“Cuando leí el guion por primera vez, pensé: ‘Esto es algo que no se ve en el juego’”, sostuvo Kaitlyn Dever en una entrevista con Vulture, reflejando la sorpresa y el impacto que la adaptación de The Last of Us le generó.
Aunque el proyecto esté cargado de expectativas y desafíos, le permitió a la actriz Dever explorar las profundidades de una narración que resultó mucho más que una transposición del videojuego a la pantalla chica. Su interpretación de Abby reconfiguró la percepción del personaje, llevándola a vivir una experiencia actoral sin precedentes.
Desde el inicio, la actriz asumía la carga de la responsabilidad por retratar a Abby, una figura que causa conmoción en mundo de The Last of Us, tanto en su universo virtual como televisivo.
La premisa de mantener en secreto la impactante aparición de su personaje hasta la emisión del segundo episodio de la segunda temporada fue una tarea ardua para ella. “Puedo hablar de esto, y eso es una gran noticia”, confesó la intérprete al sentir cierta liberación tras ocultar detalles críticos durante la gira de prensa.

Con una dualidad interpretativa inusual, Dever debió actuar frente a sí misma en escenas que la muestran como una Abby joven y, posteriormente, adulta. Este recurso ideado por el director Craig Mazin, aporta una perspectiva fresca y única a su personaje. “Es realmente importante ver este lado de ella”, comentó la artista, destacando lo fundamental que puede resultar comprender su papel para el espectador.
Representación de Abby en relación al videojuego
La serie televisiva difiere significativamente del videojuego, especialmente en cómo se construye la empatía hacia Abby. La arquitectura del juego original permite al jugador alternar entre los puntos de vista de Abby y Ellie, pero una serie de televisión no puede replicar esa experiencia de manera directa, explicó Neil Druckmann, cocreador del juego.
Por este motivo, el programa introduce un material novedoso, como los sueños en los que Abby confronta su pasado. Estos ajustes narrativos buscan conectar emocionalmente con la audiencia desde el inicio, algo que el formato episódico pretende aprovechar al máximo.

Sensibilidad con las grabaciones para Dever
En el transcurso de una tormenta creativa, la vida personal de Dever sufrió un golpe devastador. La muerte de su madre, apenas semanas antes de rodar las dolorosas escenas en las que Abby asesina a Joel, supuso un reto emocional titánico para la actriz. “Perdí a mi madre dos o tres semanas antes de empezar a rodar esa escena”, reveló la actriz.
Asimismo, su duelo impactó profundamente en cuanto al abordaje actoral. La experiencia de una pérdida tan cercana impregnó todas sus interpretaciones, incorporando una auténtica vulnerabilidad al personaje que debía encarnar.
Para Dever, la necesidad de internalizar y representar el duelo se convirtió en un hilo conductor durante una etapa que ella describió como “una niebla”. Sin su habitual preparación exhaustiva, la actriz confesó que se valió de la fuerza de las palabras escritas en el guion pormenorizado por Mazin para transmitir la mezcla de emociones de Abby en pantalla.
La colaboración entre el guionista de la serie y ella resultó en un monólogo que no se encuentra en el videojuego, cargado de cólera y resolución por parte de Abby. Mazin afirmó que “imaginar cómo manifestar la tristeza y la justicia fue uno de los aspectos más cautivadores de su rol”.
Reacción del público y postura de la actriz
El puesto de Abby como antagonista no libró a Dever del escrutinio público, y fue consciente del impacto inevitable que tendría. “Sé lo icónico que fue el papel de Joel”, admitió en la charla con Vulture, reconociendo las críticas y la presión.
Sin embargo, su entrega como actriz buscó lograr que los fanáticos de la serie valoren lo que hizo con Abby. En un guiño de empatía hacia los seguidores, la artista les mandó un mensaje directo: “Lo siento mucho”.
Otras producciones recientes
Más allá de The Last of Us, Kaitlyn Dever continúa consolidándose como una figura versátil en la industria del entretenimiento. Para Vinagre de manzana, se transformó en Belle Gibson, una influencer australiana envuelta en controversias.
Esta serie, cargada de momentos que flotan entre lo cómico y lo trágico, presenta desafíos que Dever aborda con precisión y dedicación. Suzanne Strauss, creadora del show, resaltó que “ella fue elegida para el papel sin necesidad de audición”, destacando su habilidad actoral inigualable.

La trayectoria de Dever, que se extiende de producciones como el filme “Booksmart” y la serie Unbelievable hasta roles complejos y demandantes, muestra a una actriz capaz de infundir emoción y significado a través de sus personajes.
Últimas Noticias
La vida de Jason Statham antes de ser famoso en Hollywood
El actor de “El transportador” transformó los tropiezos deportivos en una carrera cinematográfica llena de éxitos taquilleros

Lily Allen se disculpó con Katy Perry tras burlarse de Blue Origin y explicó por qué se arrepiente
La cantante admitió que se puso en el lugar de Perry y comprendió su error

“Hasta que el cielo nos reúna”: el k-drama de Netflix que retrata el más allá y hace llorar a muchos
Kim Hye-ja y Son Suk-ku dan vida a una historia de reencuentros, emociones profundas y vínculos que trascienden la muerte

Sin el testimonio de Kim Kardashian: comenzó el juicio contra la banda de ancianos que la asaltó en París
La empresaria declarará en mayo sobre el robo en el que la maniataron y encerraron para sustraer joyas valoradas en millones de euros

La verdadera razón por la que Monica Bellucci luchó para actuar en “La pasión de Cristo”
La actriz le dio vida a María Magdalena en la exitosa película dirigida por Mel Gibson
