipo, Stein y Lipovsky lograron integrar, dentro de su filme, los hitos de una saga que sigue siendo un icono del horror, transportando a los espectadores hacia una ineludible reflexión sobre la mortalidad y el destino.
Con un nuevo estándar para la serie, los directores revitalizan una franquicia estelar y demuestran su maestría al transformar lo cotidiano en terriblemente extraordinario. Con “Destino final: lazos de sangre”, ambos consolidan su lugar en el panteón de directores que comprenden el arte de entretener mientras siembran el pánico entre sus espectadores.
Últimas Noticias
“Dunkerque” supera a los clásicos como la mejor película sobre la Segunda Guerra Mundial, según una encuesta
El trabajo, realizado en el Reino Unido, reveló un giro en las preferencias del público al posicionar la obra de Nolan por encima de producciones como Rescatando al soldado Ryan, de Steven Spielberg, según The Times

Las estrategias de David Bisbal para cuidar su salud mental y enfrentar desafíos personales
El cantante destacó en una entrevista con Vanity Fair el valor de la comunidad y el entorno positivo para superar momentos difíciles
¡No se detiene! Rod Stewart revela que a sus 80 años sigue componiendo música: “No puedo parar”
El famoso cantante reveló cómo logra mantenerse en forma para continuar dando conciertos y preparando discos nuevos

Así reaccionó el novio de Annie Knight, la modelo de OnlyFans, al enterarse de su maratón sexual con más de 500 hombres
La creadora de contenido adulto habló de su relación sentimental y la regla de “no besos” que flexibilizó para su reto

‘The OceanGate Disaster’: un documental sobre la tragedia del submarino Titán llegará a Netflix
El largometraje revelará sorprendentes datos alrededor de la trágica implosión donde perdieron la vida cinco personas
