
Lost (2004-2010), una de las series que marcó un hito en la historia de la televisión, sigue siendo un referente de la narrativa televisiva contemporánea. La creación de Damon Lindelof y J.J. Abrams cautivó a millones de espectadores, consolidándose como un fenómeno cultural que, a pesar de haber terminado hace más de una década, sigue teniendo un profundo impacto en la televisión actual.
Josh Holloway, quien interpretó al carismático James Sawyer Ford, es uno de los actores que sigue siendo parte de este legado, y recientemente compartió uno de los momentos más memorables de su experiencia en la serie durante su participación en el festival Canneseries 2025.
‘Lost’: un fenómeno televisivo que revolucionó la narrativa
Cuando se habla de los puntos de inflexión en la historia de la televisión, Lost ocupa un lugar destacado. La serie, que comenzó en 2004, fue pionera en su enfoque narrativo, fusionando misterio, drama y ciencia ficción de una manera que nunca antes se había visto en la pequeña pantalla.
La combinación de su intrigante trama, su narrativa no lineal y sus complejos personajes cautivó a una audiencia global, abriendo la puerta a otros grandes fenómenos televisivos como Juego de Tronos y Stranger Things.
Con un reparto coral que abarcaba desde figuras emblemáticas como Matthew Fox (Jack Shephard) y Evangeline Lilly (Kate Austen), hasta Holloway como Sawyer, Lost dejó una marca imborrable.
La serie exploraba la lucha por la supervivencia y las complejas relaciones humanas entre los supervivientes de un accidente aéreo en una isla desierta.
“Sawyer se destacó por su personalidad irreverente y su triángulo amoroso con Kate y Jack, convirtiéndose en uno de los rostros más queridos de la serie”.
Un recuerdo especial del rodaje de ‘Lost’

En su paso por Canneseries, Holloway recordó una de las escenas más emblemáticas de Lost: aquella en la que Sawyer y un grupo de supervivientes intentan escapar de la isla en una balsa improvisada.
La escena, filmada al final de la primera temporada, se convirtió en uno de los momentos más inolvidables de la serie para los actores involucrados.
“Hubo miles de días increíbles en el rodaje, pero el que recuerdo especialmente fue cuando estábamos en la balsa que construimos. Nos dejaron en medio del océano, a la deriva”, relató Holloway en una entrevista con Konbini.
El actor explicó que la autenticidad del rodaje fue clave para la atmósfera de la escena: “Izamos las velas sin ayuda de nadie. Solo estábamos nosotros y el océano en esa cosa que apenas flotaba. Fue fantástico. Un día increíble. Parecía que lo estábamos viviendo de verdad”.
Este recuerdo demuestra el nivel de inmersión que los actores experimentaron durante la filmación de la serie, que en muchos momentos se asemejaba a una auténtica lucha por la supervivencia.
El nuevo proyecto de Josh Holloway: ‘Duster’

Aunque Lost sigue siendo un hito en la carrera de Holloway, el actor siguió evolucionando y explorando nuevos horizontes en la industria. En su paso por Canneseries 2025, presentó su nuevo proyecto: Duster, una serie de thriller criminal de Max (plataforma de streaming), creada también por J.J. Abrams.
La serie está ambientada en 1972 en el sur de Estados Unidos y sigue a Nina, la primera agente negra del FBI, que se asocia con Jim (interpretado por Holloway), un conductor con gran talento al volante, para desmantelar un sindicato criminal.
El hecho de que Holloway vuelva a colaborar con Abrams no es casualidad. Ambos compartieron una exitosa relación de trabajo en Lost, y Duster promete seguir explorando los complejos personajes y tramas que caracterizaron los proyectos anteriores de Abrams.
“A través de Duster, Holloway busca llevar a la audiencia a un territorio nuevo, lleno de suspense y tensión, mientras se enfrenta a un papel que, si bien distinto al de Sawyer, sigue mostrando su habilidad para interpretar personajes complejos y llenos de matices.”
El impacto cultural de ‘Lost’ y su legado
La influencia de Lost en la televisión moderna es incuestionable. La serie cambió la forma en que se cuentan las historias en la televisión, ayudando a establecer la estructura narrativa que muchas series contemporáneas siguen hoy en día.
Con giros inesperados, cliffhangers y una mezcla de géneros, Lost consolidó el formato de serie que mantiene a los espectadores al borde de sus asientos, sin importar los años que hayan pasado.

Además, el impacto de Lost trascendió la pantalla, convirtiéndose en un referente cultural que sigue siendo citado por fanáticos y creadores. “Las teorías sobre la isla, los personajes y los secretos de la trama continúan siendo discutidas en foros y redes sociales”, manteniendo viva la llama del misterio y la emoción que caracterizó a la serie.
Un recuerdo vivo
21 años después del estreno de Lost, Josh Holloway sigue siendo una de las caras más representativas de la serie. Su recuerdo del rodaje y su reciente participación en Canneseries subrayan el impacto que Lost tuvo en su carrera, y el legado perdurable que dejó en la televisión.
Mientras Holloway continúa su carrera con nuevos proyectos como Duster, la nostalgia de Lost sigue viva, demostrando que algunas historias y personajes, como Sawyer, siguen siendo inmortalizados en la memoria colectiva de los fanáticos.
Últimas Noticias
El inesperado encuentro con Tom Brady que Ben Affleck describió como uno de los mejores días de su vida
El actor admitió que, después del nacimiento de sus tres hijos, el deportista le regaló una experiencia inolvidable

Kanye West estalló en redes tras perder la custodia de sus hijos: “Voy a ir a buscar a estos niños”
El rapero mostró su frustración con el acuerdo de custodia que lleva junto a Kim Kardashian

El intenso entrenamiento que Ana de Armas tuvo que seguir para ser parte del universo de James Bond
La actriz interpretó a una agente de la CIA en “Sin tiempo para morir”

Actor de la próxima serie de ‘Harry Potter’ firma una carta a favor de los derechos de las personas trans en medio de la polémica con JK Rowling
La autora generó muchas críticas después de que apoyara abiertamente el fallo de la corte de Reino Unido donde se estipulaba que las personas trans no eran legalmente mujeres

Un giro imposible: el error en la película Cónclave que contradice las normas vaticanas
La obra se atreve a imaginar un desenlace inédito que, aunque emotivo, rompe con el estricto protocolo de elección papal establecido en la realidad
