
“Todo sucede muy lento, más lento de lo que quieres, pero más rápido de lo que piensas”, aseguró Nate Bargatze, el comediante estadounidense que pasó veinte años recorriendo clubes sin atención mediática, y que actualmente es considerado el humorista más exitoso de su país.
“Dos giras más y me bajo del escenario”, advirtió con certeza en una entrevista para Esquire. Su retiro ya está marcado en el calendario: cinco años más, un último chiste y una despedida con su característico: “Gracias, buenas noches”.
A los 46 años, Bargatze no solo está en la cima del stand-up; está construyendo un plan desmesurado para lo que viene después. Películas, televisión, productos y un parque temático llamado Nateland. El tipo de cosas que alguien con la ambición de Walt Disney imaginaría. Sobre esto, admitió: “Es difícil decirlo en voz alta. Van a pensar: ‘¿Y tú quién eres para hacer esto?’”.

Del rechazo al estrellato: dos décadas sobre los escenarios
Durante años, Hollywood no supo qué hacer con él. Con participaciones fallidas en concursos y pilotos que no llegaron a ver la luz, su estilo no encajaba. “Me dijeron que era demasiado mundano. Tuve que buscar qué significaba esa palabra y no era algo bueno”, recordó.
“Intenté estar en su sistema. Pero seguían diciéndome que no, así que tuve que crear el mío”, profundizó el comediante. Su decisión clave llegó en 2014, cuando él y su esposa dejaron Los Ángeles para volver a Nashville. A propósito de esto, agregó: “No quería que pensaran que me rendí“.
Desde aquel regreso a la tierra firme de su familia, pudo construir un imperio desde las sombras. “O haces carrera a los 20 o a los 40. Nadie lo logra en el medio”, explicó con seguridad. Actualmente, con estadios repletos y su nombre en la marquesina, el tiempo le dio la razón.

Un comediante correcto en el sistema
En un escenario donde otros eligen provocar, Bargatze hace reír sin groserías, sin sexo y sin política. “Nunca pensé en un chiste sexual. No me nace”, admitió. Su comedia es familiar, sencilla y profundamente cotidiana.
El estilo humorístico del comediante radica en la conexión y no en la búsqueda de confrontación. “Si quiero darte mi opinión sobre a quién voté, ¿para quién es eso? Es para mí, porque quiero que pienses que soy inteligente. Pero no ayuda a la audiencia”, compartió.
Marc Maron, quien lo descubrió en un festival en 2012, lo definió con precisión: “Trasciende los bandos. No sabes cómo vota, pero ves que está atento a lo que pasa. Su comedia es única”.
Importancia de la fe y la familia en su vida
La raíz de su mundo está en Old Hickory (Tennessee). Su padre Stephen, es un mago con una rutina absurda y encantadora, pero hoy abre los shows de su hijo. La familia entera, integrada por sus padres, hermana, esposa e hija, gira con él. Además reconoció: “Mi infancia fue tonta y divertida, porque mi papá ya había pasado por todo lo miserable”.
Bargatze es cristiano practicante, criado en un hogar de padres nacidos de nuevo. De acuerdo con esto, planteó: “Trato de ir a la iglesia todo lo que puedo cuando estoy en casa. Te hace sentir con los pies en la tierra”. Su comedia no se burla de su fe, sino que explora sus contradicciones con una mirada personal: “Jesús se divirtió más que yo en los años 80 y 90”.
Sobre su hija, Harper, de doce años, afirmó: “Dejé de hacer chistes sobre ella. Está en una edad en la que otros chicos podrían usar eso para molestarla”. Y sobre su esposa, Laura, con quien lleva 19 años casado, explicó: “Si quiero hacer un chiste sobre algo que hizo, tengo que dejar claro que fue por una razón tonta mía”.

Bargatze en cifras: estadios llenos y récords rotos
En 2023, vendió más entradas que humoristas como Seinfeld, Chappelle y Maniscalco combinados: más de un millón de boletos, por un total de 80 millones de dólares. Su segundo monólogo en Saturday Night Live, en octubre, fue el más visto de la temporada.
“Sabía que tenía que destruir ese monólogo. Era una bienvenida, un saludo”, explicó. Y sobre esa idea, lo consiguió: el sketch “Washington’s Dream” fue considerado por muchos como el mejor en quince años. Jimmy Fallon, que lo impulsó para conducir SNL, lo dijo claro: “Es el tipo indicado. Lo va a lograr”.
Nateland: un imperio familiar luego del retiro
El humorista no está pensando solo en sí mismo. Su visión es construir una empresa de entretenimiento a gran escala: Nateland Productions. Ya cuenta con una docena de empleados y un CEO con un doctorado. El objetivo es producir películas, series, podcasts, merchandising y un parque temático.
De acuerdo con su visión, compartió: “Lo más difícil es mantenerse en este camino, porque no es llamativo. Hay que sentarse y seguir. Estoy frustrado con un sistema que prefiere los titulares virales a lo que hago yo”.

El parque se construiría en el antiguo terreno de Opryland (parque temático clausurado), donde el “standupero” tuvo su primer trabajo. “Te voy a ser honesto, creo que estamos más cerca de lo que la gente piensa”, adelantó. Antes de eso, lanzará The Breadwinner, su primera película, basada en su vida. “Es como ´Mr. Mom´, una de esas que la gente quiere volver a ver”.
Después de su retiro del escenario, vendrán los guiones, las producciones y, eventualmente, el paso atrás para ceder espacio a nuevos talentos. “Estoy cansado de que otros tengan el poder de decirme que no. Quiero que esté en mis manos”, sentenció el reconocido comediante.
Últimas Noticias
La película de Netflix que predijo el gran apagón de España
Esta producción de 2023 se convirtió en la séptima más vista en la plataforma de streaming hasta ahora

Fue premiado como el mejor k-drama del año y su emotiva historia cambiará la forma en que ves a tus padres
A través de sus 16 episodios, esta serie coreana de Netflix presenta una historia que invita a reflexionar sobre la vida, los sueños y el amor en todas sus formas

La regla que Sabrina Carpenter y Jennie rompieron en la MET Gala 2025
Una selfie de baño violó el protocolo del evento más exclusivo de la moda internacional

“The Last of Us” y el doble significado de la escena musical de Ellie
El personaje de Bella Ramsey interpretó “Take on Me” de A-ha en una melancólica escena

Murió niña actriz brasileña de 11 años después de múltiples paros cardíacos
La estrella infantil de la serie “Sintonía” falleció en São Paulo después de que médicos no pudieran determinar el origen de sus dolores y colapsos
